Verdú

Compartir
Llamar 973 34 70 07
Provincia: Lleida | Comarca: Urgell | Habitantes: 885 | Extensión: 35,8 Km2 | Altitud: 434 m

El municipio de Verdú, situado al sudeste de la comarca del Urgell, está presidido por el Castillo de Verdú, el origen de la villa y el edificio de más nombrada de la villa. Se trata de una de las poblaciones más antiguas de Cataluña, se han encontrado restos de diferentes períodos como la prehistoria, la ibérica, la romana o la medieval que así lo demuestran.

Conocido por su patrimonio medieval, la cerámica negra y por ser cuna de Sant Pere Claver, Verdú es una síntesis perfecta de lo que define la llanura leridana: tierra, trabajo y continuidad.

Historia

Después de la conquista de Ramón Berenguer I, hacia el año 1056, Verdú comienza a aparecer en la documentación medieval. El primer texto conocido que menciona el castillo y término de Verdú data de 1081, y cita como señores a Arnau Company y su esposa Guilla.

A mediados del siglo XII, el destino del pueblo se entrelaza con la nobleza catalana. El señor Berenguer de Anglesola, fundador de la Baronía de Bellpuig, dio el castillo de Verdú como dote a su hija Berenguera al casarse con Guillem de Cervera, en 1164. La donación incluía no sólo el castillo y la villa, sino también el término y todos sus habitantes.

Berenguera, que se retiró posteriormente al Monasterio de Vallbona de les Monges, fue una figura clave en la configuración urbana y social de Verdú. Otorgó la Carta de Población a los habitantes dispersos en masías y pequeñas aldeas, invitándoles a construir casas en el llano del castillo. También perdonó derechos feudales como el lucimiento y la eixorquia, e impulsó la construcción de murallas, portales y torres que darían forma al núcleo amurallado medieval.

Su hijo, Guillermo IV de Cervera, empujará el castillo al Monasterio de Poblet, iniciando así una relación de vasallaje que duraría más de seiscientos años. Durante este largo período, Verdú quedó bajo la influencia espiritual, económica y administrativa de los monjes de Poblet, que desempeñaron un papel decisivo en el desarrollo local.

En el siglo XIII, se levantó sobre la antigua iglesia de San Nicolás la nueva Iglesia de Santa María de Verdú, que marcaría el centro de la vida religiosa y social.

Con el tiempo, la villa crecería más allá de las primeras murallas. Ya en el siglo XV, Verdú había superado su perímetro original, y la población aumentaba gracias a los privilegios y franquezas concedidas por los monjes de Poblet. Entre ellos, destaca el derecho de Fira, otorgado por el rey Pedro III el Ceremonioso en 1378, que consolidó Verdú como centro comercial y de encuentro comarcal.

Durante el siglo XVII, la vida espiritual vivió un momento de esplendor. De este período datan figuras destacadas como Joan Terés y Borrull, arzobispo de Tarragona y virrey de Cataluña (1602-1603), y Pere Claver, nacido en Verdú en 1580, misionero jesuita en Cartagena de Indias y santificado en 1888.

La huella de estos siglos ha dejado un núcleo histórico compacto, un urbanismo de callejones estrechos y edificios de piedra que evocan una historia de fe, trabajo y resistencia.

Lugares de interés

Castillo de Verdú

El castillo de Verdú es uno de los símbolos del municipio y una de las fortalezas más singulares del Urgell. Construido entre los siglos XI y XII, conserva elementos románicos, góticos y renacentistas fruto de sucesivas ampliaciones.

Durante siglos fue residencia de señores, después dependencia del monasterio de Poblet, y más tarde, en el siglo XIX, fue parcelado y privatizado. Desde 1988, el Ayuntamiento inició su restauración y hoy es visitable como espacio patrimonial y cultural, con exposiciones y actividades divulgativas.

Sus salas y torres permiten entender el papel estratégico del castillo y las transformaciones que la villa experimentó a su alrededor.

Iglesia de Santa María

Erigida en el siglo XIII sobre la antigua iglesia de San Nicolás, la parroquia de Santa María presenta una combinación de estilos románico y gótico. La portalada monumental con arquivoltas y capiteles escultóricos es uno de los elementos más destacados.

En el interior, se conservan retablos barrocos, como el de la Purísima Concepción (1623), obra de Agustí Pujol, uno de los escultores más importantes del barroco catalán. La iglesia, situada en el corazón del pueblo, sigue siendo hoy el centro espiritual y un punto de interés artístico de primer orden.

Santuario de Sant Pere Claver

Situado a pocos minutos del centro histórico, el Santuario de Sant Pere Claver es un espacio de recogimiento y memoria. En este lugar nació el santo jesuita en 1580, y hoy el santuario conserva objetos, documentos y reliquias relacionadas con su vida y obra.

El complejo está formado por la casa natal, un pequeño museo y la iglesia del santuario, punto de peregrinaje y centro espiritual para muchos visitantes. El conjunto es un referente de devoción e identidad local, símbolo del compromiso verduní con la solidaridad y la justicia.

Ermita de San Miguel

Al oeste del término, rodeada de campos y caminos antiguos, se levanta la ermita de Sant Miquel, documentada ya en el siglo XIV. Según la tradición, fue erigida por la familia Cervera como exvoto de agradecimiento.

A pesar de sufrir saqueos durante la Guerra Civil, la ermita conserva su estructura original y es una de las joyas arquitectónicas más sencillas pero más queridas por los habitantes de Verdú.

Yacimiento íbero de los Estinclells

El yacimiento de los Estinclells es uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la zona. Se trata de un asentamiento ibérico ocupado desde el siglo VII a. C. hasta la época romana, que revela la presencia de una sociedad organizada y productiva mucho antes de la formación del núcleo medieval.

Las excavaciones, abiertas a la visita pública, permiten recorrer restos de casas, silos, murallas y espacios comunitarios. El yacimiento es clave para entender los orígenes de Verdú y su relación con otros poblados de la llanura de Urgell.

Cal Talaveró - Centro de Arte Contemporáneo

En contraste con el patrimonio medieval, Verdú también apuesta por la cultura contemporánea. Cal Talaveró, antiguo casal señorial adosado a la muralla, se ha reconvertido en un centro de arte y espacio expositivo donde se presentan muestras de pintura, grabado y escultura de artistas nacionales e internacionales.

Este equipamiento simboliza la voluntad de conectar el pasado con el presente, manteniendo vivo el espíritu creativo que siempre ha definido Verdú.

Tradición y cerámica

Uno de los rasgos más identificativos del pueblo es su cerámica negra, producida con técnicas que se remontan a la edad media. Esta tradición artesana ha hecho de Verdú una referencia de la alfarería catalana, con talleres que siguen elaborando piezas únicas y auténticas.

Cada año, la Feria de la Alfarería y el Vino llena las calles de visitantes, artesanos y catas que unen cultura, gastronomía y tradición. Verdú ha sabido posicionarse como un centro de enoturismo y artesanía, donde el tiempo se saborea con calma.

Verdú hoy

Hoy, Verdú es un municipio que combina la serenidad de un pueblo histórico con una vida cultural activa. Su casco antiguo, los espacios naturales y las fiestas populares -como la Fiesta de la Vendimia, la Feria de San Pedro Claver y los itinerarios de cerámica- invitan a descubrir un pueblo que mira al futuro sin perder la esencia.

Con una herencia que atraviesa siglos, Verdú es mucho más que un destino patrimonial: es un testimonio vivo de la historia de Cataluña, un espacio donde cada piedra, cada calle y cada alfarería explican el valor de la identidad y la memoria colectiva.

Qué hacer

Turisme Urgell

Leer más

Espai Maldanell

Vallbona de les Monges (a 10.7 Km)

Leer más

Reial Monestir de Santa Maria de Vallbona

Vallbona de les Monges (a 10.8 Km)

Leer más

Castell de Ciutadilla

Ciutadilla (a 5.7 Km)

Leer más

Dónde comer

Iberik Rocallaura Balneari

Vallbona de les Monges (a 11.6 Km)

Leer más

Dónde dormir

La Torre del Codina

Tàrrega (a 3.4 Km)

Leer más

Iberik Rocallaura Balneari

Vallbona de les Monges (a 11.6 Km)

Leer más

Hotel Balneari de Vallfogona de Riucorb

Vallfogona de Riucorb (a 10.9 Km)

Leer más

Mas Baldrich / Petit Mas Baldrich

Querol (a 28.2 Km)

Leer más

Agenda

Visitas Guiadas al Poblado Iber dels Estinclells en Verdú

28/10/2025 - 31/10/2025 ...

Leer más

Exposición 'El mirall de Janus' de Carlota Herebia,Castillo…

01/11/2025 ...

Leer más

Experiencias

Sabores de Olivo: Cata, tierra y tradición en Mas de Colom,…

Mas de Colom, Casa Borges (Tàrrega) (a 6.6 Km)

Leer más

Descubre el Monestir de Santa Maria de Vallbona - carné entrada…

Reial Monestir de Santa Maria de Vallbona (Vallbona de les Monges) (a 10.8 Km)

Leer más

Previsión del tiempo

29-10-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 20º
Mínima 9º
30-10-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 22º
Mínima 12º
Fuente: Dades Obertes de la Generalitat de Catalunya

Destacamos...

Sorteo: 4 entradas para una visita libre a Mas Casablanca

Leer más

Josefina Vilajosana: el arte y la vida entre setas

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!