Soriguera
Entre los magníficos valles y montañas se esconden los 14 pequeños pueblos del municipio de Soriguera, cuya principal actividad está centrada en la ganadería. En el valle de Siarb, la principal del municipio, la riqueza del patrimonio histórico, compuesto por bunkers de la Guerra Civil y vestigios del pueblo medieval abandonado de Santa Cruz de Llagunes, convive con formaciones geológicas de colores vivos.
Desde la cima de sus 2.439 metros de altitud, la imponente cima de Orri constituye un mirador único que domina los Pirineos y los lugares más espectaculares del municipio incluidos en el Parque Natural del Alt Pirineu. Recorrer los caminos tradicionales es, sin duda, la mejor manera de descubrir todos los encantos que esconden los pueblos y las montañas del sitio.
El municipio de Soriguera, que ya existía en la época medieval, se conocía como Vizcondado del Pallars. El vizcondado se estableció durante el siglo IX por los condes de Tolosa, que también lo eran del Pallars. Se llamó inicialmente de Pallars y después vizcondado de Siarb y finalmente vizcondado de Vilamur. El vizcondado pasó de las manos del conde a sus herederos y finalmente fue adquirido por los duques de Medinaceli.
El vizconde de Vilamur era el alcalde de los castillos pertenecientes al Señor de Malmercado. Los vizcondes Pere y Stranea establecieron el Mercado de Verneda donde se vendía sal de Gerri, y los condes Artal y Guillermina hicieron firmar un acta de protección al Sr. Arnau de Malmercat.
El castillo de Malmercat fue atacado por el Bord del Pallars en 1373 y quedó como botín de guerra, incluido el castillo de Vilamur. Las tierras del Conde del Pallars terminaron formando parte del territorio de los duques de Medinaceli.
En estos pueblos, donde la economía ha sido la subsistencia, ha habido movimientos migratorios que han dejado a muchos pueblos sin gente. La Guerra Civil Española hizo aflorar los rencores y envidias entre vecinos, y las fortificaciones de Vilamur actualmente forman parte de los Espacios de Memoria del Memorial Democrático.
Lugares de interés
Despoblado medieval de Santa Cruz de Llagunes
Subiendo el Port del Cantó por la N260, entre Sort y la Seu d'Urgell, casi llegando a la cima, a 1628 metros de altitud y con vistas a todo el Valle de Siarb, los antiguos habitantes de la zona levantaron un poblado amurallado.
Con un fuerte desnivel, se conserva un muro perimetral que acota el espacio del poblado. En uno de sus lados, adosada al mismo muro de piedra seca, se distingue una torre de vigilancia y defensa de planta casi cuadrada (3,40 x 3,60 m), que posteriormente también se utilizó con la misma función durante la Guerra Civil española. En las primeras capas de las excavaciones se localizaron maderas calcinadas, balas y casquillos, mientras que en niveles más profundos se encontraron fragmentos de cerámica gris de época medieval.
Existe un segundo muro, paralelo al de cierre, que probablemente servía para compensar el desnivel del terreno y permitía, entre ambos muros, un paso de ronda que rodeaba a todo el poblado. Se calcula que el poblado fue abandonado entre finales del siglo XIII e inicios del XIV. Sin embargo, a lo largo de los siglos, el sitio ha sido reutilizado como refugio de pastores y, más tarde, como punto de vigilancia durante la Guerra Civil española, gracias a su ubicación estratégica.
La ermita románica de la Virgen de Arboló
El santuario de Arboló ha sido un espacio de gran devoción popular y origen de muchas leyendas. Está situado en la orilla izquierda del Noguera Pallaresa, a 639,7 metros de altitud.
Se trata de una ermita románica lombarda, construida en el siglo XII, aunque hay referencias anteriores: ya en el año 920 aparece mencionada, e incluso en el año 817 se documenta un castillo llamado “castro Erbolone”, situado donde hoy se encuentra la iglesia. El edificio presenta rasgos avanzados para el románico de la época, como la imposta en forma de guardapolvo que recorre la fachada y los muros laterales, y los sillares de forma casi cuadrada, muy bien trabajados y encajados.
Un elemento singular es el campanario-comunidor, una pequeña estructura abierta a los cuatro vientos desde donde se hacían plegarias para proteger al pueblo de plagas, tormentas y otros males. Su proximidad al río hizo que la Virgen María de Arboló fuera especialmente venerada por los almadieros.
Según una leyenda, la ermita fue construida por el primer conde del Pallars como muestra de agradecimiento a la Virgen María, que le habría ayudado a vencer a los moros en ese lugar. También es popular entre los jóvenes: se dice que poner el pie en un agujero de una pared el día del encuentro garantiza encontrar pareja durante el año. Con su encanto arquitectónico y un entorno natural privilegiado, la ermita de Arboló es una visita muy recomendable.
Si estáis buscando un lugar para desconectar del ajetreo de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, ¡Soriguera es el destino perfecto!
Rutas cercanas
Ver todas las rutas »- Los protagonistas del asedio de 1714 (a 4.4 km)
- El Pacto de los Vigatans (a 4.4 km)
- Las batallas de 1714 (a 4.4 km)
- Buscando la Libertad por los caminos… (a 4.4 km)
- Destinaciones turísticas deportivas… (a 4.4 km)
Qué hacer
Museu de Gerri de la Sal
Baix Pallars (a 10.3 Km)Una historia singular, con la sal y el pirineo como protagonistas. El…
Rafting Llavorsí
Llavorsí (a 13.4 Km)Rafting, barranquismo, hípica, hidrospeed, canoas de río, bus-bob, senderismo, excursiones con raquetas…
Dónde comer
Roch Hotel - Restaurant
Sort (a 9.2 Km)Pequeño hotel Rural de carácter familiar, muy acogedor donde sus propietarios (Xavi…
Dónde dormir
Hotel Riberies
Llavorsí (a 13.5 Km)Acogedor y moderno Hotel de montaña situado en el pueblo de Llavorsí,…
Roch Hotel - Restaurant
Sort (a 9.2 Km)Pequeño hotel Rural de carácter familiar, muy acogedor donde sus propietarios (Xavi…
El Racó de Cal Maró / Molí del Pau
Montferrer i Castellbò (a 15.9 Km)Un antiguo pajar de 1840 y un molino restaurados como Casa de…
Agenda
Experiencias
Exposición 'Lo mite emmascarat' de Ashley Suszczynski en el…
Museu de Gerri de la Sal (Baix Pallars) (a 10.3 Km)