La Bisbal d'Empordà

Compartir
Llamar 972 64 55 00
Provincia: Girona | Comarca: Baix Empordà | Habitantes: 11.367 | Extensión: 20,6 Km2 | Altitud: 39 m

La Bisbal se encuentra en el corazón geográfico de la comarca del Baix Empordà. Atravesada por el río Daró, goza de una situación privilegiada que permite apreciar tanto el encanto de la llanura ampurdanesa, presidida por el núcleo de Castell d'Empordà, como los parajes boscosos del macizo de las Gavarres. En la falda de este espacio natural se encuentra la aldea de Sant Pol, con su iglesia románica.

Reconocida sobre todo por su tradición ceramista, La Bisbal es uno de los centros alfareros más destacados de Cataluña. Esta actividad se hace evidente en el perfil urbano, marcado por las esbeltas chimeneas y por las numerosas tiendas llenas de piezas de barro y cerámica, especialmente en la célebre calle de l'Aigüeta. La tradición ceramista ha llevado al ayuntamiento del municipio a registrar la marca "Ceràmica de La Bisbal", un distintivo de origen protegido que garantiza la autenticidad y calidad de los productos cerámicos elaborados en La Bisbal d'Empordà y otros municipios de su área de influencia. El Terracotta Museo de Alfarería y Cerámica Industrial, instalado en una antigua fábrica de baldosas, es una visita imprescindible para entender este legado.

La economía local cuenta con un sector comercial dinámico, alimentado por el turismo que llega a la comarca. Las dos ferias de carácter internacional –una dedicada a la cerámica y otra a las antigüedades– son un buen reflejo de esta vitalidad. La ciudad dispone también de una vida cultural y de ocio muy activa.

Pero la visita no sería completa sin la degustación de nuestra cocina y repostería, de reconocido prestigio. Todo ello, un recorrido estimulante y sugestivo.

Lugares de interés

1. Castell Palau

Este lugar, que fue posesión secular del obispado de Girona, está documentado desde el año 904, aunque el castillo no aparece mencionado hasta 1180, probablemente con un origen aún más antiguo. Durante los siglos XII y XIII, su propiedad fue motivo de disputa entre el obispado y la familia Cruïlles, hasta que el rey Jaime I otorgó a la sede episcopal la plena jurisdicción.

El edificio, restaurado en la segunda mitad del siglo XX, conserva la estructura románica tardía —datada posiblemente a finales del siglo XII o inicios del XIII— y el aspecto que adquirió a raíz de las reformas de los siglos XVI y XVII, cuando se transformó en un palacio residencial en el núcleo urbano.

2. Portal de la Riera

El portal de la Riera es la única torre conservada de las antiguas murallas que rodeaban La Bisbal, levantadas entre los siglos XIII y XIV, donde todavía se pueden observar algunas aspilleras. Anexo a este portal, en la calle de la Riera, encontramos Can Caramany, una construcción del siglo XV de estilo gótico-renacentista que fue propiedad de la familia Almar, adinerados comerciantes de la edad media.

De este inmueble destacan varias ventanas góticas y una renacentista de especial interés.

3. Puente Viejo

El puente que cruza el río Daró desde el portal de la muralla de La Bisbal en dirección a Girona tiene origen medieval, aunque la estructura actual data de 1605. Su construcción se llevó a cabo por iniciativa del obispo Francisco Arévalo de Zuazo. Está formado por dos grandes arcadas separadas por un pilar central, el cual se ensancha en ángulo a ambos lados.

En este punto se levantaba antiguamente un portal con torre, hoy sustituido por una piedra de término donde figura grabada la cruz de La Bisbal.

4. Paseo Marimon Asprer

Este sombreado paseo por árboles centenarios, a orillas del río Daró, es un lugar ideal para una caminata tranquila. En 1879, la familia Marimon cedió los terrenos para habilitar un espacio público, y ya al año siguiente, en 1880, se prolongó el trazado y se plantaron los primeros cincuenta plátanos.

En el paseo también se encuentra el Mundial, un edificio de estilo modernista (1914) que actualmente acoge actividades culturales y es la sede del teatro municipal.

5. Les Voltes

El conjunto de edificios conocido popularmente como Les Voltes se extiende a lo largo de la carretera que une Palamós con Girona y constituye el punto más destacado del ensanche de la ciudad a mediados del siglo XIX. Se trata de edificios porticados, con planta baja, entresuelo, dos pisos y desván, todos de traza uniforme, concebidos según los criterios del neoclasicismo y con algunos detalles propios del romanticismo.

Fueron proyectados en 1854 por Martí Sureda y Deulovol (l'Escala, 1822 - 1890). Sin embargo, el plan quedó incompleto, y el último tramo, situado a levante, no se finalizó hasta un siglo más tarde, entre 1944 y 1955, cuando Pelayo Martínez lo ejecutó siguiendo fielmente el diseño original.

6. Iglesia de Santa María

La primera iglesia de La Bisbal, situada por aquel entonces en un lugar conocido como Fontanet, fue consagrada en el año 904 por el obispo de Girona. De aquel primer templo no se ha conservado rastro alguno. El edificio actual se levantó entre 1704 -año grabado en la puerta del presbiterio- y 1757 -fecha inscrita en la fachada-, utilizando parte de los materiales de la construcción anterior. Sin embargo, el campanario no se completó hasta 1770.

7. Volta de la Mel

Se encuentra a uno de los lados de la plaza Mayor. En el pasado, esta plaza era porticada, y la Volta de la Mel, construida en el siglo XVIII, formaba parte de los antiguos porches de acceso. Su nombre procede de la comercialización de este dulce producto. La plaza Mayor, de trazado alargado e irregular, es uno de los puntos más vivos de la villa, tanto en lo que se refiere a la actividad comercial como a la cultural.

8. Les Voltes de Galí

Fueron levantadas en 1835 por Joaquim Galí, un comerciante que estableció su almacén y tienda de telas. Este conjunto es un buen ejemplo de arquitectura neoclásica, formado por un amplio porche con seis arcos apoyados sobre columnas de piedra rematadas con capiteles dóricos.

Justo delante de las Voltes d'en Galí se alza el antiguo Ayuntamiento, construido en el siglo XVI y completamente remodelado en 1928, en pleno período noucentista. Destacan el uso de cerámica local en las aberturas y en el coronamiento, así como el alto relieve de piedra con el escudo de La Bisbal d'Empordà situado sobre la puerta principal.

9. Calle del Call (Barrio judío)

La judería o antiguo barrio judío de La Bisbal está documentada desde el año 1285. Como vestigio de aquella época, se conserva la calle del Call, un pasaje estrecho y serpenteante, sin ninguna calle que lo atraviese, a la que se accede por dos portales, uno en cada extremo. En la edad media, estos portales se cerraban para separar y proteger el barrio del resto de la villa.

10. Iglesia de la Pietat

La antigua iglesia del Hospital fue reconstruida en 1783, según indica la inscripción de su fachada, y fue bendecida cinco años más tarde. El campanario permaneció inacabado durante casi dos siglos y no se completó hasta 1968, manteniendo el estilo original del edificio.

El templo presenta planta de cruz latina, con cúpula en el crucero, donde se ubica también un camarín que acoge la imagen de la Virgen de la Piedad, una destacada escultura renacentista del siglo XVI. Según Josep M. Marquès, la primitiva iglesia de la Piedad habría sido edificada poco antes de 1576.

¡Descárgate el tríptico!

Qué hacer

Turisme Baix Empordà

Leer más

Terracotta Museu de Ceràmica

La Bisbal d'Empordà

Leer más

Castell Palau de la Bisbal d'Empordà

La Bisbal d'Empordà

Leer más

Circ Raluy

Palafrugell (a 11.3 Km)

Leer más

Dónde comer

L'Espai Gastronomia

Tossa de Mar (a 28.3 Km)

Leer más

Dónde dormir

Hotel el Petit Convent

Begur (a 13.8 Km)

Leer más

La Plaça de Madremanya

Madremanya (a 8 Km)

Leer más

Eurocamping

Calonge - Sant Antoni (a 13.4 Km)

Leer más

Càmping Palamós

Palamós (a 14.2 Km)

Leer más

Agenda

Visitas guiadas de descubrimiento del patrimonio de Santa Cristina…

14/09/2025 ...

Leer más

Fiesta Mayor de Romanyà de la Selva en Santa Cristina d'Aro

13/09/2025 - 14/09/2025

Leer más

Experiencias

Descubre el Estartit con los juegos del Estar y Tit

Torroella de Montgrí - L'Estartit (a 11.7 Km)

Leer más

Visita autoguiada L'Estartit, suelo de pescadores. Un pasado…

Torroella de Montgrí - L'Estartit (a 11.7 Km)

Leer más

Previsión del tiempo

14-09-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 28º
Mínima 14º
15-09-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 31º
Mínima 16º
Fuente: Dades Obertes de la Generalitat de Catalunya

Destacamos...

Medinyà celebra la 15ª edición de la Feria del Cuento el…

Leer más

Sorteo: Gana una entrada doble para visitar el Museo del Suro…

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!