Cubelles
El municipio de Cubelles está situado en un extremo de la comarca del Garraf, ya que es el primer municipio de ésta después de dejar atrás la comarca del Baix Penedès.
En cuanto a su entorno es una población abierta al mar Mediterráneo (Playa larga, Playa de la Mota de San Pedro, la Playa de Las Salinas y la Playa de las Gaviotas) pero al mismo tiempo, hacia su interior, se pueden respirar los aromas de la montaña. Hay que añadir que una de las zonas más atractivas de esta población, por excelencia, es la desembocadura del río Foix con sus humedales donde se pueden observar aves autóctonas.
El río Foix, haciendo su camino, pasa por Cubelles. Aunque la mayoría de las veces está seco debido al embalse del mismo.
Cercano al Torrente de Santa Maria se encuentra un Hito de Término que nos limita el término de este municipio y el de Vilanova i la Geltrú. Esto era una acción que solía emprenderse en el siglo XVIII para delimitar el territorio.
El Castillo de los Marqueses de Alfarràs es una de las edificaciones más emblemáticas de Cubelles. Esta data del año 1675 y fue construida sobre los restos del antiguo castillo. Actualmente, en esta construcción, propiedad del Ayuntamiento, se acoge a la oficina de Turismo. En otra sala de éste, está instalada la exposición permanente del Clown Charlie Rivel, donde se puede encontrar su vestuario, premios... De hecho, Josep Andreu Lasserre (Charlie Rivel) fue nativo de Cubelles, de ahí su importancia. Además, en 1980 se inauguró una escultura de su figura ubicada en la Plaza del Mar.
Casa de Travé también posee un especial interés. Éste es un edificio residencial de estilo neoclásico rico en elementos decorativos grecorromanos. Destacar el jardín de la casa donde se encuentran diversas especies de vegetación exóticas.
En este municipio también hubo ciudadanos que se marcharon a hacer las Américas y que se conocen hoy día como “indianos”. Destacan Pere Escardó que creó el edificio de la Alianza en 1914 y Joan Pere i Roig que fue quien llevó el agua potable a la localidad y construyó las fuentes públicas que todavía se conservan actualmente, La Font de la Calle Mayor y la Fuente de la calle de Sant Antoni.
Rutas urbanas
Dando una vuelta por Cubelles os proponemos 4 rutas urbanas para descubrir Cubelles y su patrimonio:
Ruta del casco antiguo
Ruta circular que comienza en la puerta principal del castillo de Cubelles. El castillo, documentado desde 1041, se construyó sobre una antigua villa romana. Actualmente, se puede visitar la planta baja y el segundo piso, conocido como planta noble. El edificio alberga la Exposición Permanente dedicada al payaso Charlie Rivel y la Oficina Municipal de Turismo.
Ruta de la naturaleza
Una vez finalizada la ruta por el centro histórico, desde el castillo de Cubelles nos dirigiremos hacia la zona de la playa siguiendo el paseo Narcís Bardají, la antigua rambla del municipio que unía el núcleo urbano con la línea de ferrocarril hacia Barcelona.
Ruta del agua
La ruta del agua comienza en la plaza del Castell, donde se encuentran el castillo de Cubelles, la Exposición Permanente dedicada al payaso Charlie Rivel y la Oficina Municipal de Turismo. Tomando la calle Doctor Juncà se llega a la plaza de la Vila. Entre esta plaza y la calle Major se encuentra la fuente de la calle Major, conocida como fuente del León, donde se puede leer una inscripción que conmemora el homenaje de la población de Cubelles.
Ruta del Charlie Rivel
La ruta Charlie Rivel nos permite descubrir varios lugares del municipio vinculados a la figura del payaso cubellense. Josep Andreu, conocido artísticamente como Charlie Rivel, nació en Cubelles el 23 de abril de 1896, durante una gira de sus padres: la funámbula occitana Marie Louise Lasserre y el trapecista Pere Andreu, originario del barrio barcelonés de Hostafrancs.
Lugares de interés
Descubre los tesoros patrimoniales que esconde Cubelles:
Casa Estapé
Este edificio fue construido en 1943 por iniciativa del dr. Francisco Estapé Pañella. Es una de las muestras más destacadas de la arquitectura noucentista de los años cuarenta. La Casa Estapé está situada en un cruce de calles que conecta el casco histórico de Cubelles con la zona nueva y la estación de ferrocarril, por lo que presenta fachada a dos calles: la calle Narcís Bardají y la calle de la Estación. Monumento a Josep Andreu y Lasserre "Charlie Rivel".
Monumento a Pau Casals
Escultura de Pedro Llorente Benítez dedicada a Pau Casals, fechada en 1977. Cubelles se sumó en el marco de los actos conmemorativos del primer centenario del nacimiento del maestro.
Bunker de artillería
Bunker situado en la desembocadura, diseñado para alojar dos ametralladoras. Esta construcción defensiva estratégica se encuentra en la playa de la Mota de Sant Pere y cuenta con un cuerpo central flanqueado por dos nidos de ametralladora. Edificado con hormigón armado, su estructura le confería un amplio radio de acción que permitía controlar todo el sector en el que estaba ubicado.
Actualmente, se encuentra parcialmente hundido, lo que dificulta su visita al interior.
Espacio natural de la desembocadura del Río Foix
La recuperación de los espacios húmedos en la desembocadura del río Foix ha convertido este área en uno de los principales atractivos del municipio. El río Foix -que, desde la construcción del pantano, se mantiene seco durante la mayor parte del año- es otro de los elementos emblemáticos de la villa.
Fortín
El fortín de la Mota de San Pedro corresponde a un punto de apoyo defensivo en Cubelles, ubicado muy cerca del antiguo cuartel de los carabineros. Fue construido durante la Guerra Civil (1936-1939), aproximadamente en 1937.
Antiguo Hostal del Castillo
La primera referencia al hostal data del año 1537. Formaba parte de las dependencias del castillo de Cubelles y funcionó como hostal hasta inicios del siglo XIX. En 1883 nació el dr. Estapé, hijo predilecto de la villa. Actualmente es de propiedad privada.
Can Travé
Can Travé es un edificio levantado a partir de diversas construcciones preexistentes, reformado durante los siglos XVIII y XIX, y posteriormente remodelado en el siglo XX por Frederic Travé. Éste instaló una biblioteca especializada en mitología clásica, un gabinete de ciencias naturales y un jardín botánico.
Castillo de Cubelles
El castillo de Cubelles está documentado desde 1041. Fue construido sobre los restos de una antigua villa romana. A lo largo de los siglos, se realizaron diversas reformas, la más importante de las cuales tuvo lugar entre 1674 y 1676. Esta intervención transformó profundamente la fortificación original, ampliándola y convirtiéndola en un palacete civil de planta rectangular y tres pisos.
Edificio Consistorial
La Casa Consistorial ya existía en 1655. En 1792 se construyó un nuevo edificio en el emplazamiento actual. El edificio actual data de 1959, con una ampliación realizada en 1982 siguiendo el estilo de la construcción original. Actualmente, acoge varios servicios municipales del Ayuntamiento de Cubelles.
Ermita de San Antonio de Padua
La ermita de San Antonio de Padua, datada de 1694, fue construida por Mariano Gassó. Es un ejemplo de arquitectura popular y de sencilla concepción, alejada de las manifestaciones artísticas propias de la época en que fue edificada.
Iglesia de Santa María
La iglesia de Santa Maria data de 1737, mientras que el campanario se construyó en 1765. Probablemente, ya existía un templo anterior al siglo XIII, del que no se conserva ningún vestigio. El edificio actual presenta una planta rectangular con tres naves, divididas en tramos delimitados por los contrafuertes exteriores. La fachada imita un acolchado de piedra. Joan Pedro i Roig hizo instalar las vidrieras, el rosetón y buena parte del pavimento actual.
Monumento al 11 de Septiembre
El Monumento al 11 de Septiembre, inaugurado en 2002, es una escultura de Anselm Cabús y Torra titulada "El genio y la fuerza bruta". La obra simboliza cómo el sentimiento del pueblo catalán no puede oprimirse, recordando que, durante el 11 de septiembre de 1714, la fuerza no pudo someter el genio ni el espíritu del pueblo catalán.
Gastronomía
Cubelles te ofrece varios platos típicos de la gastronomía tradicional catalana. El mar y el viñedo son los elementos clave de la cocina cubellense como base para la elaboración de una gran variedad de platos con buen gusto para tu paladar. Los platos típicos son el ajo quemado, el arrastrado, el hervor de atún, el arroz caldoso, el bacalao, los pies de cerdo, el conejo al ajo y pimienta, las habas y la sartén marinera, entre otros.
Rutas cercanas
Ver todas las rutas »- De ruta por las capitales del xató
- El origen del Carnaval (a 4.7 km)
- Persiguiendo tesoros modernistas en… (a 4.7 km)
- De ruta por las capitales del xató (a 4.7 km)
- Ruta por Vilanova, Castillo de Miralpeix… (a 4.7 km)
Qué hacer
Hotel Balneari Platja de Comarruga
El Vendrell (a 12.9 Km)Espectacular balneario situado cerca del mar para disfrutar del entorno marítimo y…
Nootka Kayak & Sup
Sitges (a 9.7 Km)¡Nootka Jayak & Sup te ofrece diferentes actividades y excursiones guiadas para…
Dónde comer
Bodega Miquel Jané
Font-rubí (a 24.1 Km)Descubre el mundo del vino en nuestros cursos completos de viticultura y…
Dónde dormir
Casa de colònies Can Grau, Fundesplai
CubellesDescubre Can Grau, Antigua masía vitivinícola del s. XIV situada en un…
Garrofer Green Camping
Sitges (a 9.4 Km)¡Ven a Garrofer Green Camping y disfruta de unas vacaciones únicas en…
Hotel Balneari Platja de Comarruga
El Vendrell (a 12.9 Km)Espectacular balneario situado cerca del mar para disfrutar del entorno marítimo y…
Agenda
Experiencias
Esplai náutico infantil en el puerto de Sitges l'Aiguadolç
Escola de vela adaptada (Sitges) (a 12.9 Km)