100 años del nacimiento de Maria Assumpció Català i Poch, astrónoma y matemática

Compartir
100 años del nacimiento de Maria Assumpció Català i Poch, astrónoma y matemática

El 14 de julio de 2025 se conmemora el centenario del nacimiento de Maria Assumpció Català i Poch, una figura primordial en la historia de la ciencia catalana. Matemática, astrónoma y profesora, fue una pionera en un campo dominado por hombres, abriendo caminos para las futuras generaciones de mujeres científicas.

Infancia y vocación científica

Nacida en Barcelona el 14 de julio de 1925, Català i Poch pasó parte de su infancia en Montblanc, donde su padre trabajaba en el sector bancario. Su madre, maestra de profesión, dejó la docencia al casarse, como era habitual en esa época.

Fue su tío abuelo, Jaume Poch i Garí, catedrático de Geografía y apasionado de la astronomía, quien despertó en ella el interés por el cosmos. Durante excursiones familiares, le enseñaba a orientarse con las estrellas y a determinar la hora observando las sombras, iniciando así una fascinación que marcaría toda su vida.

Formación y primeros pasos académicos

Tras la Guerra Civil, Català i Poch completó el bachillerato en el Institut Maragall de Barcelona. En 1947 ingresó en la Universidad de Barcelona (UB) para estudiar Matemáticas, la única vía para acceder a la astronomía en ese momento.

En una facultad con escasa presencia femenina, destacó por su perseverancia y excelencia académica. En 1953 se licenció e inició su carrera docente como ayudante en asignaturas como Astronomía General, Topografía y Geodesia.

Una carrera científica pionera

En 1970, Català i Poch se convirtió en la primera mujer en obtener el doctorado en Matemáticas en la UB, con una tesis sobre la dinámica de los sistemas estelares de simetría cilíndrica, centrada en el movimiento de las estrellas del disco de la Vía Láctea. Tres años después, ganó las oposiciones para profesora de Astronomía, convirtiéndose en la primera astrónoma profesional en una universidad española.

Su investigación se centró en la astronomía de posición, la dinámica galáctica y la observación solar. Durante más de treinta años realizó observaciones sistemáticas de manchas y protuberancias solares desde el Observatorio de la Cátedra de Astronomía de la UB, en colaboración con el Observatorio Astronómico Nacional. También participó en el proyecto Hipparcos de la Agencia Espacial Europea, dedicado a la medida precisa de posiciones estelares.

Vía Láctea

Compromiso con la docencia y la divulgación

Català i Poch compaginó la investigación con una intensa actividad docente. Impartió clases en diversas facultades de la UB y en la Universidad Politécnica de Cataluña, donde enseñó Astrodinámica y Mecánica Celeste. Dirigió once tesis de licenciatura y siete tesis doctorales, formando generaciones de astrónomos y matemáticos.

Firmemente comprometida con la divulgación científica, colaboró con la revista National Geographic en su edición española como asesora científica en astronomía. También participó en iniciativas para visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia, como el proyecto "Ella es una astrónoma".

Reconocimientos y legado

La trayectoria de Català i Poch fue reconocida con varios honores. En 2004 fue nombrada profesora emérita honorífica por la UB, y en 2009 recibió la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña, una de las máximas distinciones del país.

Tras su muerte, el 3 de julio de 2009, su legado ha sido conmemorado de diversas formas. En 2016, el telescopio Dall-Kirkham del Observatorio del Centro de Observación del Universo en Àger fue bautizado con su nombre, siendo el primer telescopio en España dedicado a una mujer. En 2018, el jardín interior del edificio situado en la calle Comte Borrell 305 en Barcelona fue llamado Jardí d'Assumpció Català en su honor.

Centenario de su nacimiento

Con motivo del centenario de su nacimiento, diversas instituciones han organizado actividades para recordar y difundir su figura. La Universidad de Barcelona, el Instituto Catalán de las Mujeres y otras entidades han programado exposiciones, mesas redondas y conferencias para rendirle homenaje e inspirar nuevas vocaciones científicas entre las jóvenes.

Desde femturisme.cat, nos unimos a la celebración del centenario del nacimiento de esta gran científica catalana. Queremos rendir homenaje a Maria Assumpció Català i Poch no sólo por su valor académico, sino por ser un ejemplo de esfuerzo, dedicación y amor por la ciencia.

Experiencias

Las rutas del MMUC: Guía de los adoquines de Memoria. Stolpersteine

Museu Castell de Rubí (Rubí)

Leer más

Visita guiada a exposición de arte contemporáneo - Res de…

Museu Castell de Rubí (Rubí)

Leer más

Agenda

Fuegos de Sant Isidre en Prats de Lluçanès

14/05/2025

Leer más

Fiesta de Sant Baldiri en el Port de la Selva

15/05/2025 ...

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!