Ruta del río Cercavins

Compartir
Ruta del río Cercavins

El río Cercavins nace en las costas de la Sierra de Suró (790 m) y recorre los términos de Montoliu de Segarra y de Montornès de Segarra, por los que discurre esta ruta.

Se trata de un territorio bastante plano en el que se alternan las zonas de bosque con los cultivos de cereal, los almendros y los olivos; también hay viña, que antiguamente se cultivaba en toda la Segarra y que hoy prácticamente ha desaparecido fuera de este sector de la comarca.

La Ruta del Cercavins también permite conocer el patrimonio de la Segarra. En Montornès se encuentran casas con portales adintelados en el casco antiguo y las antiguas escuelas y el cementerio modernista ya l'Ametlla una torre cilíndrica (año 1077) y la iglesia románica de San Pedro.

Ficha técnica

  • Dificultad: Baja
  • Recorrido: 12.720 km
  • Punto de partida y llegada: Montornès de Segarra

Antiguas escuelas de Montornès de Segarra

En un extremo del pueblo de Montornès de Segarra se alza el edificio de las antiguas escuelas.

De este edificio destaca el porche que circunvala la fachada principal y las dos laterales de una de las tres naves. La porticada se sostiene con columnas de ladrillo que soportan un tejado de vigas de madera de gran singularidad.

Las antiguas escuelas de Montornès de Segarra, al igual que el cementerio, fueron financiadas por Josep M. Balcells.

Cementerio de Montornès de Segarra

El cementerio de Montornès de Segarra fue sufragado por Josep M. Balcells, hijo del pueblo.

Este cementerio, construido en 1896, mantiene su fisonomía original. Su planta es cuadrangular, con una torre en cada ángulo cubiertas con tejas de cerámica vidriada.

El cementerio de Montornès se construye según los parámetros eclécticos, donde se mezcla una portada gótica con los tejados de las torres a modo de pagodas orientales. En el interior destaca el panteón - capilla de la familia Balcells.

Torre de la Ametlla de Segarra

Esta torre pertenece al castillo que se incorporó durante el siglo XIII a los dominios de la orden del Hospital. Sus orígenes, sin embargo, se remontan al siglo XI, cuando los condes de Barcelona organizaban este sector extremo del condado de Manresa-Osona. El alto dominio del orden del Hospital sobre el castillo de la Ametlla se prolongó hasta la abolición de los señoríos en el siglo XIX.

La torre del castillo es la única parte conservada de la fortaleza, es de planta circular. Se conservan los dos pisos superiores. Tiene una altura de 13 metros. La puerta primitiva de entrada se encuantra a 7 metros del suelo exterior, al nivel del piso principal.

Esta fortificación debió ser hecha hacia mediados del siglo XI. En época moderna fue aprovechada como vivienda lo que provocó algunas reformas.

El castillo de la Ametlla tuvo un papel estratégico relevante durante la guerra contra Juan II.

La torre de la Ametlla ha sido restaurada recientemente.

Iglesia de San Pedro de la Ametlla

La iglesia de San Pedro de la Ametlla  es situada en el núcleo urbano. Consta por primera vez en las relaciones de parroquias del obispado de Vic de los siglos XI y XII, con el nombre de Amenla.

El edificio es datable en el siglo XII, aunque reformado en el siglo XV debido a los desperfectos ocasionados por los terremotos del 1427. Consta de una nave, cubierta con bóveda de cañón apuntada, rematada a levante por un ábside semicircular. La puerta se abre en la fachada oeste, es de arco de medio punto adovelado con una arquivolta sostenida por columnas y capiteles. El ábside es coronado por un friso de ménsulas adornadas con bolas que soportan una cornisa moldurada bajo el alero. La única apertura del ábside es una ventana de arco de medio punto.

La iglesia es coronada por un campanario de torre.

Como curiosidad comentar que el año 1272, Guerau de Jorba hizo donación de su cuerpo a la orden del Hospital de Cervera y estableció, entre otras disposiciones, que la orden mantuviera un cura que dijera misa diaria por su alma a la iglesia de la Ametlla.

Celler L'Olivera Vallbona de les Monges

Vallbona de les Monges (a 14.8 Km)

La Bodega La Olivera, que desde hace 40 años trabaja para romper…

Leer más

Reial Monestir de Santa Maria de Vallbona

Vallbona de les Monges (a 14.7 Km)

Un espacio extraordinario en el que el paso del tiempo se comparte…

Leer más

Mas de Colom, Casa Borges

Tàrrega (a 11.8 Km)

El antiguo convento y masía se ubican en la finca Mas de…

Leer más

La Passió de Cervera

Cervera (a 8.3 Km)

La Pasión de Cervera es una representación teatral de la vida, la…

Leer más

Dónde comer

Restaurant Masia Fontscaldes

Valls (a 28.9 Km)

Disfruta de los mejores calçots realizados de la forma tradicional en una…

Leer más

Dónde dormir

La Torre del Codina

Tàrrega (a 5 Km)

La Torre del Codina se encuentra en el término de El Talladell,…

Leer más

Hotel Balneari de Vallfogona de Riucorb

Vallfogona de Riucorb (a 3.2 Km)

¡Disfruta del Hotel Balneario de Vallfogona de Riucorb que dispone de unas…

Leer más

Casa Rural Cal Belló

Els Plans de Sió (a 15 Km)

Disfruta con los tuyos en una estada inolvidable donde solo respiraréis ambiente…

Leer más

Molí Blanc Hotel Igualada

Jorba (a 25.5 Km)

Antiguo molino papelero que data del año 1750, construido a orillas del…

Leer más

Destacamos...

Vuelve "La Vendimia del Cava" con actividades para todos los…

Leer más

Propuestas

Experiencia ornitológica en La Torre del Codina

Leer más

Puente del Pilar, 3 días para descubrir La Segarra, ¿te apuntas?

Leer más

594 € 499 €

Agenda

Aplec de Sant Maurici en Caldes de Malavella

21/09/2023 - 22/09/2023

Leer más

22 de septiembre, Día Europeo sin Coches

22/09/2023

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!