Montserrat, símbolo de Cataluña

Montserrat es mucho más que una montaña en el interior de Cataluña, es un símbolo de visita obligada para todos aquellos que quieran profundizar en el país, es un parque natural en el que podemos gozar de caminatas señalizadas, es un monasterio con una comunidad de monjes activa y una escolanía de gran renombre, es un museo plural con pintura, orfebrería, escultura… y es el Santuario de la Mare de Déu de Montserrat, La Moreneta, patrona de Cataluña. Desde femturisme.cat os animamos a visitarla.
La historia de Montserrat empieza en el siglo XI cuando el Abad Oliva encargó construir un pequeño monasterio allí donde hoy encontramos el Monasterio de Montserrat. Los años hicieron y deshicieron esta construcción en numerosas ocasiones pero desde el año 1844 se ha trabajado para tener el monasterio que tenemos hoy día.
Actualmente la comunidad de monjes se mantiene activa con unas ochenta personas además de jóvenes miembros de la escolanía conocidos por su calidad y por ser una de las escuelas de música más antigua de Europa. El 27 de Abril, festividad dedicada a la Madre de Dios de Montserrat, podremos disfrutar de numerosos actos en la zona del monasterio.
La ascensión a Montserrat
La subida hasta Montserrat a pie, ha sido siempre un camino muy transitado por muchos catalanes que, como antaño hacían los peregrinos devotos de la Madre de Dios de Montserrat, optan por gozar del paraje natural que ofrece la montaña en aproximadamente dos horas de caminata.
Podemos empezar la subida desde Monistrol de Montserrat siguiendo el Camí dels Canals i de l'Aigua, ruta que encontraremos señalizada con las líneas blancas y rojas del GR6 y que corresponden a un tramo del camino de Santiago que empieza desde Barcelona. Desde la misma población podemos escoger la subida por el antiguo Camino Ral, señalizado con las marcas amarillas y blancas correspondientes al PR-C19. Si queremos empezar a andar desde Collbató podremos tomar el Camino de les voltes, el más frecuentado por los excursionistas antes de la construcción de otros transportes, o el Camino de la cuevas de Salnitre, camino que nos permitirá visitar la cueva del Salnitre y la Santa Cova siguiendo las marcas rojas y blancas del GR5 y GR6.
Estas caminatas no presentan gran dificultad y están perfectamente señalizadas y acondicionadas, pero para más detalle recomendamos visitar www.montserratvisita.com.
Para aquellos que prefieran no andar, podrán acceder igualmente con facilidad a la cima de Montserrat tomando el cremallera desde Monistrol de Montserrat que en apenas 15 minutos nos acercará a la cima, o tomando el aéreo también desde Monistrol de Montserrat, el teleférico que desde el año 1930 nos acerca a la cima en tan sólo 5 minutos. Finalmente existe un acceso por carretera con un parking guardado que, por respeto al medio ambiente, deberíamos considerar como última opción.
Una vez en la cima…
La mejor manera de gozar de la estada en Montserrat es con los distintos itinerarios al aire libre que podemos seguir sin pérdida alguna solicitando un librito en el punto de información. Esta propuesta incluye paseos cortos, como por ejemplo 15 minutos desde el Pla de les Taràntules hasta la ermita de Sant Joan, que nos permite acceder fácilmente a un mirador o a excursiones más largas, de hasta tres horas y media para llegar a la cima más alta de la montaña, a Sant Jeroni (1236m). Además también existe la posibilidad de visitar el Museo al aire libre, recorrido que permite ver restos arqueológicos del monasterio, el conjunto de esculturas modernistas más importante del país dedicadas a los misterios del Rosario, la Santa Cova o la basílica, donde podremos entrar a venerar La Moreneta.
Por lo que se refiere a espacios interiores, comenzaremos por el Espacio audiovisual llamado “Montserrat portes endins” (Montserrat puertas adentro) que nos permitirá conocer la vida cotidiana de las personas que forman la comunidad benedictina de Montserrat. Seguidamente os recomendamos la visita a la Biblioteca, un espacio enorme de interés cultural e histórico por el rico fondo que resguarda con manuscritos datados del siglo XI y mantenido hasta hoy. Es destacable la labor de la Abadía de Montserrat en la producción de libros con la creación de la editorial Publicacions l'Abadia de Montserrat sustentada con las producciones del sciptorium del propio monasterio y al mismo tiempo también es destacable la creación de una discográfica para registrar a la Escolania y la Capilla de la Música de Montserrat. Todas sus publicaciones las podréis adquirir en el mismo monasterio.
Finalmente os encaminamos hasta el Museo de Montserrat interesante por la sala que lo acoge, proyectada en los años 20 por el conocido arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch, así como por las colecciones que podemos ver en su interior. El tipo de exposición que encontraremos en el museo es muy plural ya que abarca muchas especialidades de distintos períodos: arqueología, iconografía, pintura, escultura y orfebrería. Queremos destacar la colección de pintura de los siglos XIX y XX, una de las mejores colecciones de pintura catalana con artistas tan relevantes como Rusiñol, Casas, Picasso o Dalí, entre otros.
Los alrededores de Montserrat
Aprovechando la estada en la zona os recomendamos una visita a los pueblos más cercanos. Primero nos dirigiremos a El Bruc, pueblo conocido por la leyenda del Timbaler del Bruc. La historia popular dice que los habitantes de El Bruc vencieron al ejército de Napoleón a principios del siglo XIX gracias al eco que se producía en el Coll de Can Massana cuando el tamborilero repicaba su tambor, y producía un ruido tal que parecía proveniente de una enorme columna de militares, lo que hizo huir atemorizados a los franceses. Cada año a principios de Junio se conmemora esta hazaña haciendo una recreación de la batalla.
En segundo lugar os recomendamos una visita a Monistrol de Montserrat, un pequeño pueblo encantador donde podremos visitar la plaza porticada del Bo-bo construida en el siglo XVII y que a lo largo del tiempo ha acogido edificaciones notorias de la villa, y el puente gótico sobre el río, datado del siglo XIV.
Qué hacer
Turisme Baix Llobregat
El Consorcio de Turismo significa una gran oportunidad para mejorar la calidad…
Vins El Cep
Sant Sadurní d'Anoia (a 13 Km)Can Llopart de les Alzines, una finca que data del año 1499…
Funicular de Gelida
Gelida (a 14.7 Km)El Funicular de Gelida fue una pieza clave para el desarrollo de…
La Passió d'Esparreguera
Esparreguera (a 5.3 Km)La pasión de Esparraquera es un espectáculo con una gran complejidad dramática…
Dónde comer
Restaurant 4 Esquinas (Cal Tino)
El Pont de Vilomara i Rocafort (a 10.1 Km)Ideal para disfrutar de lo mejor de la cocina de mercado, donde…
Restaurant Marisquer Can Ladis
Sant Fruitós de Bages (a 15.7 Km)El compromiso de toda una familia desde 1988 trabajando para nuestros clientes,…
Apart Hotel Restaurant Cal Marçal
Puig-reig (a 15 Km)Pequeño apart hotel situado en la zona del bajo Berguedà que consta…
Dónde dormir
Masia Can Ollé de la Guàrdia
El Bruc (a 7.3 Km)Can Ollé de la Guardia, masía del Siglo XV en plena naturaleza,…
Apartaments Agulles de Montserrat
Monistrol de MontserratAgulles de Montserrat dispone de 4 apartamentos turísticos para hasta 4 personas,…
Càmping l'Illa
Sant Quirze Safaja (a 29.5 Km)En plena naturaleza, en medio de la montaña a 600 m de…
Hostal del Buc
Castellnou de Bages (a 24.8 Km)"Hostal de Castellnou" una pequeña pensión rural con 5 habitaciones dobles, donde…