Mollet del Vallès
Mollet del Vallès tiene una superficie de 10,72 km2 y algo más de 51.000 habitantes. Se encuentra a 20 km de la ciudad de Barcelona, siendo el núcleo principal del espacio metropolitano del Vallès Oriental que se conoce como Baix Vallès.
Es un municipio moderno, adecuado a las necesidades de nuestro tiempo, con una amplia oferta de servicios públicos y privados en todos los ámbitos: educativo, cultural, deportivo, de ocio... Cabe destacar, por lo que se refiere a la salud, el nuevo Hospital de Mollet, referente comarcal y, en el ámbito cultural, el Museu Abelló.
Dispone de una buena red de comunicaciones: carreteras, autopistas, líneas ferroviarias (R2, R2 Nord, R3 i R8), y diversas líneas de autobuses urbanas e interurbanas.
Las joyas de Mollet
Gallecs es un área rural protegida en el Plan de Espacios de Interés Natural, de reconocidos valores agrícolas, naturales y paisajísticos que está considerada el pulmón verde de un espacio metropolitano densamente poblado. Este espacio natural ocupa la mitad del término municipal de Mollet.
La ciudad también tiene otras joyas para ser descubiertas y conocidas como el Menhir de Mollet, una estatua-menhir neolítica de dimensiones espectaculares, hasta el punto que, por sus características, es considerada la pieza más grande de la Península Ibérica y de toda la Europa meridional; y el Museo Municipal Joan Abelló, emplazado en un edificio modernista, que acoge la extensa obra y colección de arte de este pintor molletense, con más de 10.000 piezas entre las que destaca un amplio abanico de la pintura y la escultura catalanas de los siglos XIX y XX.
En Mollet, se celebran eventos culturales singulares, de referencia en Cataluña, como el Carnaval, la Muestra Internacional de Títeres (abril), la Feria de Artesanos (septiembre) y el Sona Mollet, Festival Internacional de Música Memorial Anna Villaescusa Rebolo (octubre).
Historia de Mollet
La historia documentada de Mollet se remonta a más de mil años con un pasado agrícola y una población esencialmente campesina hasta la primera década del siglo XX, a partir de la cual experimentó un importante proceso de industrialización gracias al sector textil, principalmente de la seda, y la curtiduría de piel.
Actualmente, la zona urbana de Mollet es un importante centro comercial diversificado, con mercado municipal (de lues a sábado) y semanal (los martes), comercio familiar y de marcas, y áreas comerciales. También dispone de amplias zonas verdes, áreas naturales, industriales y de servicios.
Premios y reconocimientos
En el año 2015, Mollet obtuvo el galardón European Green Leaf, por su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento verde. En el 2017, fue la única ciudad catalana y española nominada Ciudad Europea del Deporte. En el 2018 Mollet ha sido reconocida como la Mejor Ciudad Española en Eficiencia Energética por la Fundació Fòrum Ambiental. En el 2019, fue subsede de los World Roller Games Barcelona 2019, el mayor acontecimiento mundial que agrupa los campeonatos de todas la disciplinas de roller sports com Scooter, Patinaje Artístico o Skateboard. En el 2020, Mollet es el municipio con mayor reconocimiento de los premios Viles Florides. En 2021, la Comisión Europea reconoce a Mollet con el premio Healthy Lifestyles for Cities 2020. Y, también el mismo año se reconoce, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès con la certificación Compromiso para la Sostenibilidad Turística de las Comarcas de Barcelona Biosphere.
Pasead por Mollet; perdeos por su centro histórico y por su centro comercial, por sus calles anchas y sus plazas familiares y acogedoras. Entrad en sus parques y haced disfrutar a vuestros sentidos, con la naturaleza y el arte que allí encontraréis. Mollet es una ciudad amable, acogedora, dinámica, cívica. Os sentiréis a gusto y, sin lugar a dudas, os sorprenderá agradablemente.
Lugares de interès
Ayuntamiento
Este edificio se inauguró en el año 2002. Hasta entonces el Ayuntamiento estaba en la plaza de Prat de la Riba, la plaza del centro histórico, donde también se encuentra la fuente modernista de Domènec Sugrañes. El nuevo Ayuntamiento se encuentra dentro de la zona de Can Mulà, un núcleo comercial importante de la ciudad. En la fachada institucional del Ayuntamiento destaca el mural que el poeta y pintor Joan Brossa creó expresamente. Se pueden ver dos símbolos históricos molletenses, el pez y las olas, dentro en una A inclinada, que quiere ser la expresión de la humildad, la primera letra del abecedario y la puerta de entrada a la cultura y el conocimiento. Esta fachada mira hacia la plaza de Pau Casals, una bonita plaza verde en forma de colina.
Plaça Major, 1
Menhir de Mollet
Este impresionante menhir del neolítico fue descubierto en 2009 en el transcurso de las obras del parque de las Pruneres. Es un hallazgo extraordinario en Cataluña. Por sus dimensiones, 5 m de alto y 6 toneladas de peso, que lo hacen el menhir más grande de la Península Ibérica y uno de los más grandes de Europa meridional. Y por sus grabados y relieves, en los que se reconoce un rostro, de una hipotética divinidad, que le confiere el carácter de estatua-menhir. Se puede ver en el jardín de la Biblioteca Can Mulà, en el horario de apertura al público.
c/ Alsina, 1 (parque de Can Mulà) | Tel. 93 570 16 17 | Entrada por la Biblioteca Can Mulà
Para visitas concertadas, llame al Museu Abelló, 93 544 50 99
Espacio rural de Gallecs
Gallecs es un territorio agroforestal de 734 hectáreas. Es un espacio agrícola, de ocio, de importantes valores ecológicos, paisajísticos, culturales y educativos para la población del entorno. La agricultura es la principal actividad del espacio. A partir del 2005, esta actividad se ha reconvertido, en una gran parte, en una agricultura ecológica y de recuperación de variedades tradicionales. Se cultivan trigos antiguos, legumbres y cereales, además de hortalizas. Todos los productos se comercializan con el sello Producto de Gallecs, ecológico y de proximidad, y se pueden encontrar en la tienda Agrobotiga.
Masía de Can Jornet Xic (sede del Consorcio del Espacio Rural de Gallecs)
Agrobotiga, porche de Can Xambrers, junto a la Iglesia de Santa María de Gallecs
Museu Abelló y Casa del pintor
Este museo municipal, emplazado en un edificio modernista, acoge una importante representación de la obra del pintor molletense Joan Abelló, además de una de las colecciones de arte más destacadas del panorama catalán, fruto de la pasión de Abelló por el coleccionismo. El Museo cuenta con dos exposiciones permanentes: una dedicada al fondo de la colección, con obras de artistas como Dalí, Sorolla, Casas, Mir, Nonell, Hugué, Tàpies o Brossa; y la otra, a la obra del pintor Abelló. También tiene una interesante programación de exposiciones temporales y un espacio de producción y difusión de las artes visuales, L'Aparador (El Escaparate). Es muy recomendable la visita a la Casa del Pintor, donde nació Joan Abelló, convertida hoy en un original museo donde se reúnen las miles de piezas, objetos y obras de arte que atesoró a lo largo de su vida. En las calles de la ciudad podemos ver esculturas de Abelló, como el Arlequí o la Garriganga.
Mas información del Museo Abelló
c/ Berenguer III, 122 | Tel. 93 544 50 99
Parques de la ciudad
Mollet tiene una voluntad demostrada de tener bonitos parques, llenos de biodiversidad de árboles y plantas, y cuidadosamente mantenidos. El parque de la Plana Lledó, el parque dels Colors, obra del arquitecto Enric Miralles, el parque de Can Mulà, el parque de las Pruneres, el parque de la Farinera, el parque del Sentits y el parque de Can Borrell, con la masía, la era y los vestigios del campesinado. Cada uno tiene sus propios valores y encantos, tanto botánicos como artísticos. Muchos de ellos tienen zona de juegos infantiles.
El parque de Les Pruneres, inaugurado en 2011, ejemplifica como pocos el concepto de parque que se fusiona con el paisaje. Se fusiona con las montañas del litoral, situadas a espaldas del parque, y se produce una original y agradable sensación óptica que recomendamos contemplar.
Qué hacer
Museu Abelló de Mollet del Vallès
Mollet del VallèsEl Museo Abelló acoge dos exposiciones permanentes: una dedicada al fondo de…
The Rombo Code
Barcelona (a 14.7 Km)The Rombo Code es un escape room de Barcelona, situado muy cerca…
Xavier bassa, Sumiller
Santa Eulàlia de Ronçana (a 11.6 Km)Catas en casa, en catalán, castellano, inglés y francés. Díganos que le…
Dónde comer
Restaurant Alquimia
Barcelona (a 17.2 Km)Alquimia Barcelona es un restaurante en Barcelona que no te dejara indiferente.…
Restaurant Verne
Barcelona (a 17 Km)Disfruta de una cocina de mercado, con toques modernos e internacionales y…
Restaurant Windsor
Barcelona (a 16.7 Km)El restaurante Windsor, situado en Barcelona, es un referente de la cocina…
Restaurant Jardinet de Gràcia
Barcelona (a 16.2 Km)No esperes más y prueba las cenas y cócteles pasando una noche…
Dónde dormir
Domo Suites Masia Cal Geperut
Badalona (a 6.1 Km)Disfruta de cada uno de los domos. Son únicos y están decorados,…
Càmping El Vedado
Vallromanes (a 6.7 Km)Camping de montaña situado en las proximidades de Barcelona, ideal para visitar Barcelona…
Balneari Termes Victòria
Caldes de Montbui (a 11.5 Km)En el Hotel Balneario Termes Victoria queremos que se sienta como en…
Gran Hotel La Florida
Barcelona (a 14.8 Km)Disfruta de un boutique hotel de lujo en Barcelona, un hotel con…