Tarraco, legado romano patrimonio de la humanidad

Compartir
Tarraco, legado romano patrimonio de la humanidad

En esta ruta os proponemos poneros una túnica y coger una cuádriga de caballos para adentrarnos en Tarragona y dejarnos llevar por el legado romano que se conserva. Unos restos romanos que han sobrevivido el paso de los años y que el año 2000 la UNESCO declaró patrimonio de la humanidad.

Pero después de los romanos, muchas otras culturas aún deberían pasar por esta tierra, visigodos, musulmanes, judíos… Todos ellos han dejado su huella en forma de lengua, cultura, monumentos; rasgos que actualmente encontramos perfectamente integrados en el día a día de los tarraconenses, y que os invitamos a descubrir.

Un poco de historia: Hispania, el imperio a los pies de Tarragona

Arc de BeràLos primeros años antes de Cristo, Tarragona empezó a vivir una auténtica revolución, pasó de ser una ciudad fenicia (Tarcon) de poca importancia a ser ocupada por los romanos (Tarraco), y ser declarada base militar, la primera fuera de la península Itálica. Desde allí se impulsó la invasión y la estructuración de todo el imperio de Hispania. Posteriormente Tarraco pasó a ser la capital del Tarraconense, zona que ocupaba toda la península Ibérica actual excepto el Sur de Portugal, Extremadura y Andalucía.

Quinientos años después, los éxitos y la majestuosidad de Tarragona se fundieron con la caída del Imperio Romano y la entrada de los visigodos que destruyeron y quemaron la ciudad como símbolo de fuerza y ocupación.

Los tres símbolos de la supremacía de Tarrago

Via Augusta

Empezaremos nuestra ruta por la Tarragona de hace 2000 años, visitando el Anfiteatro romano, construido el siglo II. Lo encontraréis hacia el mar, delante de la playa del Miracle, por donde llegaban los animales y a tocar de la Vía Augusta, camino de entrada a la ciudad. Fue construido para celebrar las luchas con los gladiadores y la caza de fieras pero también era el escenario de las ejecuciones públicas. Tenía un aforo de 14.000 personas que se acomodaban en las graderías excavadas en la roca que actualmente aún se puede visitar.

Seguidamente, tomando el paseo de las palmeras, nos encontramos el Circo Romano fechado del siglo I. Se considera uno de los más bien conservados de Occidente y de estructura única, ya que se construyó en el interior de la ciudad. Aquí tenían lugar las carreras de caballos, el espectáculo de masas del mundo romano, lo que explica el gran aforo de este recinto, 30.000 espectadores. Posteriormente cambió de uso y durante el siglo XIX se construyeron otros edificios en su interior.

Finalmente, sería interesante ver el Teatro romano, construcción que juntamente con las dos anteriores simbolizaba la supremacía de la ciudad romana. Desgraciadamente el teatro se encuentra en muy mal estado y no se puede visitar por dentro.

El día a día de los romanos en Tarragona

Circ romà

Más allá de las grandes construcciones está el legado del día a día de los romanos en Tarragona. En la zona próxima al Circo podemos encontrar restos del Foro Provincial, el centro político y administrativo de la provincia Tarraconense, construido el siglo I. Los restos más destacados son los de la plaza del Pallol (puerta, vuelta y pilastras del Antiguo Beaterio) y, al final de la Rambla Vella, el Pretorio (torre que permitía el paso de la ciudad baja al Forum Provincial), que conecta a través de pasillos subterráneos con el Circo.

Paseando por estas calles os encontraréis con la Catedral de Tarragona, de finales de la Edad Media, siglo XIV, muy posterior a las construcciones citadas anteriormente, pero no deja de ser un símbolo de la ciudad y muestra el paso de las diferentes culturas por esta tierra. Está construida sobre una mezquita, a su vez, construida sobre un templo romano que formaba parte de los edificios de forum provincial.

Además en la plaza del Rey, desde 1848 se puede visitar el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona donde se recogen todos los objetos y mobiliario de la época romana hallados en Tarragona.

Alrededor de toda esta zona, dentro del casco antiguo, se encuentra la muralla. Es la construcción romana más antigua conservada fuera de Italia, fue construida durante el siglo II AC y aún podemos ver 1.100 metros de los 3.500 originales que protegían la ciudad.

Si nos desplazamos hacia el otro lado de la rambla Nova, en la calle Lleida, encontraremos el Foro Local o de la Colonia, el centro religioso y social de la ciudad romana. Los restos son de los más antiguos de Tarragona, fechados del año 40AC. Originalmente era una amplia plaza cubierta con los edificios más importantes a su alrededor, el área de culto, política y comercial de la ciudad. Actualmente solo queda en pié parte de la Basílica, que acogía el tribunal de justicia.

Finalmente, saliendo de Tarragona por la avenida Ramón y Cajal nos encontraremos con la Necrópolis Paleocristiana, cementerio y conjunto de estructuras funerarias, fechadas de mediados del siglo III y perfectamente adecuadas para ser visitadas.

Los romanos en los alrededores de la capital

Pont del Diable (Ferreres)

Más allá del centro de Tarragona, al que podemos dedicarle todo un día, encontraremos otras construcciones, la más alejada a 20 Km de la ciudad, que completan un fin de semana dedicado al legado romano de la zona.

Si tomamos la carretera N-340 en dirección Barcelona nos encontraremos la Torre de los Escipiones, a 6 Km, el monumento funerario más famoso de Tarragona, conservado casi en su totalidad. Siguiendo la misma carretera, a 14 Km se encuentra Altafulla, donde se conserva la Villa romana dels Munts. Su propietario, un alto cargo de la administración de Tarraco, ostentaba su riqueza con murales, estatuas, mosaicos, columnas de mármol... que en gran parte se han mantenido hasta la actualidad. Finalmente, si retomamos la carretera N-340 hasta Roda de Berà, a 20 Km de la capital, veremos el Arco de Berà. Se trata de un arco dedicado al emperador Augusto, situado sobre la vía augusta como acogida a la ciudad de Tarraco. Años atrás la carretera pasaba por su interior, pero se desplazó más tarde para no dañar el monumento, que exceptuando algunas inscripciones, se encuentra en perfecto estado de conservación.

Si cambiamos de dirección y tomamos la carretera N-240 hacia Constantí, a 4 Km de Tarragona encontraremos la Villa romana de Centcelles. Se cre que corresponde a una villa rural dedicada a la explotación agrícola y de ganado. Los restos más importantes son de una cúpula considerada monumento clave por el conocimiento del arte paleocristiano, ya que está cubierta de pinturas y mosaicos con escenas de caza y representaciones bíblicas.

Finalmente es de obligada visita el Acueducto de Tarragona, vulgarmente llamado el Pont del Diable. Tomando la carretera N-240 en dirección Lérida, en la población de Ferreres se levanta este famoso acueducto, construido para abastecer agua del río Francolí a la ciudad de Tarragona Está construido en dos hileras de arcos, una inferior de 11 y una superior de 25 que permiten que el agua salve el desnivel del valle. Tiene una longitud de 217 metros y su altura máxima es de 27 metros.

Durante la segunda quincena del mes de Mayo se celebra el Tarraco Viva, el festival romano de Tarragona (Jornadas Internacionales de divulgación histórica romana). Una muestra de arte, comida, comercio, tradiciones, historia, cine… alrededor de la Tarragona romana.

Museos interesantes

  • Museo de historia de Tarragona (MHT). Formado por: Casa Museo Castellarnau, Paseo Arqueológico (murallas romanas), Pretorio y Circo romano, Anfiteatro romano, Foro Local romano, Pedrera del Mèdol y Casa Canals.
  • Museo Nacional Arqueológico de Tarragona y Necrópolis Paleocristiana.
  • Villas romanas de Centcelles y dels Munts (MNAT).
  • Catedral y museo diocesano.

Bosc Aventura Salou

Salou (a 10 Km)

Parque multi aventura en el centro de Salou, con actividades tanto para…

Leer más

Aqualeón Water Park

Albinyana (a 5.4 Km)

Aqualeón Water Park, que tiene una superficie de 80.000 metros², cuenta con…

Leer más

Golf Costa Daurada

El Catllar (a 4.7 Km)

El Golf costa Dorada es un campo de 18 hoyos par 72…

Leer más

Casal Auditori La Violeta

Altafulla

Disfruta de obras de teatro, conciertos, monólogos y cine, entre otros en…

Leer más

Dónde comer

Arena Tapas Restaurant

Salou (a 10.9 Km)

Disfruta de una cocina innovadora, con productos locales de proximidad y de…

Leer más

L'Orangerie de Clos Barenys

Vila-seca (a 11.7 Km)

Bajo nuestros fuegos elaboramos alta gastronomía mediterránea seleccionando los mejores productos. El…

Leer más

Restaurant Masia Fontscaldes

Valls (a 19.8 Km)

Disfruta de los mejores calçots realizados de la forma tradicional en una…

Leer más

El Refugi

Valls (a 15.8 Km)

Restaurante de trato familiar en el que la especialidad es el calçot…

Leer más

Dónde dormir

Càmping Stel

Roda de Berà (a 2.1 Km)

Camping bungalow en la playa de la Costa Dorada, con instalaciones modernas…

Leer más

Gavina Camping Village

Creixell (a 3.5 Km)

Bienvenido a Yelloh! village Gavina. Situado en primera línea de mar, en…

Leer más

Port Plaza Apartaments

Tarragona

En Port Plaza Apartments te alojarás en una ubicación privilegiada. Estos apartamentos…

Leer más

Càmping Arc de Barà

Roda de Berà (a 1.9 Km)

Arc de Bara es un camping muy familiar a 50 metros de…

Leer más

Destacamos...

Una escapada a Andorra en verano: naturaleza y arte con el Circo…

Leer más

Sorteo: entradas a la Iglesia de la Colonia Pons

Leer más

Propuestas

¡Visita el Celler de Vila-seca - Museo del Vino experiencial!

Leer más

¡Descubre La Pineda Platja!

Leer más

Agenda

Cata de Vinos en el Jardinet d'Aribau de Barcelona

09/06/2023 ...

Leer más

Temporada de conciertos en el Auditorio Josep Carreras en Vila-seca

09/06/2023 ...

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!