La Sanabra y el fondo de San Lorenzo

Compartir
La Sanabra y el fondo de San Lorenzo

Este es un itinerario circular de baja dificultad que permite conocer el entorno natural del fondo de San Lorenzo dentro del espacio natural protegido del Parque del Foix. La ruta nos lleva a descubrir elementos patrimoniales únicos y a disfrutar de un paseo por un paisaje agrícola y forestal.

Empezamos!

El itinerario del Fondo de San Lorenzo comienza en el aparcamiento superior del castillo de Penyafort, desde donde tenemos que coger el camino asfaltado que bordea el recinto. Dejamos un desvío a la izquierda y poco después otro a la derecha y seguimos por el camino principal, donde iremos encontrando las masías de Cal Magí y, más adelante, Cal Noi, Cal Ciruelo y Cal Vicario. A la altura de estas casas vemos un camino a la izquierda, que será por donde volveremos.

Nosotros, ahora, continuamos recto por el camino asfaltado. Al cabo de un rato cruzamos el torrente de Sal y Pimienta. Tras la subida dejamos un camino a la derecha junto a una casa y unos 100 m más adelante giramos a la izquierda por un camino que sube en dirección a la Sanabra. A medida que nos acercamos vemos la masía fortificada y los edificios anexos.

Seguimos el camino recto que pasa por debajo de la casa solariega hasta llegar al lado de la ermita románica de Santa María de la Sanabra. Unos 70 metros después de la ermita cogemos un sendero a la izquierda, medio escondido por la vegetación, donde podemos ver una pequeña barraca de piedra seca apenas al inicio. Bajamos por este sendero, bordeado de encinas y con antiguas roderas de carro, hasta llegar al camino principal del fondo. Lo tomaremos hacia la derecha, dejando atrás la cadena, en dirección a la fuente de San Lorenzo. El camino es fresco y sombrío, y destaca una frondosa vegetación de encinar.

Una vez llegamos a la fuente, encontraremos unas mesas de picnic donde podremos descansar o continuaremos el camino, flanqueado ahora por antiguos bancales de cultivo, hasta encontrar, al cabo de unos 500 m, un antiguo horno de cal restaurado.

La vuelta la realizamos por el camino principal del fondo que, más allá de la cadena, pasa en medio de viñedos hasta llegar delante de la masía de Cal Noi. Continuamos hacia la derecha por el camino asfaltado que nos llevará, de nuevo, ante el castillo de Penyafort.

Fuente: Ayuntamiento de Santa Margarida i els Monjos

Turisme Alt Penedès

Leer más

Celler Albet i Noya

Subirats (a 13.7 Km)

Leer más

Cava Rovellats

Sant Martí Sarroca (a 3.8 Km)

Leer más

Centre d'interpretació de l'aviació republicana i guerra aèria

Santa Margarida i els Monjos (a 1.2 Km)

Leer más

Dónde comer

Bodega Miquel Jané

Font-rubí (a 11.5 Km)

Leer más

Dónde dormir

Garrofer Green Camping

Sitges (a 13.9 Km)

Leer más

Casa de colònies Can Grau, Fundesplai

Cubelles (a 14.6 Km)

Leer más

Càmping Santes Creus

Aiguamúrcia (a 26.3 Km)

Leer más

Mas Rossell

El Pla de Santa Maria (a 29.7 Km)

Leer más

Destacamos...

Caminos del Cava: Descubre el Penedés y Alella a tu ritmo

Leer más

Experiencias

Curso de conducción 4x4 con Stress&Adrenalina

Leer más

310 €

Ruta en 4x4 descapotable y cata de vinos con Stress & Adrenalina

Leer más

105 €

Agenda

Castañada y Halloween en Viladecans

28/10/2025 ...

Leer más

Programación cultural otoño-invierno de Vila-seca

29/10/2025 ...

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!