Ruta Medieval por el Bages

Compartir
Ruta Medieval por el Bages

 

Como ya es sabido, la época medieval, conocida también como edad media, ha dejado una gran herencia en Catalunya de la cual, actualmente, podemos disfrutar en distintas situaciones y lugares. Por este motivo, son varias las ocasiones en que os hemos recomendado alguna ruta de esta temática. Pero nunca os habíamos podido presentar la ruta medieval por la comarca del Bages.

Con esta ruta podréis conocer a fondo este período histórico y descubrir qué influencia tuvo en la comarca del Bages; comarca que ocupa la parte central de Catalunya representada por 35 municipios.

Un recorrido que os paseará por la capitalidad de la comarca, Manresa, por Sant Fruitós del Bages y por Súria. ¿Os animáis?

Manresa, la ciudad repoblada

La Seu de Manresa

Hacia el año 785 lo que hoy conocemos como Manresa era tierra de nadie. Anteriormente había sido ocupada por lo árabes y, tras diferentes conflictos, a finales del siglo IX fue reconquistada por los cristianos gracias a Guifré el Pilós.

Alrededor del año 1000 la ciudad cambió considerablemente. Se produjo una ampliación de las murallas que llegaron a proteger la iglesia de Sant Miquel y el Puig Mercadal; la cima contigua al Puig Cardener.

A pesar del crecimiento de la ciudad, no es hasta los siglos XIII y XV que Manresa se posiciona como una de las ciudades más importantes de Cataluña. Esta situación privilegiada permitió construir una nueva muralla y edificar tres iglesias, entre las cuales destaca la Seu, que se ha convertido en el símbolo y el monumento más emblemático de la ciudad.

Voltes de la Seu de ManresaLa Seu, conocida como Col·legiata de Santa Maria, fue diseñada por Berenguer de Montagut, autor de otros edificios ejemplares, como es Santa Maria del Mar en Barcelona. La fachada principal es obra de Alexandre Soler i March, quien fue asesorado, en aquel momento, por el arquitecto Antoni Gaudí.

Este edificio corona el Puig Cardener. Por esta razón, desde este punto de la ciudad se puede disfrutar de unas vistas únicas que contemplan gran parte del río Cardener.

Además, os recomendamos que paseéis por las calles que acogen esta ciudad, como son la Calle del Balç, la Sobrerroca, la de Sant Miquel y la de l'Arc d'En Boti. Tenemos que decir, que había calles que ya no aparecen en el mapa de Manresa, como son la calle de la Bosseria que, en el año 1374, comunicaba la plaza mayor con la desaparecida plaza dels Especiers (en esta última plaza se realizaba el mercado de las especias). O bien, el Raval Saragossà que se encontraba por el raval de la zona del Pont Vell y era donde vivían entre los años 1021 y 1278 los mozárabes que llegaban de Zaragoza.

Además, si visitáis la ciudad de Manresa durante el mes de febrero os recomendamos que lo hagáis el sábado y el domingo más cercanos al día 21 ya que se celebra, anualmente, la Fira de l'Aixada. Esta feria es un fantástico mercado medieval que conmemora la fiesta de la luz, que seguro os encantará.

El Pont Vell y los demonios

El Pont Vell de ManresaEl río Cardener que transcurre por Manresa se puede cruzar por el Pont Vell, otra construcción que fecha de la época medieval, aunque su origen sea romano. Este puente, a lo largo de su historia, ha sufrido distintos ataques pero se ha ido reconstruyendo. La última reconstrucción tuvo lugar entre los años 1960 y 1962 y se basó en el puente medieval del siglo XII del cual conserva, aún, las bases del arco central.

A partir del siglo XIV el río se pudo atravesar, también, por el Pont Nou. Este puente, de largo considerable, fue construido por el mismo arquitecto que la Seu y permitía el paso por el camino real de Manresa y Lérida.

Cuentan las historias de boca-oreja que una vez los demonios conquistaron la ciudad de Manresa y se instalaron debajo del Pont Vell. Esta ubicación les permitió endemoniar a todas las personas que pasaban por el puente. Los cónsules de Manresa pensaron que si pedían prestadas las reliquias de Sant Valentí, que se encontraban en el monasterio de Sant Benet de Bages, los demonios se marcharían. Y así fue. Les dejaron las reliquias, las pusieron debajo del puente y los demonios huyeron.

Món Sant Benet

El Món Sant Benet es un conjunto cultural y natural que se encuentra en el término municipal de Sant Fruitós de Bages. Este conjunto acoge al monasterio de Sant Benet de Bages, la Fundación Alícia y l'Hort de la Cuina. Pero de estas tres la estrella, indiscutiblemente, es el monasterio.

Món Sant BenetSe cree que este monasterio fue edificado en el año 972 con la consagración de la iglesia del mismo. Pero su existencia fue corta ya que en el año 1125 sufrió un ataque por parte de los musulmanes.

El monasterio resurgió de las cenizas gracias a la abadía benedictina que reconstruyó y levantó de nuevo la iglesia y el claustro a finales del siglo XII. Estas partes del monasterio se conservan, aún hoy en día, tal y como eran antes.

Este monasterio vivió épocas brillantes ya que 200 años después de su reconstrucción se ampliaron las dependencias del mismo. Curiosamente las estancias que se encuentran encima del claustro del monasterio fueron convertidas en residencia de verano a principios de 1900 por el pintor modernista Ramon Casas ya que pasaba allí los meses más calurosos junto a su familia.

Actualmente, una parte del monasterio se ha convertido en un espacio de museo que da a conocer la evolución social e histórica de Cataluña desde la edad media hasta el modernismo a través de dos itinerarios distintos.

Súria

A medio camino de Manresa y Cardona, siguiendo el río Cardener, se esconde el municipio de Súria donde sus calles estrechas y las fachadas de piedra desvelan su pasado medieval.

SúriaEl pueblo viejo se encuentra arriba de una cima ubicada, exactamente, en el margen izquierdo del río del cual destaca el castillo y la iglesia.

De hecho, el castillo es la construcción más antigua de este municipio. Sus orígenes se encuentran en una torre de vigilancia de fronteras entre la tierra de cristianos y la de los sarracenos. Ésta, más tarde, se convirtió en la residencia de diferentes señores y castlans (vasallo encargado de la guarda, la defensa y el gobierno de un castillo y su territorio). Éste, hoy en día, se ha convertido en un centro de interpretación del pueblo viejo de Súria y del castillo y, donde además, podréis conocer la figura del último castlà, Guillem de Bosch.

El pueblo viejo, aun se encuentra rodeado por la muralla medieval. La conservación de esta fortificación ha permitido mantener su morfología original, edificando las nuevas urbanizaciones alejadas de éste. Su situación estratégica en el Valle del Cardener y, etapa segura de la Ruta de la Sal que se obtenía de Cardona hizo que el pueblo de Súria ocupara responsabilidades militares. Por este motivo, aún se pueden ver las aspilleras de la muralla abiertas.

Todos los años el pueblo de Súria tiene la oportunidad de volver a estos tiempos pasados con la Fira Medieval d'Oficis. Ésta se celebra el segundo fin de semana de noviembre y el municipio se viste de la época para convertirse en el mejor escenario de esta celebración que acoge exposiciones, muestras de artesanos, espectáculos y actos culturales diversos, entre otros.

Món Sant Benet

Sant Fruitós de Bages (a 2.3 Km)

Món Sant Benet es un proyecto cultural, turístico y de ocio de…

Leer más

Pessebre Vivent de Les Torres de Fals

Fonollosa (a 8.5 Km)

La visita al Belén cierra entre pastores, que ofrecen un recuerdo de…

Leer más

Els Pastorets de l'Ametlla de Merola

Puig-reig (a 13.5 Km)

Disfruta de los Pastorets de La Ametlla de Merola uno de los…

Leer más

Granja Natura (Centre d'Apropament a la Natura)

Navàs (a 10 Km)

Ideal para familias! Ofrece a pequeños y mayores la posibilidad de descubrir,…

Leer más

Dónde comer

Restaurant Marisquer Can Ladis

Sant Fruitós de Bages

El compromiso de toda una familia desde 1988 trabajando para nuestros clientes,…

Leer más

Apart Hotel Restaurant Cal Marçal

Puig-reig (a 1.5 Km)

Pequeño apart hotel situado en la zona del bajo Berguedà que consta…

Leer más

Hostal de Montclar

Montclar (a 13.3 Km)

Restuarante especializado en guisantes negros (pèsols negres), carne a la brasa y…

Leer más

Restaurant 4 Esquinas (Cal Tino)

El Pont de Vilomara i Rocafort (a 4.9 Km)

Ideal para disfrutar de lo mejor de la cocina de mercado, donde…

Leer más

Dónde dormir

Apartaments Agulles de Montserrat

Monistrol de Montserrat (a 13.2 Km)

Agulles de Montserrat dispone de 4 apartamentos turísticos para hasta 4 personas,…

Leer más

Escardívol turisme rural

Viver i Serrateix (a 11.9 Km)

Tres casas restauradas para su salida rural. El denominador común en todas…

Leer más

La Torreta d'Olius

Olius (a 14.4 Km)

Disfruta de una auténtica masía catalana, que fue documentada en el año…

Leer más

Hostal del Buc

Castellnou de Bages (a 6.9 Km)

"Hostal de Castellnou" una pequeña pensión rural con 5 habitaciones dobles, donde…

Leer más

Destacamos...

Gana un fin de semana en una parcela para 4 personas en el Camping…

Leer más

Sorteo: Una entrada doble para la Pasión de Esparreguera

Leer más

Propuestas

Estancia de Semana Santa para grupos de amigos y familias

Leer más

165 €

¡Pack meses de invierno de camping con un 10% de descuento!

Leer más

456 € 410,40 €

Agenda

Descubre Montserrat en globo con cava y desayuno

28/03/2023 ...

Leer más

Visita la Casa Museo Amatller en Barcelona

28/03/2023 ...

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!