Ruta en coche eléctrico por las Tierras de Lleida: 6 paradas con encanto

Esta ruta está pensada para hacerla en vehículo eléctrico, aunque se puede realizar con cualquier otro coche. A lo largo del recorrido os propondremos municipios que dispongan de puntos de recarga y lugares de interés para visitar mientras cargamos pilas.
Los coches eléctricos son una buena manera de descarbonizar el transporte por carretera. Estos vehículos no emiten gases de efecto invernadero y no necesitan combustibles fósiles para funcionar, lo que los convierte en una opción viable para contribuir a reducir nuestra huella de CO₂. La constante mejora de la tecnología de estos automóbiles hace que cada vez sean más eficientes y ecológicos.
Consultad también las recomendaciones a la hora de viajar en coche eléctrico.

6
Número de tramos

88,9
Kilómetros totales
Imagina una ruta por las Tierras de Lleida que combina arte en las calles, tradiciones milenarias, historia viva, campos de flores y miradores que te dejan sin palabras.
Ahora imagina que todo esto puedes hacerlo sin contaminar, sin prisa y aprovechando cada parada para descubrir un pedazo de cultura mientras recargas energía.
Esta ruta es mucho más que una propuesta para moverte en coche eléctrico: es una experiencia que te conecta con el alma de un territorio que a menudo queda fuera de los focos, pero que guarda tesoros inesperados en cada esquina. Desde Cervera, con su pasión y misterio, hasta Alcarràs, con sus campos floridos y el eco de una película que ha dado la vuelta al mundo, pasando por lugares donde la cultura urbana, las leyendas y la gastronomía te esperan.
Este viaje por seis municipios de Lleida es perfecto para realizar en un fin de semana largo, una escapada con amigos o una ruta slow con la familia. Te llevaremos por calles llenas de arte, rutas literarias, castillos, iglesias, plazas con historia y campos que parecen pintados a mano.
¿Tienes el coche listo? La primera parada es Cervera.
1. Cervera, entre fuego, brujas e historia
Cervera no necesita disfraces para hacerte sentir que pisas una ciudad con carácter. Aquí la historia no se visita, se vive. Es la capital de la comarca de la Segarra, situada en una colina en el corazón de Cataluña, y es el punto de partida ideal para una ruta que combina cultura, paisaje y electricidad positiva.
Con una población que roza los 10.000 habitantes, Cervera conserva la esencia de las ciudades medievales pero con un latido contemporáneo. No puedes pasar sin dejarte sorprender por su imponente arquitectura, pero sobre todo, por su espíritu popular, que estalla cada verano durante el Aquelarre. Esta gran fiesta del fuego y la magia transforma la ciudad en un espectáculo de luz, fiesta y brujas, donde el Mascle Cabró y el callejón de las Brujas te hacen vivir una noche única en Cataluña.
Pero Cervera es mucho más que una fiesta. El edificio de la Universidad, construido en el siglo XVIII, te impresionará con su monumentalidad barroca. Y si te adentras por el casco antiguo, encontrarás rincones que parecen sacados de una novela histórica: la Paeria, la muralla, la plaza Mayor, el templo gótico de Santa María… todo ello envuelto de un aire que huele a historia viva.
No olvides visitar también El Sindicato, una joya modernista obra de Cèsar Martinell, discípulo de Gaudí, que recuerda el papel clave del cooperativismo agrícola en la zona.
Y antes de irte, haz una última mirada panorámica desde alguno de los miradores de la ciudad. Cervera es la primera ventana al paisaje leridano que te seguirá acompañando durante toda la ruta.
Próxima parada
24,5 KM (Tàrrega)
2. Tàrrega, el teatro al aire libre y la esencia de un pueblo vivo
Si Cervera es pasión y fuego, Tàrrega es creatividad en movimiento. Aquí el arte sale de los escenarios y se planta en la calle. Literalmente. Esta ciudad del Urgell ha sabido hacer del teatro en la calle una bandera, pero lo que vas a descubrir en Tàrrega va mucho más allá de su famosa feria.
Con casi 18.000 habitantes y una ubicación estratégica en la llanura de Lleida, Tàrrega es un punto neurálgico comercial y cultural. Sin embargo, mantiene un carácter de pueblo que enamora: cercanía, vecindario que te saluda, tiendas pequeñas con encanto y plazas donde siempre ocurre algo.
El gran reclamo, evidentemente, es la FiraTàrrega, un festival internacional que cada septiembre transforma la ciudad en un escenario gigante. Compañías de todo el mundo, espectáculos de vanguardia y propuestas escénicas que rompen todos los límites. Pero si no vas en estas fechas, no sufras: la fuerza creativa de Tàrrega se respira todo el año.
Pero no todo es arte escénico. Te recomendamos pasear por el Parque de Sant Eloi, un espacio natural de 17 hectáreas donde encontrarás desde un mirador con vistas privilegiadas hasta esculturas, fuentes y rincones ideales para hacer una parada de picnic. En la cima, te espera la ermita de Sant Eloi, fundada en el siglo XIII, rodeada de un ambiente que invita a desconectar.
El casco antiguo también merece atención: la iglesia de Santa María del Alba, imponente y elegante, preside la plaza Mayor, centro neurálgico de la ciudad. Y si tienes espíritu curioso, no puedes perderte el Call Jueu, uno de los mejor documentados de Cataluña, donde podrás visitar la Casa de Avraham Xalom, museizada para explicar la presencia judía en la ciudad medieval.
Tàrrega es sinónimo de cultura, sí. Pero es también gastronomía de proximidad, comercio activo y rutas que combinan naturaleza y patrimonio. Una parada equilibrada, enriquecedora y... muy fotogénica.
Próxima parada
25,2 KM (Mollerussa)
¿Necesitáis recargar?
Ivars de Urgell (a 19,3 km)
Y mientras tanto: te proponemos descubrir una ruta literaria muy especial: la Ruta literaria Maria-Mercè Marçal en Ivars d'Urgell. La reconocida poetisa catalana nació en este municipio, y en homenaje a su figura se ha diseñado un itinerario con trece paneles repartidos por las calles que permiten recorrer los espacios más vinculados a su vida. El paseo se puede realizar tanto a pie como en bicicleta, de forma autónoma o bien con el apoyo de una visita guiada.
3. Mollerussa, arte hecho papel y tradición con huella propia
A medio camino entre la serenidad rural y el latido industrial, Mollerussa es una ciudad que sorprende por su identidad única. Es la capital del Pla d'Urgell y, aunque no es una gran metrópolis, respira dinamismo, creatividad y orgullo de pueblo. Aquí, la cultura no sólo se conserva, se transforma y desfila.
Con una población de más de 14.000 habitantes, Mollerussa es conocida en toda Cataluña por su Concurso Nacional de Trajes de Papel, una auténtica maravilla donde modistas de todo el país crean vestidos espectaculares sólo con papel. Este certamen, que se celebra desde 1964, dio lugar a un espacio absolutamente imprescindible: el Museo de Trajes de Papel, donde puedes ver de cerca más de ochenta trajes, todos ellos auténticas obras de arte. ¿Te imaginas un traje de novia o de gala hecho sólo con tijeras, pegamento y mucha paciencia? Aquí lo verás. Y no exageramos si decimos que podrían salir a cualquier pasarela de moda internacional.
Después de esta inmersión artística, te recomendamos dar una vuelta por el centro histórico. A poca distancia a pie encontrarás la Capilla de Sant Isidori, el Ayuntamiento y, sobre todo, la imponente iglesia de Sant Jaume, construida en el siglo XX pero con una arquitectura que recuerda a las basílicas italianas. Con su campanario cuadrado de 40 metros y la escalinata de acceso, es uno de los edificios religiosos más singulares de la zona.
Y si quieres entender cómo el agua ha cambiado la historia de esta tierra, no puedes perderte el Espacio Cultural de los Canales de Urgell, ubicado en la Casa Canal. Es un centro de interpretación fascinante que explica cómo la construcción de estos canales en el siglo XIX transformó completamente la economía, la agricultura y la vida cotidiana del territorio. La exposición incluye máquinas antiguas, barcas, herramientas y una sala de proyecciones para ver esa revolución hidráulica en contexto.
Mollerussa es ideal para realizar una parada tranquila, para pasear, descubrir y dejarte sorprender. Es de esos lugares que no esperas... y que recuerdas.
Próxima parada
29,4 KM (Lleida)
¿Necesitáis recargar?
Mollerussa
Arbeca (a 11,2 km)
Y mientras tanto: si haces parada en Arbeca para recargar el vehículo, aprovecha para descubrir que estás en la cuna de la aceituna arbequina. Por este motivo, te sugerimos disfrutar de la actividad "Visitas sucadas amb oli", una experiencia que te invita a adentrarte en la tradición y los paisajes de Arbeca, la villa donde nació la variedad de aceituna más apreciada en todas partes: la arbequina. La actividad incluye una cata guiada de aceites y una visita a las antiguas prensas de la Cooperativa Arbequina.
4. Lleida, la ciudad que mira desde la colina
Lleida no es sólo una capital de comarca, es un centro de gravedad cultural de Ponent. Con más de 140.000 habitantes, la ciudad se despliega a los pies de la colina de la Seu Vella, símbolo inconfundible que vigila, inspira y cautiva. Si vienes de Mollerussa por carretera, la verás levantarse mucho antes de llegar. Y sabrás que entras en un sitio especial.
Te proponemos que empieces tu visita justo por aquí, por el Turó de la Seu Vella, donde se concentra el patrimonio monumental más emblemático de la ciudad: la catedral antigua, el Castillo del Rey (también conocido como la Suda) y las murallas que lo rodean todo. Este conjunto, declarado Bien Cultural de Interés Nacional, ofrece una visita majestuosa, no sólo por su arquitectura románica y gótica, sino también por las impresionantes vistas de la ciudad y toda la llanura de Lleida.
Después de la colina, baja al centro y adéntrate en el Museo de Lleida, donde podrás seguir el hilo histórico de la ciudad desde la prehistoria hasta la época contemporánea. Su fondo patrimonial combina piezas religiosas, esculturas, monedas, pinturas y objetos cotidianos que ayudan a entender la profundidad cultural de todo el territorio.
Pero Lleida no es sólo historia antigua. También encontrarás propuestas más actuales como el Centro de Arte La Panera, un espacio contemporáneo con exposiciones que te pueden sorprender, y otros lugares como el Museo del Agua, el CaixaForum, la Fundación Sorigué o la Casa de los Gigantes, que hacen de Lleida una ciudad viva, con oferta para todos los gustos.
Si te apetece un paseo más tranquilo, nada mejor que caminar por la Rambla de Ferran, bajar hasta el río Segre, o aprovechar para tomar un bocado en las inmediaciones del Eix Comercial, que es de los más largos a cielo abierto de Cataluña.
Lleida tiene carácter. Tiene fondo. Y es de esas ciudades que, si te quedas un poco, te acabas sintiendo como en casa.
Próxima parada
7,4 KM (Torrefarrera)
¿Necesitáis recargar?
Lleida
Av. Pinyana amb Cr. Rovira Roure
CIM LLEIDA, Carrer V, PARCELA 7
Albatárrec (a 9,9 km)
Y mientras tanto: si haces un paro para cargar el coche eléctrico en Albatàrrec, municipio del Segrià situado junto al río Segre, aprovecha para visitar el Castell d'Albatàrrego. Se trata de un casal con aires medievales, levantado en su punto más elevado del núcleo. El edificio, de origen medieval, fue construido en el siglo XIII durante la etapa de la Reconquista en la orilla izquierda del Segre, por Jon Esteve de Àlberes. Entre sus elementos más destacados se encuentran las puertas y ventanas con arcos conopiales, tres atalayas voladas y aspilleradas que ofrecen amplias vistas del territorio, así como el patio de armas, rodeado de elegantes arcadas góticas.
5. Torrefarrera, murales que hablan y paredes que vibran
A tan sólo 15 minutos de Lleida ciudad, Torrefarrera se ha ganado un lugar destacado en el mapa del arte urbano de Cataluña. No por tamaño –es un municipio pequeño, con unos 4.700 habitantes–, sino por personalidad. Y aquí, la personalidad se expresa con pintura, spray y colores vivos en las paredes.
El gran atractivo de Torrefarrera es el Torrefarrera Street Art Festival, un evento que ha transformado las calles del pueblo en una auténtica galería a cielo abierto. Artistas de todo el mundo han dejado huella en los muros, creando murales gigantes que sorprenden por el detalle, la fuerza expresiva y la conexión con el territorio. Aquí no hay decoración vacía: hay mensaje, crítica, memoria, belleza y emoción.
Actualmente, se pueden encontrar más de 50 murales, y para facilitar su visita, el municipio ha creado tres rutas: Ruta Centro, Ruta Poble y Ruta Malpartit. Las dos primeras se pueden realizar a pie, y son ideales para disfrutar del street art de forma tranquila. La tercera se realiza en vehículo y te lleva a una zona más rural, llena de sorpresas escondidas entre paredes de edificios, almacenes y espacios industriales.
Te recomendamos que empieces por el casco urbano, donde se concentran obras de artistas como Cristina Dejuan, Txus Montejano, Alkore o Ramel13. Sus creaciones van desde retratos hiperrealistas a grafitis abstractos, siempre con un componente visual muy potente.
Pero más allá del arte contemporáneo, Torrefarrera también guarda rincones con encanto, como la Iglesia Parroquial de la Santa Cruz, un edificio neoclásico discreto pero cargado de historia, declarado Bien Cultural de Interés Local.
Próxima parada
18 KM (Alcarràs)
¿Necesitáis recargar?
Torrefarrera
Carrer Mare de Déu de Montserrat, 11
Aeropuerto de Alguaire (a 14,3 km)
Y mientras tanto: si recargas tu vehículo eléctrico en el Aeropuerto de Lleida-Alguaire, que da servicio a la ciudad de Lleida y a las comarcas vecinas, te proponemos que hagas una pausa, tomes un café y disfrutes del videoclip de Ed Sheeran. El municipio de Alguaire se encuentra a unos 4 km del aeropuerto, y si no te apetece andar casi una hora, la música puede ser una buena compañía. Y quizás te preguntes: ¿por qué precisamente Ed Sheeran? Pues porque el famoso cantante británico rodó allí el videoclip de Beautiful People en el 2019. El rodaje, que movilizó a un equipo de 90 personas, se hizo en un solo día y muestra varios espacios de las instalaciones del aeropuerto. El vídeo, en pocos días, superaba ya los 25 millones de visualizaciones en YouTube.
6. Alcarràs, flores, cine y paisaje con alma
La última parada de nuestra ruta eléctrica nos lleva a Alcarràs que, de repente, pasó de ser conocida sobre todo por la fruta... a ser conocida en todo el mundo. Y lo hizo gracias a una película: Alcarràs, de Carla Simón, ganadora del Os d'Or en el Festival de Berlín y convertida en una obra icónica del cine catalán. Pero más allá del filme, lo que realmente cautivó al público fueron los paisajes auténticos que se ven. Y ahora, tú también puedes vivirlos en directo.
Alcarràs es un municipio con cerca de 10.000 habitantes, situado al suroeste del Segrià, rodeado de campos de frutales que explotan en color cada primavera. Si quieres ver este espectáculo natural en todo su esplendor, ven entre febrero y marzo, cuando los almendros, melocotoneros, nectarinas y platarinas florecen y cubren el territorio con una alfombra rosa que parece mágica. Esto es Alcarràs Florit, un fenómeno que cada vez atrae a más visitantes que quieren caminar entre flores, tomar fotos espectaculares o simplemente respirar paz.
Hay varias rutas guiadas para descubrir estos paisajes a pie o en bicicleta, y algunas incluyen catas de producto local, visitas a fincas familiares y explicaciones sobre el ciclo agrícola. Es una experiencia que te conecta con la tierra, con la gente y con lo que realmente significa vivir del campo.
Pero Alcarràs no es sólo floración. También puedes visitar la Encina centenaria, una de las más monumentales de Cataluña; la Casa Montagut, que conserva elementos arquitectónicos tradicionales; o la Iglesia Virgen de la Asunción, con una estructura imponente y un interior cargado de historia.
El pueblo, discreto y sincero, te acogerá con naturalidad. Y si has visto la película, te sorprenderá reconocer rincones que ya viviste desde el cine. Si no lo has visto, quizás esta visita te inspira para hacerlo al volver.
Es el final de la ruta, pero también puede ser el inicio de una nueva mirada hacia ese territorio. Una mirada más pausada, más consciente, más cargada de significado… y con menos emisiones.
Seis paradas, menos de 100 kilómetros, menos emisiones y mil motivos para detenerse. Esta ruta por las Tierras de Lleida en coche eléctrico es mucho más que una propuesta turística, es una invitación a vivir el territorio con todos los sentidos, desde la cultura más arraigada hasta los paisajes que parecen salidos de un cuadro.
Desde las leyendas y el fuego de Cervera, hasta los campos floridos de Alcarràs, pasando por la creatividad de Tàrrega, la belleza efímera de Mollerussa, la historia majestuosa de Lleida y los murales vivos de Torrefarrera, esta escapada te ofrece una combinación perfecta de patrimonio, naturaleza, arte y sostenibilidad.
Próxima parada
Consultad todos los puntos de recarga a> que encontraréis hasta llegar a vuestro próximo destino.
Qué hacer
Dónde comer
Iberik Rocallaura Balneari
Vallbona de les Monges (a 15.7 Km)Iberik Rocallaura Balneari está situado en plena Ruta del Cister, en el…
El Dien Restaurant
Vallfogona de Balaguer (a 15.2 Km)Nos gusta cocinar, y nos gusta que nuestros clientes reciban en la…
Hostal de Pinós
Pinós (a 28.3 Km)Es el restaurante más antiguo de Cataluña que nunca ha cerrado sus…
Dónde dormir
Hotel Balneari de Vallfogona de Riucorb
Vallfogona de Riucorb (a 12 Km)¡Disfruta del Hotel Balneario de Vallfogona de Riucorb que dispone de unas…
La Torre del Codina
Tàrrega (a 4.2 Km)La Torre del Codina se encuentra en el término del Talladell, municipio…
Hotels Ibis Lleida
Lleida (a 1.5 Km)Nuestro Ibis hotel en Lleida se integra en la zona comercial de…
Iberik Rocallaura Balneari
Vallbona de les Monges (a 15.7 Km)Iberik Rocallaura Balneari está situado en plena Ruta del Cister, en el…