Santa Coloma de Queralt

Compartir
Provincia: Tarragona | Comarca: Conca de Barberà | Habitantes: 3.153 | Extensión: 33,8 Km2 | Altitud: 674 m

Santa Coloma de Queralt está situada en la meseta que divide las comarcas del Anoia, la Segarra y la Conca de Barberà. Se encuentra situada en la cabecera del río Gaià, entre las sierras del Membrillo y de Aguiló y los contrafuertes prelitorales de la sierra de Queralt. Es considerada el centro de la comarca natural de la Baixa Segarra, integrada administrativamente en la Conca de Barberà.

El término municipal de Santa Coloma de Queralt está formado por las pedanías de Aguiló, Las Rocas de Aguiló y La Puebla de Carivenys.

Las primeras referencias a la población datan del año 976. Alrededor de casi mil años, la villa fue la casa solariega de la baronía de los Queralt, una de las familias feudales más poderosas de la Edad Media y firme aliada de los condes de Barcelona. Son testimonio los principales monumentos y edificios de la ciudad, como el Castillo de los Condes, hoy convertido en centro cultural y social, conserva la torre de defensa y deja entrever diferentes estilos arquitectónicos (gótico, renacentista y barroco).

La ciudad tuvo una importante comunidad judía situada en el call, barrio delimitado entre el Patio del Castillo, las murallas, la Plaza Mayor y la Plaza de la Iglesia. Su actividad era principalmente mercantil, y tuvo especial importancia el comercio del azafrán, de hecho, Santa Coloma de Queralt era uno de los principales puntos de venta a nivel catalán, en la actual Plaza de la Iglesia se encontraban las mesas de azafrán, punto no se establecía el precio del azafrán. La villa reivindica este pasado vinculado al azafrán con la fiesta Somos tierra de azafrán que se realiza a principios de noviembre, en tiempos de recogida del cultivo.

Dentro del casco antiguo, hay que destacar la Iglesia gótica de Santa María, es una magnífica muestra del gótico catalán del siglo XIV, como elementos distintivos tiene el campanario y el campanario con más de 40 metros. En el interior, destaca el retablo gótico de San Lorenzo (s. XIV) obra de Jordi de Dios.

Cerca de la Iglesia de Santa María, en la calle Mayor número 17 encontraremos Cal Jaume Punto, una antigua droguería, chocolatería, confitería, cerería y pequeño obrador. Consta documentalmente ya en 1848 y cerró a finales de los años sesenta del siglo XX. En mayo del año 2017 se reabrió la tienda como espacio visitable. Cabe destacar que la tienda ha conservado no sólo escaparates, luces y muebles originales, sino que todos los productos, materiales y herramientas de trabajo son propios de la tienda.

Ya fuera del casco antiguo, encontraremos la Iglesia de Santa María de Bell·lloc, su construcción se sitúa en el primer cuarto del siglo XIII. Preside la fachada, una portada románica de medio punto y decoraciones en la arquivolta, capiteles y columnas. En el interior, se conservan los sepulcros del siglo XIV de Pere IV de Queralt y Francesca de Castellnou, una obra única con representaciones de la ceremonia del "Correr las armas".

Otros elementos importantes de la ciudad son las Fuentes de los Caños, fuentes monumentales fechadas en 1614, y detrás encontraremos los antiguos lavaderos. Es el lugar donde nace el río Gaià, y es también, el inicio de la conocida Ruta de los Molinos, una ruta que nos descubre diferentes elementos vinculados al aprovechamiento del agua como la esclusa, el acueducto, molinos harineros o el pozo de hielo. Además, Santa Coloma aún conserva cuatro portales que cerraban la ciudad en la época medieval (Portal de Santa Coloma, Portal del Vicario, Portal de Martín, Portal de Cervera), la Carlania residencia de los castellanos que tenían confiado el gobierno y defensa de la población, la Plaza Mayor y sus balcones de hierro forjado y la Plaza del Portalet.

Qué hacer

Museu Fassina Balanyà

L'Espluga de Francolí (a 27.8 Km)

La Fassina es una antigua fábrica dedicada a la destilación de aguardiente…

Leer más

Celler Can Suriol

Font-rubí (a 28.7 Km)

Disfruta en Can Suriol del mundo del vino en un espacio mágico…

Leer más

Memorial de l'Exèrcit popular

Pujalt (a 20.6 Km)

El Memorial del Ejército Popular de Pujalt os invita a conocer la…

Leer más

Bodega Miquel Jané

Font-rubí (a 24.8 Km)

Descubre el mundo del vino en nuestros cursos completos de viticultura y…

Leer más

Dónde comer

El Refugi

Valls (a 28.6 Km)

Restaurante de trato familiar en el que la especialidad es el calçot…

Leer más

Bodega Miquel Jané

Font-rubí (a 24.8 Km)

Descubre el mundo del vino en nuestros cursos completos de viticultura y…

Leer más

Restaurant Masia Fontscaldes

Valls (a 25.7 Km)

Disfruta de los mejores calçots realizados de la forma tradicional en una…

Leer más

Dónde dormir

Arcs Llacuna - l'Espigol

La Llacuna (a 14.1 Km)

Casa ubicada en La Llacuna con capacidad de 2 a 6 personas.…

Leer más

Niu Rural, allotjament turístic Cal Pastor

Les Piles (a 4.8 Km)

Vive la vida rural y alojate en una torre medieval.

Leer más

Masia Cal Mestre

Sant Martí de Tous (a 12.6 Km)

Masia Cal Mestre es una casa del siglo XVIII totalmente reformada, en…

Leer más

Mas Baldrich / Petit Mas Baldrich

Querol (a 11.1 Km)

Mas Baldrich es una masía típica catalana construida durante el siglo XIX,…

Leer más

Agenda

Mercado de las Especias y Productos de la Tierra de Argençola

10/06/2023

Leer más

'Festival Espurnes Barroques'

10/06/2023 - 11/06/2023 ...

Leer más

Previsión del tiempo

09-06-2023
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 28º
Mínima 15º
10-06-2023
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 28º
Mínima 17º

Destacamos...

Descubriendo el Penedès a tu ritmo a través de los Caminos…

Leer más

Una escapada a Andorra en verano: naturaleza y arte con el Circo…

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!