Sant Llorenç d'Hortons

Compartir
Llamar 937 71 60 00
Ver vídeo
Provincia: Barcelona | Comarca: Alt Penedès | Habitantes: 2.617 | Extensión: 19,7 Km2 | Altitud: 196 m

Te animamos a visitar Sant Llorenç d'Hortons, un pueblo acogedor situado al noreste de la comarca del Alt Penedès, en el corazón de una tierra marcada por el viñedo y la tranquilidad de los paisajes ondulados. Un lugar donde se cuida a la gente y se preserva con orgullo su entorno natural, dominado por pequeñas colinas boscosas y campos de cultivo que cambian con las estaciones. En las hondonadas, cerca de torrentes y fuentes, todavía se mantienen huertos que dan vida a la tradición agrícola.

El municipio está formado por varios núcleos con identidad propia: además del centro histórico de San Lorenzo, encontrarás la Bebida Baja, Sant Joan Samora, el Torrentfondo, la Viña del Pollo, Can Bargalló y el Grandet. Cada rincón tiene su encanto y te invita a ser descubierto.

La actividad principal sigue siendo la agraria, con viñedos que dan fruto a prestigiosas bodegas y cavas. Pero el pueblo también ha sabido crecer y diversificarse, y hoy acoge a pequeñas industrias que aprovechan su situación estratégica, a sólo 45 km de Barcelona.

Sant Llorenç d'Hortons es mucho más que naturaleza y tranquilidad: es patrimonio vivo. Con más de 200 elementos catalogados -entre inmuebles, documentos, objetos y paisajes naturales-, el pueblo es también escenario de fiestas con identidad propia como la Fiesta Mayor y el Terrazel, celebradas el 10 de agosto. Esta última simboliza el Celo por la Tierra, un homenaje a la naturaleza ya nuestra forma de vivir.

Si te gusta la actividad al aire libre, aquí encontrarás un espacio ideal. La práctica de deporte forma parte del día a día: caminatas populares, marcha nórdica, entrenamientos por los caminos y carreras como la Carrera de la Viña o Caco te invitan a moverte y disfrutar del entorno. También disponemos de instalaciones como el polideportivo y la piscina municipal, espacios pensados para todo el mundo.

Historia

Históricamente, Sant Llorenç d'Hortons perteneció al término municipal del Castillo de Gelida desde la época medieval, integrado por varias masías, algunas de las cuales todavía se conservan. La más antigua, conocida como Casa Vella, data de los siglos XIII-XIV, aunque la mayoría son de los siglos XVI y XVII y han sido reformadas en épocas posteriores.

Estas masías se organizaron en dos parroquias. Ya en el año 945 se documenta la existencia de una iglesia con cementerio, segregada y dedicada a Sant Llorenç, de la que todavía se pueden ver restos románicos. La otra iglesia, también románica y en buen estado de conservación, es la de Sant Joan Samora, documentada en 1080.

En 1818, ambas parroquias se desvincularon del término de Gelida para constituir un municipio independiente. La necesidad de establecer los aparceros y trabajadores de los viñedos a partir del siglo XVIII, coincidiendo con la expansión de la actividad vitivinícola en el Penedès, dio lugar a la formación de los núcleos de población actuales, entre los que destacan Sant Llorenç y Sant Joan Samora, situados cerca de las respectivas iglesias.

Lugares de interés

Iglesia de Sant Joan Samora

La Iglesia de Sant Joan Samora, documentada por primera vez en 1080, es un magnífico ejemplo de la arquitectura románica catalana. A pesar de esa fecha, se cree que el templo podría ser aún más antiguo.

En sus inicios, la iglesia ejercía funciones parroquiales. Pero con la disminución de la población, pasó a ser sufragánea, primero de Sant Pere de Gelida (a partir de 1304) y más tarde de Sant Llorenç d'Hortons, a partir del siglo XV. En el siglo XVI, esta iglesia daba servicio a varias masías del entorno, como Can Almirall, Can Carafí, Can Bosc, Can Raimundet, Casa Gran y Casanovas, así como en los hostales y casas dispersas de la Bebida Alta y la Bebida Baja.

El pequeño núcleo de Sant Joan Samora empezó a formarse en el siglo XIX, alrededor de una sola calle con ocho casas, conocido como el caserío de Can Carafí.

El Molino de Viento

En la Plaza del Molí de Vent encontrarás un conjunto de ingeniería hidráulica singular formado por tres elementos: la torre del molino, la mina de agua y un gran depósito soterrado. Esta obra, datada en la primera mitad del siglo XIX, fue pionera en su tiempo y es hoy un referente tecnológico del municipio.

El proyecto, impulsado por el propietario de Cal Santjust, tenía como objetivo llevar agua hasta la nueva casa familiar. Para ello, se construyó una mina de más de 300 metros hasta la Font de Cal Santjust, un depósito de gran capacidad y un molino de viento con palas de madera que bombeaba el agua hasta el depósito.

Todo el conjunto se construyó con materiales tradicionales como el ladrillo hecho a mano y la piedra local, con origen marino de hace 16 millones de años. Además, destaca el uso innovador de la bóveda de ladrillo de plano para cubrir el depósito subterráneo.

Hoy, este espacio representa un ejemplo de aprovechamiento sostenible de los recursos, como la energía eólica, y muestra cómo la tecnología del momento transformó la vida local. El Molino de Viento no sólo es un testimonio del pasado, sino también un símbolo del desarrollo y la modernidad en Sant Llorenç d'Hortons.

El Pàmpol

Inaugurado en 2006 en la antigua Era d'en Peret, El Pàmpol es una escultura monumental de 8 metros de altura que simboliza el viñedo, cultivo emblemático del Penedès. Con la forma de una hoja de vid en otoño, la pieza deja entrever el paisaje a través de sus nervios, convirtiéndose en un mirador privilegiado y un lugar de encuentro para vecinos y visitantes.

La escultura, realizada en acero cortén por el reconocido escultor vasco Juanjo Novella, fusiona tradición agrícola y arte contemporáneo. Su estilo, marcado por la ligereza visual y espacios vacíos, conecta perfectamente con el entorno natural.

El Pàmpol no sólo representa el presente y el futuro del territorio vitivinícola, sino que también rinde homenaje al pasado: en el mismo espacio se batía trigo, un cultivo clave hasta finales del siglo XX. Así, este punto se convierte en un cruce simbólico entre la memoria rural y el desarrollo actual de Sant Llorenç d'Hortons.

Las primeras torres de veraneo

Entre los años 1930 y 1932, Sant Llorenç d'Hortons vio nacer sus primeras torres de veraneo, un conjunto de casas de estilo noucentista inspiradas en las ciudades jardín, como las de Gelida, Sitges o Vilanova. Estas construcciones marcaron un punto de inflexión en el paisaje urbano del pueblo.

La transformación comenzó con la apertura de la carretera de Gelida (1905) y la urbanización de nuevas calles como Mestre Cugat, Canals y Anselm Clavé. La zona, hasta entonces poco cuidada, se revitaliza gracias a la iniciativa de Josefa Bonastre Parera y el proyecto del arquitecto municipal Josep Ros.

Las primeras torres que se construyeron fueron la de Ignasi Esteve, la de Ramon Ollé y la Vil·la Maria de Pere Cuscó, todas proyectadas por Josep Ros. Poco después se añadieron la torre del Palà, obra de J. Pujol Brull, y la torre de Jacint Alqué, en la esquina entre las calles Anselm Clavé y Santa Filomena.

Las casas no sólo aportaron un nuevo modelo arquitectónico al pueblo, sino que también simbolizaron la llegada del veraneo burgués y la voluntad de darle un aire más moderno y saludable al casco urbano.

Ven a Sant Llorenç d'Hortons. Descubre su esencia, vive su gente, y déjate cautivar por el paisaje y las tradiciones que nos hacen únicos. ¡Te esperamos!

Qué hacer

Turisme Alt Penedès

Leer más

Celler Canals i Munne

Sant Sadurní d'Anoia (a 6.8 Km)

Leer más

Stress & Adrenalina

Barcelona (a 12.5 Km)

Leer más

Paleoturisme a Hostalets de Pierola

Els Hostalets de Pierola (a 9.2 Km)

Leer más

Dónde comer

Taverna ümet

Sabadell (a 25.1 Km)

Leer más

Restaurant Windsor

Barcelona (a 28.8 Km)

Leer más

Fàbrica Moritz Barcelona

Barcelona (a 29.8 Km)

Leer más

Bodega Miquel Jané

Font-rubí (a 15.8 Km)

Leer más

Dónde dormir

AB Apartment Barcelona

Barcelona (a 29.5 Km)

Leer más

Aparhotel Atenea Barcelona

Barcelona (a 26.9 Km)

Leer más

Hotel Hyatt Regency Barcelona Tower

Barcelona (a 27.3 Km)

Leer más

Masia Mas Set-Rengs

Sant Salvador de Guardiola (a 23.8 Km)

Leer más

Agenda

Romería de los Ángeles en Castellví de Rosanes

02/08/2025

Leer más

Mercado del melocotón de Ordal en Subirats

02/08/2025 ...

Leer más

Experiencias

Espacio Cata Vins El Cep

Vins El Cep (Sant Sadurní d'Anoia) (a 2.2 Km)

Leer más

El Penedès en tres tiempos en Vins el Cep

Vins El Cep (Sant Sadurní d'Anoia) (a 2.2 Km)

Leer más

110 €

Previsión del tiempo

01-08-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 31º
Mínima 17º
02-08-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 31º
Mínima 19º
Fuente: Dades Obertes de la Generalitat de Catalunya

Destacamos...

¿Cuáles son los mejores lugares para ir en kayak en Cataluña?

Leer más

100 años del nacimiento de Conxita Grangé i Beleta

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!