Museu Vi-Vent Capmany
El Museu Vi-Vent de Capmany es mucho más que un espacio expositivo: es un homenaje a la viña, al vino y a las personas que, durante generaciones, han construido la identidad vitivinícola del Empordà. Situado en el corazón de este municipio del Alt Empordà, el museo ocupa la nave de levante de la antigua Bodega Cooperativa El Parral, la más antigua de la comarca, fundada en 1916.
Con un concepto museístico contemporáneo, Vi-Vent invita al visitante a realizar un viaje emocional y sensorial por la historia del vino, conectando el pasado agrícola con el presente enoturístico y con la proyección de futuro del territorio. En definitiva, es un punto de encuentro entre la tradición y la modernidad, entre la cultura del vino y la vida cotidiana de los habitantes de Capmany.
Un espacio con alma e historia
El museo se levanta en un edificio lleno de simbolismo. El Sindicato Agrícola El Parral, que en su día fue el motor económico y social del pueblo, nació del esfuerzo colectivo del campesinado local. En sus inicios, a principios del siglo XX, la actividad vitivinícola ocupaba a buena parte de la población, y la cooperativa representaba un proyecto compartido de trabajo y prosperidad.
Con el paso de los años, y frente a los cambios económicos y sociales del sector agrícola, la cooperativa fue perdiendo actividad hasta cerrar sus puertas durante la década de los noventa. En 2010, la última Junta Gestora, presidida por Josep Duran Cardoner, cedió el edificio al Ayuntamiento de Capmany. Lo que había sido un emblema colectivo quedaba en silencio, a la espera de un nuevo propósito.
Esta nueva vida llegó con el gobierno municipal surgido de las elecciones de 2015, que acometió el reto de recuperar el edificio como centro vivo del pueblo. El proceso de rehabilitación se realizó en varias etapas:
En 2016, se recuperó la nave más antigua, que acoge la Agrobodega de Capmany, un escaparate de las bodegas locales y punto de encuentro de enoturistas.
En 2019, se restauró la nave central, convertida en espacio de actos y celebraciones, como la popular Cata de Vinos de la Fiesta Mayor, que reúne cada año a cientos de personas.
Y finalmente, entre 2023 y 2024, nació el Museo Vi-Vent, ubicado en la nave de levante, con el objetivo de dar voz a la memoria vitivinícola del Empordà y consolidar Capmany como capital del vino de la comarca.
El relato del vino: del pasado al presente
El Museu Vi-Vent ha sido concebido como un centro de interpretación que combina patrimonio, tecnología y emoción. Su vocación es explicar el relato del vino ampurdanés desde una mirada humana y territorial.
El recorrido comienza con una colección permanente de herramientas y utensilios históricos del cultivo de la viña y la elaboración del vino. Estos objetos, cedidos generosamente por la Familia Cabañó, forman parte de un legado colectivo que ayuda a entender cómo el trabajo manual, la tierra y el clima han configurado la identidad de la comarca.
Después, una pasarela conduce al visitante hacia la parte más inmersiva del museo: las antiguas tinas de cemento de la bodega, recubiertas todavía por el tártaro natural del vino. En este espacio, el pasado cobra vida a través de proyecciones audiovisuales y experiencias sensoriales que narran la historia del viñedo a lo largo de las cuatro estaciones.
Las imágenes y los sonidos evocan los paisajes ampurdaneses, las manos que trabajan la tierra, la fuerza de la tramontana y la luz que acaricia los viñedos . En algunas proyecciones, el lenguaje visual se inspira en el universo surrealista de Dalí, creando una atmósfera donde arte y agricultura se funden en una misma emoción.
El resultado es una experiencia de unos 40 minutos que va mucho más allá de una visita museística convencional: es un viaje sensorial por la memoria y la cultura del vino ampurdanés.
Más que un museo: un espacio de vida
El Museu Vi-Vent no es sólo un espacio para visitar, sino un proyecto vivo y participativo. Quiere mantener viva la relación entre Capmany y el vino, promoviendo actividades educativas, catas guiadas, encuentros con viticultores y colaboraciones con otras bodegas de la comarca.
Desde su apertura, el museo ha despertado el interés de visitantes, estudiantes y profesionales del sector, que encuentran un espacio de aprendizaje y reflexión sobre el patrimonio vitivinícola del Empordà.
La entrada tiene un coste simbólico de 5 euros y está abierto los fines de semana, mientras que entre semana se pueden concertar visitas escribiendo a ajuntament@capmany.cat o contactando al 628 23 76 98.
El museo forma parte de la red de iniciativas que posicionan a Capmany como una de las capitales del vino de la DO Empordà, junto con sus bodegas, rutas enoturísticas y la Agrobodega municipal.
Un legado para el futuro
Con el Museu Vi-Vent, Capmany ha sabido transformar un espacio industrial en un centro cultural con alma, capaz de contar la historia de un pueblo y de un territorio a través del vino.
Es un lugar donde el pasado se hace presente y en el que cada rincón respira la pasión por la tierra, el trabajo bien hecho y la memoria compartida. Vi-Vent no sólo preserva el legado vitivinícola de Capmany, sino que lo proyecta hacia el futuro, con el orgullo de ser –en palabras de sus impulsores– “el latido del vino del Empordà”.
También te puede interesar: Vamos de museos por Cataluña | Descubriendo los museos de la provincia de Girona
Rutas cercanas
Ver todas las rutas »- El exilio en la Jonquera, la ruta de… (a 6.3 km)
- Camino natural de la Muga, desde el… (a 6.6 km)
- Ruta por el Románico del Empordà:… (a 8.7 km)
- Pedaleando por los humedales del Empordà (a 10.2 km)
- Un circuito para golfistes por Cataluña (a 10.2 km)