2 rutas por el camino de la sal

Compartir
2 rutas por el camino de la sal

De Cardona en Súria y de Súria en Manresa, 2 rutas que recorren el camino del transporte de la sal entre las dos ciudades. El itinerario se puede hacer a pie o en bicicleta, siempre cerca de las aguas del río Cardener. Una oportunidad para visitar restos históricos milenarios como dos necrópolis y el pueblo viejo de Súria. Y otros más actuales, pero también de interés, como la colonia Palà de Torroella, del término municipal de Navàs, y el   Parque de la Aguja de Manresa.

1. De Cardona en Súria

Primer tramo de esta ruta de la sal que se inicia a   Cardona y que en poco más de 4 horas te llevará hasta Súria. Empezarás el trayecto a la población con la fortaleza medieval más importante de Cataluña, dejando atrás el Parque del Monte de la Sal y divisando la espectacular silueta de la Sierra de Castelltallat en el horizonte. Después encontrarás la necrópolis de la Viña del Guitarra, donde se conservan 9 tumbas excavadas sobre una roca, y la de Can Cuernos, que está dividida en dos zonas. Nos enseñan cómo eran los cementerios rurales en Cataluña entre los siglos X y XII. Más adelante, el recorrido pasa por Palà de Torroella, una pequeña población que tuvo su origen en la Colonia Palà, un complejo industrial que se construyó a la orilla del río Cardener a finales del siglo XIX. Este primer tramo del Camino de la Sal termina en Súria, donde podrás visitar un casco histórico medieval.

2. De Súria en Manresa

Este segundo tramo del Camino de Sal es un poco más largo. Dura unas 6 horas (23 kilómetros) y pasa por dos poblaciones del Bages muy vinculadas al transporte de la sal y la Revolución Industrial. La primera es Callús, a la que llegarás desde el popular barrio de Manxons. Era parada habitual de los arrieros de sal, que dormían en el Hostal Can Mestret, que ya no existe, y bebían vinos de la comarca. Una vasta zona de cultivos te llevará hasta la segunda población de interés que encontrarás en este tramo, Sant Joan de Vilatorrada, donde a mediados del siglo XIX se erigieron tres fábricas textiles, Borràs, Burés y Gallifa, que motivaron un fuerte crecimiento demográfico. El camino lo acabarás en el Parque de la Aguja de Manresa, un lugar ideal para disfrutar de un merecido picnic y de las vistas que te ofrece esta zona de ocio de la capital del Bages.

Fuente: Diputación de Barcelona


También te puede interesar: Reconectate con Barcelona es mucho más

Teatre Kursaal

Manresa (a 4.1 Km)

Leer más

La Clau Room Escape: Until Dawn i Game On

Manresa (a 2.5 Km)

Leer más

Cremallera i funiculars de Montserrat

Monistrol de Montserrat (a 14.7 Km)

Leer más

Pessebre Vivent de Les Torres de Fals

Fonollosa (a 5.4 Km)

Leer más

Dónde comer

Hostal de Montclar

Montclar (a 13.3 Km)

Leer más

Restaurant Marisquer Can Ladis

Sant Fruitós de Bages (a 5.7 Km)

Leer más

Restaurant Font Freda

Castellar del Riu (a 23.9 Km)

Leer más

Restaurant Gust Picant

Berga (a 25.2 Km)

Leer más

Dónde dormir

Masia Mas Set-Rengs

Sant Salvador de Guardiola (a 9.6 Km)

Leer más

Masia La Figuera

Castellnou de Bages (a 6.8 Km)

Leer más

Les Corts de Biosca

Sant Mateu de Bages (a 12.9 Km)

Leer más

La Torreta d'Olius

Olius (a 14.4 Km)

Leer más

Destacamos...

Las mejores Fiestas de la Vendimia en Cataluña para disfrutar…

Leer más

¿Dónde hacer un escape room con niños? Las mejores opciones…

Leer más

Experiencias

La obra de teatro Turismo rural; de Jordi Galceran en el Kursaal…

Leer más

Ven a, 'A què juguem? Show' de Jordi Pota en el Teatro Conservatorio

Leer más

Agenda

Terres Travel Festival 2025

12/09/2025 - 19/09/2025

Leer más

Visita guiada al Castillo de Hostalric

20/09/2025 ...

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!