2 rutas por el camino del Monastrell

Siguiendo del embalse de Foix, una ruta en 2 etapas, de Sant Sadurní d'Anoia en Sant Pere Molanta y de esta población muy cercana a Vilafranca hasta Castellet. Además de parajes naturales de interés también pasarás por joyas del patrimonio cultural como el monasterio de San Sebastián y el conjunto arqueológico de Olèrdola.
Municipios de la ruta
1. De Sant Sadurní d'Anoia en Sant Pere Molanta
Etapa que sale del centro de Sant Sadurní d'Anoia y que pasa por otros núcleos urbanos del Penedès, como Lavern, San Sebastián de los Gorgs y las Gunyoles. Casi 6 horas de excursión entre paisajes de viñedos y paradas obligadas de interés patrimonial como el monasterio de San Sebastián y la iglesia de San Pedro. San Sebastián de los Gorgs es un conjunto arquitectónico con partes románicas y góticas que se puede visitar en la población de Avinyonet y que es bien de interés nacional desde el año 2000, mientras que San Pedro combina elementos típicamente románicos con otros propios de la arquitectura árabe, como las tejas curvas. Después de tres cuartos de paseo, te encontrarás la Masía de Can Fàbregues de Cantallops, del siglo XVI, y las hermosas bodegas de Can Ràfols dels Caus, situadas a los pies de la vertiente interior del macizo del Garraf.
2. De San Pedro Molanta en Castellet
Etapa de 5 horas y media de recorrido que debes tomar con tiempo porque tienes parada obligada al conjunto arqueológico de Olèrdola, una joya muy representativa de la evolución histórica de la comarca en los siglos. Combina restos prehistóricos, vestigios de la Edad del Bronce, un poblado íbero, una fortificación romana y una ciudad medieval con construcciones románicas y tumbas antropomórficas. También tiene una de las sedes del Museo Arqueológico de Cataluña (MAC). Tras la visita, pasarás por Santa Margarida i els Monjos y por la iglesia románica de San Esteban antes de llegar al final de la ruta en Castellet i la Gornal, donde hay que subir al pueblo para disfrutar del magnífico conjunto arquitectónico formado por el pueblo, el castillo y la iglesia de San Pedro.
Fuente: Diputación de Barcelona
También te puede interesar: Reconectate con Barcelona es mucho más | Travesías de montaña en Cataluña
Qué hacer
Turisme Alt Penedès
El Alt Penedès es una comarca emblemática de Cataluña, conocida mundialmente por…
Celler Albet i Noya
Subirats (a 3.4 Km)Una visita a la bodega, un paseo en bicicleta eléctrica, un desayuno…
Bikemotions, enoturisme al Penedès
Subirats (a 3.8 Km)Diferentes propuestas para disfrutar del Penedès pedaleando entre viñedos y descubriendo pequeñas…
Vins El Cep
Sant Sadurní d'Anoia (a 3.6 Km)Can Llopart de les Alzines, una finca que data del año 1499…
Dónde comer
Bodega Miquel Jané
Font-rubí (a 11.5 Km)Descubre el mundo del vino en nuestros cursos completos de viticultura y…
Taverna ümet
Sabadell (a 30 Km)Taverna Ümet es un restaurante en Sabadell con tapas creativas y platos…
Dónde dormir
Casa de colònies Can Grau, Fundesplai
Cubelles (a 7.9 Km)Descubre Can Grau, Antigua masía vitivinícola del s. XIV situada en un…
Garrofer Green Camping
Sitges (a 10.9 Km)¡Ven a Garrofer Green Camping y disfruta de unas vacaciones únicas en…
Masia Mas Set-Rengs
Sant Salvador de Guardiola (a 27.9 Km)Descubre Mas Set-Rengs y disfruta de una masía situada en un entorno…
Cal Maco, Alberg i Centre de Visitants d'Igualada
Igualada (a 22.3 Km)Cal Maco es un edificio modernista ubicado en el centro de Igualada…