Capmany

Compartir
Llamar 972 54 90 17
Provincia: Girona | Comarca: Alt Empordà | Habitantes: 691 | Extensión: 26,4 Km2 | Altitud: 107 m

Entre los últimos contrafuertes de la cordillera de la Albera se extiende Capmany, un municipio del Alt Empordà que combina historia, paisaje y tradición. Con una superficie de 26,40 km² y una altitud de 107 metros sobre el nivel del mar, el pueblo conserva el encanto de un territorio agrícola y vitivinícola con identidad propia.

Situado en un entorno natural privilegiado, linda con Cantallops, Agullana y La Jonquera al norte; con Darnius en el oeste; con Biure al sur; y con San Clemente Sescebes y Masarac-Vilarnadal al este.

Capmany se abre como una puerta natural en el macizo de la Albera y en el corazón del Empordà interior. Sus masías diseminadas y los vecindarios de Bosquerós y Viladavall conservan la memoria de una vida rural antigua, marcada por la viña y la tierra.

Un paisaje de sierras, rieras y viñedos

El término municipal es un mosaico de sierras y colinas que dibujan el horizonte ampurdanés: la sierra de la Mau, la sierra del Mas Querafumat, la sierra de Comanera, el monte de la Bellota, el Puig Gros o la sierra Blanca son algunos de los relieves que rodean el pueblo. Este paisaje suave y boscoso ofrece caminos que invitan a andar y a descubrir rincones de un valor natural e histórico remarcable.

Las rieras tienen también un papel destacado: el Llobregat de Empordà, el Merdançà y el torrente de Bosquerós atraviesan el término y alimentan pequeños barrancos como el de las Tórtores o el Riberó. En primavera y otoño, el agua y el verde dan vida a las llanuras que rodean el pueblo.

Un pueblo con historia

La historia de Capmany se remonta a milenios atrás. Su pasado queda testimoniado por los numerosos monumentos megalíticos que se pueden encontrar en el término, datados entre el 3300 y el 2700 a.

El primer nombre documentado, Capite Magno, aparece en el año 813, y en 1062 ya se mencionan el pueblo y su parroquia de Santa Ágata. Durante la edad media, Capmany estuvo vinculado al vizcondado de Rocabertí y después al de Peralada. A lo largo de los siglos, el municipio creció alrededor de la iglesia y de las masías agrícolas, manteniendo siempre un fuerte arraigo en la tierra.

Su historia está marcada por momentos de prosperidad, pero también por guerras, epidemias y reconstrucciones. Desde la Guerra Grande hasta la Guerra Civil, el pueblo ha sabido renacer y conservar su patrimonio.

Hoy, Capmany es un ejemplo de la convivencia entre la memoria y la modernidad, con infraestructuras que le unen al mundo -como la AP-7, la N-II o el tren de alta velocidad- sin haber perdido su esencia ampurdanesa.

Lugares de interés

Iglesia de Santa Ágata

En la plaza del Fort, en pleno centro del pueblo, se levanta la iglesia parroquial de Santa Ágata, datada entre los siglos XII y XIII. Es un edificio de una sola nave con ábside semicircular, construido con sillares de granito perfectamente escuadrados.

La iglesia, posteriormente fortificada, conserva elementos románicos y detalles góticos como los arcos apuntados y la puerta de mediodía con tres arcos en gradación. A lo largo de los siglos ha sufrido destrucciones y restauraciones -en 1794 durante la Guerra Grande, o en 1936 con la revolución-, pero siempre ha sido un símbolo del pueblo.

En 1982 y 2016 se llevaron a cabo importantes obras de restauración. Actualmente es un espacio de culto y un referente patrimonial, rodeado de otros edificios de interés como el Casal de la Baronia, sede del Ayuntamiento.

Capilla de San Sebastián

Construida en 1509, la capilla de San Sebastián es otro de los elementos más queridos del patrimonio local. Situada en la plaza que lleva el mismo nombre, es una capilla de una sola nave rectangular con un campanario de espadaña.

Durante siglos, no sólo ha sido un lugar de culto, sino también un espacio de reunión y vida social. En la época moderna, la capilla -denominada "universidad"- acogía las asambleas de los vecinos para escoger los cargos municipales.

Ha sido restaurada en varias ocasiones, la primera en 1953 y la segunda en 1990, cuando se recuperaron las paredes de piedra vista. Aún hoy, cada 20 de enero se celebra la fiesta de San Sebastián, un momento de convivencia muy arraigado en el calendario de Capmany.

Itinerario megalítico

Capmany conserva uno de los conjuntos megalíticos más importantes del Empordà. El Itinerario megalítico permite recorrer varios caminos del término y descubrir monumentos prehistóricos como el Dolmen y Menhir de Quer Afumat, la Piedra Oscilante, el Dolmen de la Verneda, las Piedras derechas de Comanera I y II, el Menhir Vidal o la Piedra de los Sacrificios.

Este recorrido es un viaje a la prehistoria, un testimonio de la presencia humana milenios antes del pueblo actual. Los caminos, rodeados de bosques y viñedos, permiten disfrutar de un paseo tranquilo y de una experiencia cultural a la vez.

Fuentes

Capmany es también tierra de agua. A lo largo del tiempo, el municipio ha sido conocido por sus fuentes naturales y, especialmente, por el balneario de los Baños de la Mercè, donde brotaban aguas sulfurosas y termales.

Aún hoy se pueden visitar fuentes como la de la Virgen de la Merced, la fuente Rovellada, la fuente del Capitán, la fuente de la Verneda o la fuente de Saus, entre otras muchas. Dentro del casco urbano, la fuente de Dalt y la fuente de Baix eran antiguamente puntos de encuentro y de suministro de agua para los vecinos.

Museo Vi-Vent

En 2024, Capmany ha dado un paso adelante con la inauguración del Museu Vi-Vent, el nuevo centro de interpretación de la viña y el vino del Empordà. Instalado en la nave de levante del antiguo Sindicato El Parral (construido en 1911), el espacio recupera la memoria colectiva del pueblo y explica la relación entre la tierra, las bodegas y las personas que han hecho del vino una forma de vida.

El Vi-Vent se ha convertido en un referente del enoturismo ampurdanés, reconocido por la Diputación de Girona, la Generalitat, el Consejo Comarcal y la DO Empordà. El espacio ofrece una experiencia inmersiva, con contenidos audiovisuales y elementos interactivos que muestran el pasado y presente del mundo vitivinícola. El Museu Vi-Vent refuerza la identidad de Capmany como pueblo de viña y de gente comprometida con su tierra.

¡Un destino para disfrutar con calma!

Capmany es un municipio que sabe combinar patrimonio, naturaleza y autenticidad. Sus tranquilas calles, los viñedos y los senderos que suben hacia la Albera ofrecen un escenario ideal para el descubrimiento pausado.

Con el paso de los siglos, ha sabido preservar su personalidad: un pequeño pueblo pero con una gran historia, donde cada rincón habla de tradición, esfuerzo y continuidad. Capmany no busca sorprender con grandes monumentos, sino con detalles que se descubren poco a poco como el buen vino que se produce.

Un lugar donde el tiempo tiene otro ritmo, y donde quien le visita siempre encuentra motivos para volver.

Qué hacer

Espai Museístic Vi.Vent

Capmany

Leer más

Turisme Alt Empordà

Leer más

Monestir de Sant Quirze de Colera

Rabós (a 12.2 Km)

Leer más

Abellaires Empordanesos

Garriguella (a 11.7 Km)

Leer más

Dónde dormir

Hostal Can Xicu

Capmany

Leer más

Mas Renart

Mollet de Peralada (a 6.5 Km)

Leer más

Hotel Empordà

Figueres (a 11.4 Km)

Leer más

Casa Rural Mas Coquells

Vilanant (a 12.1 Km)

Leer más

Agenda

Feria de la Castaña en Maçanet de Cabrenys

08/11/2025

Leer más

Llançà de Otoño, noviembre y diciembre

02/11/2025 ...

Leer más

Experiencias

Apicultores por un día, Abellaires Empordaneses

Abellaires Empordanesos (Garriguella) (a 11.7 Km)

Leer más

35 €

La Ruta de la Piedra Seca en Llançà

Llançà (a 19 Km)

Leer más

Previsión del tiempo

30-10-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 22º
Mínima 12º
31-10-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 23º
Mínima 11º
Fuente: Dades Obertes de la Generalitat de Catalunya

Destacamos...

Descubrimos la ruta de los búnkeres de Coll de Pal

Leer más

La Cubana estrena 'L'amor venia amb taxi' en el Teatro Romea…

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!