Cooperativa de Gandesa Gandesa
Hacia el año 1918 los viticultores de Gandesa se agruparon para construir una bodega donde poder vinificar, así nace la Bodega Cooperativa Agrícola de Gandesa. Tuvieron que pedir un crédito para poder obtener financiación para la construcción de la bodega, y lo hicieron hipotecando sus tierras y propiedades particulares. Alcanzado este reto, fue el banco de Valls quien se hizo cargo de la financiación y al mismo tiempo propuso el arquitecto Modernista Cesar Martinell (Valls, Alt Camp, 24 Diciembre 1888 - Barcelona, 19 Noviembre 1973).
El Edificio
Edificio modernista en el que terminó la construcción de la bodega para la elaboración de vinos en enero de 1920, y su molino de aceite en noviembre del mismo año. Estos puntos han hecho que desde entonces sea un edificio singular en la población de Gandesa.
Su valor arquitectónico ha hecho que se considere una de las Catedrales del vino. Se catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional de la Generalitat de Cataluña, y una de las Siete Maravillas de Cataluña, escogidas en 2007.
Visitas
Se puede visitar la cooperativa tal como la diseñó Cesar Martinell, con la sala de prensas, tinas, etc. Al final de la visita guiada se hace una cata de vinos, y se pueden comprar para llevar a la tienda de la bodega.
Horario:
Visitas guiadas 12€ con cata o 8€ sin cata. Los turnos de visita:
- Miércoles, jueves, sábado y domingo (mañanas): Turno a las 9:30, a las 11h ya las 12:30h
- Viernes y sábado (tardes): Turno a las 16h y a las 17:30h
Visitas libres con audioguía: 5€
- De lunes a viernes de 9 a 13:30h y de 15 a 17:30h
Elaboración
Después de casi un siglo haciendo vinos, Gandesa también elabora vino Rancio y Mistela de las Garnachas - variedad muy arraigada - en la DO Terra Alta, estas mistelas se una producción limitada.
Además de las garnachas Blanca y Negro (bernatxa tal como le dicen a Gandesa) se viticulten otras variedades como macabeo, tempranillo, Sams, cabernet Sauvingon, moscatel, viogne, entre otros.
La combinación de los diferentes factores orográficos, climáticos, etc hacen del "terroir" tenga unas características singulares que estas conjuntamente con la enología como resultado obtenemos unos vinos apreciados por el consumidor.
distribución
Hoy día los vinos de Gandesa están distribuidos a nivel regional, y también desde hace unos años se ha empezado ha exportar. Mercados donde están trabajando para ampliar y consolidar.