Museu de la Pell d'Igualada i Comarcal de l'Anoia Igualada

Compartir
Carrer del Dr. Joan Mercader, 1 Igualada
Llamar 938 04 67 52
Contactar m.igualada@diba.cat
Ver vídeo

En el Museo de la Piel de Igualada te descubrimos el oficio de curtir pieles, una práctica milenaria que sigue viva hoy en día. ¿Sabías que antes de la llegada de la electricidad y las primeras máquinas se necesitaba casi un año para convertir una piel en cuero? ¿Y que las primeras décadas del siglo XX fueron los años dorados de las curtidurías igualadinas, en un momento en que el plástico y otros materiales sintéticos aún no habían irrumpido con fuerza en el mercado?

A lo largo de nuestra trayectoria, nos hemos convertido en un museo referente del patrimonio cultural e industrial en Igualada, Anoia y en el conjunto del país. Apostamos por acercarse a todos el universo de la piel, sus propiedades y la gran oportunidad que supone para la sostenibilidad ambiental y la economía circular. Contamos con diversas iniciativas de dinamización, investigación y difusión y trabajamos codo con codo con el tejido asociativo de la ciudad. Visitantes locales o foráneos, familiar o escolar, personas mayores, personas con discapacidad o colectivos en situación de vulnerabilidad, ¡os esperamos a todas ya todos!

Espacios visitables

Cal Granotes

Cal Granotes es una curtiduría del siglo XVIII , situada en el corazón del Barrio del Rec y junto al canal que le da nombre. Conserva intactos los elementos más característicos de una curtiduría de hace trescientos años y, mediante una interesante puesta en escena del oficio y las herramientas, se explica el proceso artesanal utilizado antes de la industrialización.

Cal Granotes permanece cerrado desde julio de 2024 hasta el primer trimestre de 2026 para su remodelación. La curtiduría inicia un proceso de actualización del edificio, adaptándose a los estándares de sostenibilidad ambiental, e implementará una nueva museografía más inmersiva que explicará desde los orígenes de la ciudad de Igualada, la creación del barrio del Rec, llegando a nuestros días con el oficio de abonar pieles en el s XXI. Disculpad las molestias.

El Museo de la Piel esta situado en un edificio emblemático, Cal Boyer , una fábrica algodonera de finales del siglo XIX. Encontraréis exposiciones permanentes dedicadas a explicar el uso de la piel y el legado de la vocación adobera de Igualada, y una propuesta en torno a la obtención y el uso del agua.

Sala El oficio de curtido

Generaciones de curtidores han abonado la piel en Igualada. Esta exposición muestra, primero, cómo era la actividad preindustrial en las fábricas que nacieron junto a un canal de riego y que, al mismo tiempo, hicieron surgir un nuevo barrio. Luego, se sigue el camino hacia la industrialización a partir de las primeras máquinas movidas con nuevas fuentes de energía.

Sala Un universo de piel

A lo largo del recorrido por este espacio se descubre que la piel acompaña el desarrollo de la humanidad desde sus inicios, y que ésta presente en ámbitos tan diversos como la indumentaria, el utillaje, el transporte, la escritura o el deporte, entre otros. Encontraréis una selección cuidadosa de objetos que van desde la época romana hasta el s. XX y que pertenecen a entornos cercanos oa culturas lejanas, confeccionados total o parcialmente con piel, que ejemplifican las múltiples aplicaciones y utilidades de esta materia tan preciada.

Espacio Agua

En este ámbito se presenta una visión general de la obtención y del aprovechamiento del agua. A través de la colección de utensilios e ingenios hidráulicos se muestran varios métodos del aprovechamiento del agua y en el canal de experimentación, se pueden poner en marcha algunas maquetas para comprender su funcionamiento.

Casa de la Fiesta

Es la sede de buena parte de la imaginería festiva de Igualada y ocupa la antigua sala del vapor de Cal Boyer. Todos los elementos se encuentran en una exposición permanente, que se puede visitar en el horario del Museo en entrada libre. Puntualmente, pueden faltar algunos elementos para encontrarse participando en actuaciones o por restauración.

El Museo también gestiona otros espacios patrimoniales de la ciudad de Igualada:

Villa romana del Espelt. Una villa por descubrir

Esta villa es un yacimiento arqueológico con restos de una explotación agropecuaria mayoritariamente del s. II dC , situada en el núcleo del Espelt (Òdena), junto a Igualada. Se trata de la villa romana más relevante de la comarca del Anoia y esta declarada bien cultural de interés nacional. Encontraréis más información en: Vil·la Romana del Espelt.

Sant Jaume Sesoliveres. Ochocientos años de historia escrita en las paredes

En las paredes de esta iglesia del camino de Santiago se puede leer su vida, desde su nacimiento casi milenario o el aprovechamiento del primer piso como granero hasta la destrucción debido a un terratremo. Construida a finales del siglo XII, fue restaurada a finales del s. XX. Es un bien cultural de interés nacional. Encontraréis más información en: IGDA. Conoce la historia de Igualada. Sant Jaume Sesoliveres.  

Gasógeno de Cal Pasqual. Fabricar energía con gas pobre.

El gasógeno de la industria textil de Cal Pasqual funcionó después de la guerra civil hasta el año 1955 . Producía gas pobre; una energía poco corriente. Se trata del único gasógeno conservado en Cataluña de estas características. Encontrará más información en: IGDA. Conoce la historia de Igualada. Hace falta Pasqual.  

A lo largo de su trayectoria, el Museo de la Piel de Igualada se ha convertido en un referente del patrimonio cultural e industrial tanto de la ciudad como de la comarca, gracias a diversas iniciativas de dinamización, investigación y difusión, impulsadas desde el Ayuntamiento de Igualada y con el apoyo del tejido asociativo.

Historia

El Museo tiene sus orígenes en el Museo de la Ciudad, inaugurado en 1949 por iniciativa del Centro de Estudios Comarcales de Igualada. En este mismo espacio, y con el apoyo del sector blanco, en 1954 se crea una sección dedicada a la piel. En 1982, la gestión del antiguo Museo pasa a manos de la Fundación Pública Municipal Museo Comarcal de Anoia.

Al año siguiente, en 1983, el Ayuntamiento de Igualada, el Servicio de Museos de la Generalitat y el Gremio de Blanquers adquieren la curtiduría de Cal Granotes (siglo XVIII), que es excavada, restaurada y abierta al público en 1990. Paralelamente, el Ayuntamiento compra la antigua fábrica de rehabilitada progresivamente y acoge diferentes espacios abiertos entre 1986 y 1999, con exposiciones permanentes dedicadas al patrimonio industrial curtido y al agua.

En 1988, el Museo, junto con otros nueve museos y bajo el paraguas de la Diputación de Barcelona, impulsa la creación de la Comisión de Cooperación de Museos Locales, que más adelante se convertirá en la Red de Museos Locales. En 1998, se declara sección del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña y se integra en el Sistema Territorial del mNACTEC. Por último, en 2015, se incorpora al Igualada Leather Cluster Barcelona.

Colecciones y consultas de fondo

Las colecciones del Museo, expuestas tanto en Cal Granotes como en los espacios de exposición permanente de Cal Boyer, incluyen objetos, herramientas y maquinaria vinculados con la piel y la industria curtidora. También se muestran ingenios hidráulicos, así como otras piezas relacionadas con el aprovechamiento del agua, que se pueden ver en el espacio El hombre y el agua.

La reserva del Museo está formada por un fondo artístico que incluye pintura, escultura, retablos y arte religioso, así como colecciones de arqueología, paleontología, ciencia y técnica, etnología y ciencias naturales. Una parte de este fondo es accesible a través de la plataforma Museos online .

El fondo bibliográfico del Museo, especializado en libros y documentos sobre el abono de la piel, forma parte de la Red de Bibliotecas Especializadas de la Generalidad de Cataluña (BEG) y se puede consultar en el catálogo online BEG.

El Museo ofrece un servicio de consulta de las colecciones y de asesoramiento para trabajos de investigación, disponible de lunes a viernes, de 9 a 13 h, con cita previa. Para concertarla, es necesario llamar al 938 04 67 52 o enviar un correo a m.igualada@diba.cat.

Cesión y alquiler de espacios

El Museo dispone de espacios singulares que ofrece a entidades y empresas para la celebración de actos de carácter cultural, social o educativo -como conferencias, reuniones, simposios o conciertos-, así como para usos comerciales, como presentaciones de productos, filmaciones, rodajes de spots o sesiones de fotografía publicitaria.

Todos los espacios del museo son accesibles para personas con movilidad reducida. Para solicitar su uso, es necesario consultar previamente la disponibilidad llamando al 938 04 67 52 o enviando un correo a m.igualada@diba.cat, y posteriormente es necesario rellenar una instancia.

Además, se puede complementar el evento con visitas privadas y exclusivas, fuera del horario habitual, en las salas y espacios gestionados por el Museo, como la curtiduría de Cal Granotes, la Igualadina Algodonera, el gasógeno de Cal Pasqual, Sant Jaume Sesoliveres y la villa romana del Espelt.

Horarios

  • De martes a viernes: de 10 a 14 h.
  • Jueves y viernes tarde: de 15 a 20 h (Adoberia de Cal Granotes hasta las 19h) / julio y agosto cerrado.
  • Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 h.

Precios

Tickets generales

  • Ticket individual: 4,50 €.
  • Ticket reducido: 2,20 €.
    Jóvenes de 12 a 16 años, carnet de estudiante, carnet joven, familia numerosa y monoparentales, jubilados, miembros del Club Xarxa Turisme Industrial de Catalunya, titulares de la Tarjeta acreditativa de discapacidad, tickets combinados con otros museos de la ciudad, actividades combinadas y paquetes turísticos.
  • Entrada gratuita.
    ¿Niños hasta 12 años, docentes, miembros del ICOM, miembros de Associacio? de Museo?logos de Cataluña, parados, guías turísticos/cas, carnet del StmNACTEC, Gremio de Blanquers, Voluntariado por la lengua/parejas lingüísticas y alumnado del CPNL, los primeros domingos de mes.

Visitas comentadas, con reserva previa (mínimo 10 personas)

  • Visita comentada a 1 espacio * : 4,50 €.
  • Ticket reduce. Visita comentada hasta 2 espacios *: 3,35 €. Jóvenes de 12 a 16 años, carnet de estudiante, carnet joven, familia numerosa, jubilados, parados y miembros del Club Xarxa Turisme Industrial de Catalunya.

*Espacios visitables: Adoberia de Cal Granotes, Sala El oficio de curtidores, Sala Un universo de piel y el espacio Agua.

Tickets escolares (precio por alumno/a). Monitorización y material incluidos.

  • Visita comentada: 1,80€.
  • Visita comentada y taller: 4,10€.
  • Visita comentada en ángulos: 3,10 €.
  • Visita comentada y taller en ángulos: 4,60 €.
  • Visita comentada a La Casa de la Fiesta: 15 €/grupo.

Accesibilidad

El Museo cuenta con rampas de acceso, ascensores para facilitar la llegada a las salas de exposición y una silla de ruedas disponible para los visitantes que la necesiten. Además, trabaja de forma continuada para garantizar que la información, los contenidos y las actividades sean cada vez más accesibles para todos.

Mirada táctil

La Mirada Táctil es un proyecto impulsado por la Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona, en el que participa el Museo de la Piel de Igualada. El objetivo es ofrecer una experiencia museística inclusiva mediante la presentación táctil del fondo y los contenidos del museo, favoreciendo la accesibilidad cultural para todos los públicos. El proyecto incorpora recursos táctiles, visuales y auditivos.

Agenda

¡Actividades de Turismo Industrial para hacer en agosto!

10/08/2025 ...

Leer más

Jornadas Internacionales Folklóricas en La Torre de Claramunt

13/09/2025

Leer más

Destacamos...

La Ruta del Cister: tres grandes monasterios reales con una…

Leer más

Espai Moja, una experiencia inmersiva única para descubrir…

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!