Crucero del vermut navegando por el río Ebro en Tortosa - Lo Sirgador
¿Qué veremos?
Río arriba
- Puente del Estado.
- Monumento Batalla del Ebro.
- Fachada fluvial histórica (Palacio Episcopal + Catedral + Castillo de la Suda).
- Isla de la Xiquina y Bosque de ribera.
Río abajo
- Puente Rojo o de la Vía Verde.
- Puente del Milenario.
- Bosque de ribera.
- Isla de los Toros.
Fauna
Podremos ver fauna propia del río Ebro, muchas aves acuáticas y otras aves. Son habituales las garzas reales, las pollas de agua o gallinetas, los garcetas blancas y los martinetes blancos, así como los martines pescadores. Dependiendo de la época del año, también cormoranes o águilas pescadoras y tortugas acuáticas o tortugas gigantes.
¿Qué le explicaremos?
Durante el trayecto, el guía les explicará la historia de los “llaguts”, embarcaciones tradicionales que surcaban el Ebro a cientos hasta mediados del s.XX. tripulados por los sirgadores y ayudados por el Camino de Sirga.
Conocerá también la historia de Tortosa, ciudad bimilenaria, y la importancia que tuvo el transporte fluvial en su esplendor económico.
Los distintos edificios históricos divisables desde el río servirán de nexo para la narración. Diferentes anécdotas nos servirán para hacer este crucero turístico más ameno y divertido.
Actividad incluye:
- Navegación por el río.
- Explicaciones del guía.
- Bebida a bordo: vermut, cerveza, refrescos, agua.
- Pica-pica: Patatas chip, látigo, aceitunas, mejillones lata.
Información práctica
- Duración: 90 minutos.
- Distancia recorrida: 14,5 Km.
- Trayecto: Fachada fluvial, isla de la Xiquina e isla de los Toros.
- Horarios habituales: Domingos y festivos al mediodía (consulte).
Precios:
- Adultos: 18 €.
- Niños hasta 12 años: 8'50€ (7€ a partir de 2 niños).
- Niños hasta 4 años: 5€.
- Bebés y sus cochecitos: gratis.
- Mascotas: gratis.
¡No te lo pierdas!
También te puede interesar: Agua y naturaleza para disfrutar con los cinco sentidos | Conoce la flora de Cataluña | Conoce la fauna autóctona de Cataluña