L'Espluga de Francolí
Rodeada por el río Francolí y las montañas de Prades se encuentra la Espluga de Francolí, una población de la comarca de la Conca de Barberà situada en el interior de la provincia de Tarragona.
Su nombre proviene del latín “ spelunca ” que significa cueva. Tiene del todo significado ya que en 1853 fue descubierta, en este territorio, la cueva de la Font major. Esta cueva ha sido catalogada de “gran cavidad” puesto que es enorme, llegando a sobrepasar los 3590 metros de galerías. Además, por ella transcurre un río subterráneo que sale al exterior a través de la fuente mayor. Esta fuente es considerada como el nacimiento del río Francolí. También, desde que la cueva fue descubierta se encontró un yacimiento arqueológico que justifica la presencia del hombre en la misma.
La población cuenta con varios museos. Las Cuevas de l'Espluga, donde se puede realizar una visita guiada por el interior de estas cavidades; el Museo de la Vida Rural, donde nos muestran herramientas y oficios tradicionales de la zona, costumbres familiares, entre otras cosas; y el Museo del Vino, está ubicado en la bodega cooperativa modernista de l' Espluga, el cual es el más antiguo de Cataluña y que fue proyecto de Lluís Domènech i Montaner. Como apunte anecdótico, hay que añadir que Àngel Guimerà bautizó esta bodega con el nombre de la Catedral del Vino.
También, destacar el antiguo hospital de la orden de San Joan. Éste fue creado por los caballeros hospitalarios entre los siglos XV y XVI.
Adentrándonos en la historia, se dice que en 1837 bajo las escaleras de la antigua iglesia de Sant Miquel se escondieron los restos de los reyes catalanes ya que habían sido profanados en el Monasterio de Poblet. Ésta fue incendiada con las terceras guerras carlistas en 1873.
La proximidad del monasterio de Poblet y el hecho de ser de gran importancia ha generado que en la población se incorporen servicios varios para complementar éste. Sin embargo, tradicionalmente la economía de este municipio se basaba en la agricultura.
En cuanto al entorno natural de esta villa podemos apreciar que por un lado predomina el bosque (sur) y por el otro la sierra, los campos y los regueros. En medio de esta panorámica se esconde la ermita de la Santísima Trinidad.
Atractivos
Las Cuevas de l'Espluga, ofrecen al visitante una puerta abierta al pasado geológico y prehistórico de nuestras comarcas. Las Cuevas de l'Espluga están formadas por dos cavidades habilitadas como museo. La Cueva de la Villa dedicada al Paleolítico y la cueva de la Font Major, al Neolítico, la formación geológica y su descubrimiento.
Durante la visita se recorren 450 metros de galerías, siempre acompañados por un guía que se ayuda de varios audiovisuales, maquetas didácticas y representaciones.
Más allá del museo, para los más aventureros, la cueva ofrece un recorrido de espeleología, con trajes de neopreno, casco y lámpara de carburo, material que se facilita desde la cueva. El visitante puede descubrir las galerías más insólitas y sorprendentes remontando el río subterráneo, que cuando sale al exterior recibe el nombre de Francolí.
El Nuevo Museo de la Vida Rural responde a la voluntad de la Fundación Lluís Carulla de modernizar y ampliar sus instalaciones. Veinte años después de su inauguración, con la construcción de un nuevo edificio y la modernización del discurso museográfico, que incluye numerosos audiovisuales, espacios interactivos, un caleidoscopio cinético gigante, dioramas y galerías de teatro virtual, el Museo se transforma en un espacio plenamente adaptado en el siglo XXI, de 2.900 M2.
La Bodega Modernista - Museo del Vino, fue proyectada por Lluís Domènech i Montaner y construida por su hijo Pere Domènech i Roura, en 1913. Por su majestuosidad se le conoce como la “catedral del Vino”. Los lagares están habilitados como museo donde se acerca al visitante al mundo de la viña, la vendimia y el vino. La visita continúa por la planta noble y por un paso superior desde el que se pueden admirar los arcos de la magnífica construcción.
Fassina Balanyà de la Espluga de Francolí era una industria familiar que se dedicaba al proceso productivo de obtención de alcohol a partir de la brisa de la uva. La fábrica, que data de mitades del siglo XIX, estuvo en funcionamiento hasta la década de los años cincuenta y se cerró por diversas circunstancias, una de las cuales fue la necesidad de una importante reforma que los propietarios no pudieron asumir.
El cierre y abandono del edificio sin uso alternativo permitió que, cuarenta años más tarde, se mantuviera prácticamente igual que lo habían dejado. Esto hizo que el Ayuntamiento de l'Espluga adquiriera el inmueble y lo declarase bien de interés local, y con el apoyo de la Fundación Lluís Carulla y el Museo de la Ciencia y la Técnica de Catalunya empezaran un trabajo de estudio, investigación y recuperación del edificio para incorporarlo al Sistema del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña y así dar a conocer una actividad industrial clave en nuestro país a lo largo de las tres últimas centurias.
La antigua fábrica de alcohol -fábrica de la brisa, decían los trabajadores- volvió a abrir puertas este año 2009 con una función bien distinta. Es uno de los 25 museos industriales del Sistema del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña, donde se muestra el funcionamiento de la fassina durante los años de la posguerra civil española y donde el visitante puede conocer los procesos productivos para obtener alcohol y sus derivados a partir de la brisa, las herramientas que utilizaban y la sociedad de las personas que participaban. También se puede captar la importancia de esta actividad durante la revolución industrial de Cataluña, que permitió un desarrollo acelerado del tejido industrial.
Rutas. Desde la Espluga de Francolí se pueden realizar diferentes rutas de senderismo por las montañas de Prades, una de las cuales nos lleva a la Santísima Trinidad, un lugar de ocio y esparcimiento.
Gastronomía. No podemos olvidarnos de los deliciosos dulces de la Espluga, los famosos carquinyolis, los abanicos y los barquillos. Tampoco deje de probar el Aceite DOP Siurana ni sus vinos con DO Conca de Barberà.
Qué hacer
Museu de la Vida Rural
L'Espluga de FrancolíLa visita al Museo de la Vida Rural de la Fundación Carulla,…
Pessebre Vivent de l'Espluga de Francolí
L'Espluga de FrancolíHaz un viaje en el tiempo, en el origen de la Navidad…
Ruta Templera i Hospitalera
L'Espluga de FrancolíRecorrido por las diferentes calles de la parte alta de la Espluga…
Museu Fassina Balanyà
L'Espluga de FrancolíLa Fassina es una antigua fábrica dedicada a la destilación de aguardiente…
Coves de l'Espluga de Francolí
L'Espluga de FrancolíLas Cuevas de L'Espluga son unas cavidades naturales utilizadas por el hombre…
Càmping & Bungalow Park Serra de Prades
Vilanova de Prades (a 13.2 Km)Ven y disfruta de la mejor oferta en Bungalow en Sierra de…
Celler L'Olivera Vallbona de les Monges
Vallbona de les Monges (a 14.3 Km)La Bodega La Olivera, que desde hace 40 años trabaja para romper…
Dónde comer
Càmping & Bungalow Park Serra de Prades
Vilanova de Prades (a 13.2 Km)Ven y disfruta de la mejor oferta en Bungalow en Sierra de…
Restaurant Masia Fontscaldes
Valls (a 12.9 Km)Disfruta de los mejores calçots realizados de la forma tradicional en una…
Dónde dormir
Càmping Prades Park
Prades (a 14.1 Km)El Camping Prades Park te ofrece un entorno ideal para practicar lo…
Càmping & Bungalow Park Serra de Prades
Vilanova de Prades (a 13.2 Km)Ven y disfruta de la mejor oferta en Bungalow en Sierra de…
El Molí Oleari
Montblanc (a 5.3 Km)El Molí Olear es un espacio de calma y sensaciones, diseñados para…