Xavier González-Costa: palabras que describen país

Poeta, comunicador y activista cultural. Xavier González-Costa es una de esas voces que transforma los sentimientos colectivos en versos. Nacido en Berga y vinculado profundamente a las raíces de Cataluña, es conocido, entre otras muchas cosas, por ser el autor de la letra original de "L'escut al pit", el himno oficial del 125 aniversario del FC Barcelona, musicado por Carles Cases, producido por Josep Montero i Alizzz, e interpretado por el Orfeó Català i Dracs 1991.
Pero detrás de este éxito, hay una persona que ama a Cataluña entera, desde la piedra de una iglesia románica hasta el barrio Gótico de una noche de espera, desde una fiesta tradicional hasta el más moderno de los estadios. Con él, recorremos un país rico en símbolos, emociones e inspiraciones.
Una Cataluña hecha de sentimientos, historia y creación
¿Cuál es tu rincón favorito de Cataluña?
Cataluña. Entera. No podría elegir uno solo. El Berguedà, por supuesto, es mi casa y tiene paisajes preciosos a los pies del Pirineo, un fascinante legado industrial con las colonias textiles y las explotaciones mineras, el románico y una tradición como la Patum, que nos convierte en historia viva en un milagro que trasciende la fiesta, convertido por los siglos y los siglos. Pero también la Costa Brava, Barcelona, Gerona, Empúries, Montserrat Tarragona…
Cada aldea del país tiene algo que conecta con nuestra historia y con el arte. Y por eso mismo, mi rincón preferido es toda Catalunya.
¿Hay algún sitio de Cataluña que te traiga recuerdos de infancia?
El Pedraforca. Fue un reto personal subirlo por primera vez, cuando era un niño. Y todavía lo recuerdo porque, arriba, en la enforcadura, yo que soy hijo de Pasqual y Agnès de las Sardanas, bailé nuestra danza por primera vez. Había una audición bien curiosa, con imágenes que no he olvidado nunca, como la del contrabajista subiendo por el canchal con el instrumento en la espalda.
El Pedraforca es mágico, legendario, siempre impactante, sea desde donde sea que lo contemples.
El Pedraforca, símbolo del Berguedà, es una montaña de formas únicas y energía magnética. Mítica, natural y cultural, ha inspirado generaciones y sigue cautivando a quien la pisa… o la sueña.
¿Qué experiencia o tradición catalana crees que todo el mundo debería vivir al menos una vez?
La Patum. Sin duda. No es sólo historia, fiesta o tradición, es puro sentimiento. Y los sentimientos no pueden explicarse, deben vivirse. No basta con verla en una pantalla. Hay que venir a Berga, dejarse llevar por la plaza, por la gente que le quiere, por el fuego y por la música. Siempre con sensatez y respeto. Sólo así puedes llegar a entender qué es, qué significa y cómo ha podido perpetuarse la Patum.
Si tuvieras que recomendar una sola cosa a quien visita Cataluña por primera vez, ¿qué sería?
El modernismo. Sí, tenemos paisajes, montañas, costa, gastronomía y maravillosos artistas. Pero todo esto, con matices, también puedes encontrarlo en otros lugares del mundo. Sin embargo, el modernismo catalán es único. Desde la Sagrada Familia y el Palau de la Música hasta la Colonia Güell o los Jardines Artigas de la Pobla de Lillet.
Es una expresión artística original que une naturaleza y arquitectura, ingenio y emociones, como muestra genuina del carácter y personalidad de este nuestro país tan antiguo y sufrido que es Cataluña.
El modernismo catalán es arte convertido en paisaje urbano. Gaudí, Domènech y Montaner o Jujol hicieron que la piedra contara historias, convirtiendo a Catalunya en un museo vivo a cielo abierto.
¿Qué rincón de Cataluña todavía tienes pendiente de descubrir?
El nuevo Camp Nou. Puede sonar curioso, pero me hace mucha ilusión ver cómo será ese renovado templo del barcelonismo. Seguir las obras me ha generado expectación, haciendo especial ilusión verlo acabado, moderno, y convertido en el mejor estadio del mundo.
¿Hay algún sitio de Cataluña que haya inspirado tu obra?
Muchos. Queralt, la Patum… son inspiración casi inevitable para alguien de Berga. Pero hoy quiero hablar de una obra mía de teatro, L'Anticuari, porque la idea me vino andando por el Barri Gòtic de Barcelona, en una noche especial. Esperábamos que nuestra hija naciera, y ese paseo por uno de los espacios más antiguos y llenos de historia del país me regaló la inspiración.
Xavier González-Costa nos recuerda que Cataluña es mucho más que un mapa: es sentimiento, patrimonio e inspiración. Con sus palabras, nos invita a mirar al país con ojos de poeta, a escucharle como quien espera una canción… y a sentirlo como quien vive una fiesta o escribe un verso.
Porque hay sitios que te cuentan historias, y hay otros que te piden que seas tú quien las escribas.
Experiencias
Actividades de agosto en el Vinseum
Vinseum Museu de les Cultures del Vi de Catalunya (Vilafranca del Penedès)