Santa Cristina d'Aro

Compartir
Llamar 972 05 78 65
Provincia: Girona | Comarca: Baix Empordà | Habitantes: 5.833 | Extensión: 67,6 Km2 | Altitud: 30 m

Santa Cristina d'Aro es un municipio del Baix Empordà, situado en la Vall d'Aro y delimitado por el macizo de las Gavarres por el norte y el macizo de Ardenya por el sur. Además del centro, Santa Cristina comprende los antiguos núcleos de Romanyà de la Selva, Bell-lloc y Solius. En 1858 se separó de Castell d'Aro, pasando a constituirse el municipio de Santa Cristina d'Aro.

El terreno es básicamente forestal, con bosques de pinos, robles y alcornocales. También existen zonas de explotación agrícola e industrial, pero la principal actividad del municipio es el turismo, que se concentra principalmente en los meses de verano. El municipio dispone de un buen número de infraestructuras turísticas: hípicas, campos de golf y otras propuestas lúdicas diversas, como son: El Monasterio de Solius que acoge una colección única de 39 dioramas; el Gran Museo de la Magia, colección Xevi, museo de la ilusión y curiosidad donde encontraremos las colecciones privadas más importantes, con reconocimiento internacional, relacionadas con el mundo de la magia y el ilusionismo, la colección privada de Enrique Sacristán relacionada con el mundo del género lírico conocido como Zarzuela, entre otras.

La situación geográfica de Santa Cristina y la belleza de su entorno hacen de sus parajes un lugar idóneo para realizar actividades al aire libre y disfrutar intensamente de la riqueza natural y patrimonial. Existen varias rutas de senderismo y cicloturismo que son un reclamo para el visitante. Entre las más destacadas encontramos la Via Verda, un carril bici que sigue el antiguo trazado del Carrilet que iba de Sant Feliu de Guíxols a Girona. También el itinerario literario Rodoreda – Romanyà que nos aproxima a la obra de la escritora Mercè Rodoreda y   es una buena forma de combinar el senderismo con la cultura. Santa Cristina d'Aro es Terra Megalítica por excelencia, tanto en Ardenya como en las Gavarres encontrará restos arqueológicos de gran interés patrimonial, lo más importante es el dolmen de la Cueva de Daina, en Romanyà. Otros elementos a destacar son el castillo de Solius, de la época medieval, ahora ya en ruinas, las Gargantas de Salenys y la Font Picant, entre otros.

A lo largo del año, se ofrece una amplia programación de rutas guiadas de descubrimiento del patrimonio natural y cultural del municipio.

Dentro del término municipal, encontramos 3 calas de gran belleza: Cala de Canyet, Cala del Sr. Ramón y Cala Vallpresona.

En Santa Cristina se celebran diversas festividades a lo largo del año. Entre las más importantes, encontramos la Fiesta Mayor, en torno al 24 de julio, con diversas actividades, una de las más destacadas, la Cursa Popular. El Carnaval de la Amistad siempre reúne a un buen número de visitantes a la población. Cada núcleo también tiene su fiesta: en Solius es la segunda quincena de mayo, en Bell-lloc, el 15 de agosto y en Romanyà, a mediados de septiembre.

Lugares de interés

Iglesia de Santa Cristina

La iglesia combina estructuras prerrománicas del siglo X con elementos románicos del siglo XI, como el ábside semicircular y la decoración lombarda. Tiene dos naves, transepto y capillas añadidas en los siglos XVI-XVII. Conservan un relieve prerrománico, una puerta románica (s. XII-XIII) y otra del XVIII.

El campanario es románico, recubierto con baldosas en el siglo XX. En el interior destaca el retablo de Santa Cristina (s. XVI), diseñado por Joan Pujades con pinturas atribuidas a Joan Sánchez Galindo, y telas modernas de Benet Casabó.

Ruinas de la Capilla Paleocristiana de Santa Cristina de Aro

Capilla del siglo VI, con nave pequeña y ábside carrado en un muro rectangular. La cabecera, con dos espacios laterales que recuerdan a los pastoforia paleocristianos de influencia norteafricana, destaca por su interés histórico. Probablemente, fue una capilla sepulcral o vinculada a una villa de origen romano, después convertida en iglesia cementerial.

Iglesia de Santa María de Bell-lloc

Iglesia prerrománica del siglo X, de una nave con ábside de herradura y bóveda. Cerca se encontraron restos de un edificio circular del siglo VI, sustituido en el siglo XI por una capilla románica con ábside semicircular. La rectoría actual es del siglo XVIII.

Iglesia de San Martín de Romanyà

Iglesia prerrománica de finales del siglo X o inicios del XI, documentada en 1019 como vinculada a la canónica de Girona. Tiene planta de cruz con ábside trapezoidal, bóveda y estructura pseudocupular en el crucero. Las ventanas y el aparejo de piedra anticipan el románico. La puerta sur está cubierta con porche. En el interior se conserva una imagen moderna de san Martín, obra de Modesto Fluvià.

Monasterio de Solius

El monasterio cisterciense de Santa María de Solius (Baix Empordà) fue fundado en 1967 por monjes procedentes de Poblet y pertenece a la Congregación Cisterciense de la Corona de Aragón. Se levanta sobre restos de una antigua iglesia románica (s. X-XI), ampliada a lo largo de los siglos y reconstruida en el XVIII con una nave central y capillas laterales con retablos neoclásicos.

El campanario actual, visible desde el Vall d'Aro, se construyó entre 1829 y 1830 sobre la base románica. Hoy el monasterio es un centro de oración y espiritualidad, abierto a las visitas, con jardines y una notable colección de belenes iniciada en 1970 por el hermano Gilbert Galceran.

Dioramas de Solius

La colección de dioramas de Solius, iniciada en 1970 por el hermano Gilbert Galceran y continuada por el hermano Albert Fontanet, es un conjunto único de alto valor artístico y religioso. Los monjes han creado con detalle todos los elementos —excepto las figuras, a menudo encargadas a medida— y mantienen la exposición gracias a su labor y donativos de los visitantes.

El monasterio ofrece un servicio cultural que refleja su vocación de acogida y tradición monástica.

Poblado ibérico de Plana Basarda

Plana Basarda, asentamiento ibérico habitado entre los siglos IV y I aC, ocupaba una meseta de 300 m en las estribaciones de Ardenya, con muralla defensiva, cisterna, unos treinta silos y una calle central. El poblado se extendía por unas dos hectáreas.

El Gran Museo de la Magia "La Casa Mágica"

Casa catalana de 1850 con capilla que acoge la colección mágica del ilusionista Xevi: autómatas, pósters, aparatos de magia, pinturas, cartas, tarots, libros y objetos curiosos reunidos a lo largo de su trayectoria internacional.

Qué hacer

Turisme Baix Empordà

Leer más

El Gran Museu de la Màgia

Santa Cristina d'Aro

Leer más

Museu de la Pesca

Palamós (a 10.7 Km)

Leer más

Sailing Boats and Events (Goleta Äran)

Palamós (a 10.4 Km)

Leer más

Dónde comer

L'Espai Gastronomia

Tossa de Mar (a 12.5 Km)

Leer más

Dónde dormir

Eurocamping

Calonge - Sant Antoni (a 8.5 Km)

Leer más

Van der Valk Hotel Barcarola

Sant Feliu de Guixols (a 4.6 Km)

Leer más

Casa Rural Mas Masaller

Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura (a 14 Km)

Leer más

Hotel Miami

Tossa de Mar (a 12.2 Km)

Leer más

Agenda

Visita guiada al Castell-Palau y al Casco Antiguo de la Bisbal…

06/11/2025 ...

Leer más

Temporada Teatral de otoño en Caldes de Malavella

08/11/2025 ...

Leer más

Experiencias

Escapada Enoturismo en Palamós - Empordà con Hotel Casa Vincke

Hotel Casa Vincke (Palamós) (a 10.7 Km)

Leer más

Escapada Mediterránea - Cata de Mar y Gambas de Palamós, Hotel…

Hotel Casa Vincke (Palamós) (a 10.7 Km)

Leer más

Previsión del tiempo

04-11-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 21º
Mínima 8º
05-11-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 21º
Mínima 12º
Fuente: Dades Obertes de la Generalitat de Catalunya

Destacamos...

Josep Bassal: melodías arraigadas a la tierra

Leer más

¡Descubre las Ferias y Fiestas del Montsià!

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!