Adentrándonos en el Valle de Sau - Collsacabra

En el extremo oriental de la comarca de Osona, exactamente a 50 km del Mar Mediterráneo, se oculta una región natural con forma de media luna que seduce a muchas miradas por su atractivo. Nos referimos al Valle de Sau - Collsacabra.
Los elementos más identificativos de este paisaje son los riscales, con una altitud mediana de 1.100 metros, el pantano de Sau y el bosque de las Guilleries.
No obstante, esta región natural guarda entre sus mesetas, la cuenca del río Ter y su valle, otros encantos que dotan al territorio de personalidad propia. Nos referimos, por ejemplo, a las pequeñas poblaciones aisladas y dispersas que ofrecen una gastronomía casera muy conservada y a las leyendas populares que casan perfectamente con el paisaje.
Para tener una visión global de este territorio y dejarnos cultivar por sus postales, proponemos una ruta que transcurre por tres de los municipios más significativos y que son un reflejo perfecto del carácter de esta zona.
Así, la ruta nos permitirá pasear por Tavertet, un municipio alzado entre los ricos y que aún preserva una población reducida a causa de su aislamiento. Lo mismo sucede con el municipio medieval de Rupit y Pruit, que supone una visita obligada. Pero tampoco podemos dejar de pisar las calles de Folgueroles donde recordaremos al hijo ilustre del pueblo, Jacinto Verdaguer, y los espacios donde encontró su fuente de inspiración.
Folgueroles, la tierra de Verdaguer
El Valle de Sau – Collsacabra no sólo es un espacio de admiración y contemplación, sino que también se ha convertido en fuente de inspiración.
Folgueroles, donde iniciaremos la ruta, es el municipio considerado la puerta de entrada a los bosques de las Guilleries y es conocido también como el pueblo de Verdaguer, ya que fue la villa que le vio nacer.
Este lugar, donde se aprecia una gran abundancia de areniscas, se encuentra entre la llanura de Vic y la montaña, rodeado de pequeños bosques y con un gran contraste paisajístico formado, por un lado, por masías y colinas en la parte de poniente, y por barrancos y torrentes en la parte de levante.
La población, a día de hoy, guarda huellas de las generaciones que han habitado anteriormente esta tierra. Sin embargo, la presencia de Verdaguer en el municipio supone el legado principal.
Jacint Verdaguer nació en el año 1845 en este pueblo, donde pasó su infancia hasta los diez años, cuando ingresó en el Seminario de Vic, debido a su proximidad, para estudiar. A pesar de ello, entre los años 1863 y 1871 estuvo viviendo en la masía de Can Tona, que se encuentra a medio camino entre Vic y Folgueroles. Fue aquí donde, inspirado por el paisaje y su entorno, escribió sus primeras obras literarias. En el año 1870 cantaría misa en la ermita de Sant Jordi de Puigseslloses.
Recomendamos realizar el itinerario a pie, cuyo recorrido es de 6 km aproximadamente, desde la iglesia de Folgueroles hasta la ermita de San Jorge para, así, conocer los paisajes que inspiraron al literato y caminar, al mismo tiempo, por los encantadores espacios donde Verdaguer acostumbraba a pasear. Para llegar es necesario seguir dirección a la fuente de Forques y Damunt.
Si se desea conocer más detalles sobre la vida de Verdaguer en el pueblo recomendamos visitar la Casa Museo Verdaguer, que se encuentra en la casa donde Jacinto vivió hasta los dos años.
Rupit y Pruit, el anexo de dos poblaciones
Continuaremos la ruta hacia el centro del Valle de Sau – Collsacabra dirigiéndonos a Rupit, un pueblo medieval con calles empedradas y formadas con casas típicas de la época. Para llegar desde Folgueroles, cogeremos la carretera de Tavèrnoles, que comunica con el pantano de Sau, y seguiremos por la carretera comarcal C-153.
A 845 metros de altura encontramos Rupit, un municipio pequeño escondido en este enorme territorio de gran riqueza natural donde la geología y la humanidad se homogeneiza. Éste, debido a su fisionomía, parece un pueblo de postal, con pequeños callejones hechos de piedra, el conocido puente colgante de madera y casetas con ventanas góticas del siglo XVII, de la época del bandolero Serrallonga.
Otro pueblo que acompaña a Rupit, la población de Pruit. Este último, situado a 950 metros, está conformado por masías esparcidas y diseminadas por prados y colinas próximos al Valle de Bas, además de senderos como el GR-2 o el Camino Real.
Debido a que ofrecen la sensación de estar aisladas, ambas poblaciones son un espacio ideal que nos invita a disfrutar de la tranquilidad y la calma que se respira y a contemplar el paisaje sin prisas.
Desde el sur de Rupit podemos observar una parte del riscal de Collsacabra, las Guilleries, el Montseny y el característico monumento natural de la Angulla. Incluso pueden apreciarse los riscos vecinos como, por ejemplo, el de Tavertet.
Tavertet y los riscos
Para observar los riscos de Tavertet desde cerca hemos de desplazarnos hasta este municipio siguiendo la carretera que habíamos tomado anteriormente para llegar a Rupit.
Tavertet se alza sobre el río Ter, en una zona abrupta, geológicamente hablando, rodeada de precipicios. Su lejanía y accidentado territorio ha contribuido a la conservación de sus 48 casas construidas durante los siglos XVII y XVIII que congenian a la perfección con el entorno natural. Conviene tener en cuenta que esta población estuvo sin carretera y, por lo tanto, aislada hasta aproximadamente la mitad del siglo XX.
Como una curiosidad, añadir que el municipio inicialmente sólo contaba con tres calles: la calle de Arriba, del Medio y de Abajo.
No obstante, esta simbiosis entre la naturaleza y la civilización le permitió obtener la categoría de Bien de Interés Cultural, por parte de la Generalitat de Cataluña, en el año 2003.
Por todo ello, Tavertet permite disfrutar de su cara más personal y original, al tiempo que nos invita a disfrutar de los parajes que le acogen.
Unos de sus atractivos más espectaculares son los riscos, entre los cuales, por proximidad al municipio, destacan los saltos del Noguer y del Molino de Bernat. Hay múltiples itinerarios que pueden realizarse a través de los riscos, pero os recomendamos el del Puig de la Fuerza, que parte desde la calle del Medio y transcurre por éstos y el campo de deportes.
El origen del nombre de Collsacabra (Quadre)
El nombre de Collsacabra deriva del término antiguo del castillo de Cabrera, conocido en catalán como Cabreres. Originariamente, el nombre de Collsacabra tan sólo se atribuía al sector de poniente del Valle de Sau – Collsacabra, que corresponde en la actualidad con el cuello de Bac.
A día de hoy también forman parte de la subcomarca de Collsacabra los municipios del Esquirol (Santa Maria de Corcó), Tavertet y Pruit. Pero, a pesar de ello, Tavertet siempre ha sido considerado un término neutro que limita y es frontera con el territorio de Collsacabra y las Guilleries, dos comarcas naturalmente distintas que el propio escritor Josep Pla diferenciaba.
Este mismo autor describió Collsacabra como“una delicia de país de las tierras altas de Cataluña que en primavera y en verano es como un jardín inglés, un punto dulce entre el orden y el desorden… un esplendor de la naturaleza en libertad”.
Qué hacer
Turisme Urgell
(a 16.1 Km)Urgell, una comarca de interior, muy accesible y bien comunicada, donde podrás…
Parc d’Aventura Anigami
L’Esquirol (a 6.5 Km)El Parque de Aventura de Anigami el Mas Les Comes del Esquirol…
Casa Museu Verdaguer
FolguerolesUno de los museos literarios más antiguos de Cataluña, es el hogar…
Fundació / Casa Miquel Martí i Pol
Roda de Ter (a 4 Km)La exposición permanente de la Fundación da a conocer la vida y…
Guies de Muntanya i Barrancs Ama Dablam
La Vall d'en Bas (a 5.1 Km)Guías de Montaña y Barrancos Ama Dablam es una empresa de deportes…
Mas Casablanca
Taradell (a 7.2 Km)El Mas Casablanca es una casa de campo tradicional, que es aquella…
Granja de cavalls i ponis, eQuillet
La Vall d'en Bas (a 12.3 Km)En el Club Hipic eQuillet os ofrecemos un gran abanico de actividades…
Dónde comer
Braseria Les Comes
L’Esquirol (a 6.5 Km)Situado dentro de las instalaciones del Parque de Aventura Anigami, Ofrecen menús…
Hostal-Restaurant Roma
Cubells (a 13.9 Km)Disponemos de 7 habitaciones recientemente reformadas, en nuestro restaurante encontrará los mejores…
La Calma, el Bellver
Tagamanent (a 21.1 Km)En la Masía Restaurante El Bellver, de 13:00 a 15:30 presentamos un…
El Dien Restaurant
Vallfogona de Balaguer (a 24.2 Km)La característica diferencial de El Dien es su particular filosofía: la de…
Bar restaurant Casino de Tortellà
Tortellà (a 26.9 Km)Situado en Tortellá ofrece una cocina tradicional catalana, con productos de calidad…
Restaurant Dachs
Les Llosses (a 28.7 Km)Ideal para celebrar acontecimientos. Dispone de un amplio párquing, y acceso para…
Hostal Restaurant Turó de l'Home
Santa Maria de Palautordera (a 29.7 Km)Situado en el centro de Santa Maria de Palautordera, al pie del…
Dónde dormir
Càmping El Pont de Barcelona
Vilanova de Sau (a 7.4 Km)El camping el Pont está situado en pleno corazón de las Guilleries y…
Hotel Can Pamplona
Vic (a 6.1 Km)Hoel Can Pamplona es un hotel Bed & Breakfast damiliar situado muy…
Hostal del Coll
Susqueda (a 8.9 Km)Un nuevo espacio para compartir. Junto al Santuario del Coll, en La…
Càmping La Balma
Espinelves (a 12.9 Km)La Balma es un camping familiar, con una mayoría de clientes formada…
Càmping les Preses Natura
Les Preses (a 13 Km)El Camping Les Preses Natura, ubicado en el Parque Natural de la…
Hostal-Restaurant Roma
Cubells (a 13.9 Km)Disponemos de 7 habitaciones recientemente reformadas, en nuestro restaurante encontrará los mejores…
Cal Guineueta
Cubells (a 14.2 Km)Casa familiar de finales del SXIX recientemente reformada como casa vacacional, cerca…