Vive el románico catalán de cerca

El arte románico está presente en buena parte de Cataluña. Esta forma artística se inició en el siglo XI hasta bien entrado el siglo XIII. Su expansión recorrió el territorio catalán abarcando una amplia zona. Podemos encontrar obras del románico desde la Vall de Boí hasta el Berguedà y el Alt Urgell, sin olvidar grandes ciudades como Barcelona, Girona y Tarragona.
Se caracterizaba por una extraordinaria sencillez y austeridad y su función didáctica, ya que debemos situarlo en un periodo de gran pobreza y analfabetismo y mediante las imágenes se podía enseñar la doctrina catòlica.A más, el arte románico incluye formas creativas muy diversas: pintura, escultura y arquitectura son las protagonistas.
La arquitectura fue, como en el resto de Europa, la forma artística predominante. En Cataluña, a partir del año 1000, surgió un tipo de arquitectura autóctona, fruto de la confluencia de las corrientes anteriores (visigodo, musulmán y carolingio), caracterizada por su monumentalidad y la riqueza de su decoración escultórica. La iglesia del monasterio de Sant Pere de Rodes, consagrada el año 1022, es el centro y la obra más representativa.
La pintura mural constituyó una Otro foco importante de expresión. Los temas religiosos fueron predominantes, especialmente la representación de la majestad de Cristo rodeado por la almendra mística o mandorla y acompañado por los cuatro evangelistas. La Virgen también fue otro motivo representat.Les pinturas de Sant Quirze de Pedret y Taüll son quizás las más representativas, técnicamente son pinturas planas y poco naturalistas.
Cataluña es una tierra ideal tanto para descubrir por primera vez el arte románico como para aquellos eruditos que quieren saber cada vez más. Las tierras catalanas están llenas de detalles y curiosidad por ampliar su conocimiento de esta parte de la historia.
Santuario de Santa María de la Bovera
La construcción de monasterios y santuarios no es extraña en una tierra como la catalana. Y es cierto que este tipo de construcciones están…
El Pirineo Condal: una vuelta por la identidad medieval catalana
La ruta del Pirineo Condal es la senda de la historia catalana, pues no se entiende la una sin la otra. Rondaba la época medieval cuando los católicos…
Hacemos senderismo en Vilada
Vilada es un pequeño municipio de la comarca del Berguedà con poco más de 400 habitantes en un entorno natural incomparable. Os proponemos…
Ruta del románico por Santa Coloma de Queralt, Llorac y Talavera
Comenzamos nuestra ruta en la población de Santa Coloma de Queralt, el núcleo de población más importante de la parte septentrional…
Vía Románica por el Alt Urgell
El Alt Urgell, a pesar de ser una de las comarcas catalanas más grandes, es de las que presenta una densidad de población más baja. Por este…
El Valle de Arán, un territorio diferente
Situado al norte de Cataluña, este valle del Pirineo tiene una extensión de 620 km2 y sirve de frontera con Francia y Aragón. Como último…
Ruta de las Iglesias escondidas del Baix Vallès
En el extremo meridional del Vallès se esconden cuatro edificios singulares de la arquitectura religiosa vallesana, las iglesias de Santa María…
Caminos de la Cerdanya, de Talló a los búnkeres de Martinet…
En medio de la imponente cordillera pirenaica se abre paso la Cerdanya, una singular llanura entre montañas. La comarca es uno de los lugares con una geografía…
La Vall de Bianya, naturaleza y patrimonio en la Garrotxa
La Vall de Bianya es un paisaje a descubrir en la comarca de la Garrotxa. Un municipio que es un conjunto de valles y pueblos con una gran variedad de bosques,…
Paseando por el románico de Argençola
Desde femturisme, con la colaboración del Ayuntamiento de Argençola os proponemos dar un paseo por cuatro iglesias del municipio. Comenzaremos esta…
Ruta de las ermitas en el Solsonès
Os proponemos una ruta circular en la comarca del Solsonès a través de la cual descubriréis un extenso patrimonio cultural de interesantes…
Descubre el universo románico del Valle de Boí
El Valle de Boí, situado al noroeste de la provincia catalana de Lérida, conserva en su interior un tesoro de valor incalculable: uno de los patrimonios…
Ruta de las ermitas de Ulldemolins
La ruta de las ermitas de Ulldemolins pone al alcance de todos los públicos la posibilidad de disfrutar de un entorno de gran riqueza cultural, natural y…
El románico en el Alt Berguedà
La zona del Alt Berguedà es conocida por su entorno natural: montañas, bosques, setas, etc., pero esta vez nos la miraremos con otros ojos. Lo haremos…
Santuarios en el Solsonès
El Solsonès es, como describió en su momento Josep Pla: una de las comarcas que forman las "tierras altas de la Cataluña Central, frías,…
Ruta por el centro histórico de Vic
Pasear por el centro histórico de Vic es pasearse por el pasado y la historia de nuestro país. Una ruta señalizada permite fijarse en treinta…
Ruta por el Valle de Camprodon
Situado en la parte más oriental de la comarca del Ripollès, el Valle de Camprodon se encuentra en zona fronteriza del país vecino, Francia.…
Destacados
Monestir de Sant Cugat
Sant Cugat del VallèsEn el centro de la ciudad, en la plaza de Octaviano, encontramos…
Eventos relacionados
Las llaves de las iglesias en Cerdanya
Bellver de Cerdanya ...
Las Llaves de las Iglesias de la Cerdanya es un proyecto en colaboración con el Obispado…
Salida del románico en La Baronia de Rialb
La Baronia de Rialb
En La Baronia de Rialb podemos encontrar hasta veinticuatro iglesias románicas del…