Ruta por el Camino de Ronda de Roda de Berà

Compartir
Ruta por el Camino de Ronda de Roda de Berà

El Camino de Ronda de Roda de Berá es una ruta de dificultad baja de unos 9 kilómetros de recorrido que os descubrirá entornos mágicos del municipio.

De la Plaza de la Sardana al Mas Roig

Partimos desde la Plaza de la Sardana, a la izquierda la calle Nueva, una de las calles del pueblo que aún conserva las vistas al mar. Pasamos por la fuente, un rincón concurrido para charlar y tomar el fresco. Llegamos a la primera rotonda de la avenida Sant Jordi, la puerta de entrada al núcleo del pueblo; pasamos por la calle Tarragonès hasta llegar al puente de la autopista. Sólo cruzarla, giramos a la izquierda por el camino de San Salvador.

Caminamos paralelos a la autopista. Durante un buen trecho, a la derecha, iremos viendo todo tipo de árboles, desde una una finca con múltiples frutales hasta un campo de olivos. Vemos un molino de viento amarillo y pasamos por una granja de pollos con caballos, el almacén municipal y una casa abandonada que se ha quedado a medias.

Sin dejar el camino asfaltado, llegamos a la urbanización de Mas Roig. Entramos por la calle Torredembarra y cruzamos la Nacional 340 por el túnel subterráneo, entrando en Bera.

De Mas Roig al Roc de Sant Gaietà

Nos dirigimos hacia el mar por la calle Ponferrada. A la izquierda vemos un área comunal llena de árboles y plantas distribuidos en varias zonas; atravesamos la calle Reina Fabiola y enfilamos la avenida de Bonastre y llegamos a la Plaza del Cantábrico, adornada por unos curiosos árboles con exóticas flores que se conocen con el nombre de "pelucos". Allí se encuentra la iglesia de San Lorenzo.

Cruzamos la vía del tren por el paso subterráneo; llegamos a la tranquila Plaza del Mediterráneo, cerca del mar. Giramos a la derecha para internarnos en los jardines del Roc de Sant Gaietà donde encontramos El Cupot, una pintoresca roca agujereada por la que penetra el agua especialmente en días de mar brava. Dentro del Roc también podemos visitar el Centro Cívico "La Roca Foradada" donde podemos ver el museo de la Radio Luis del Olmo (exposición permanente de radios dadas por el Sr. Luis del Olmo).

Del Roc de Sant Gaietà a la Ermita de Berà

Salimos del Roc y tomamos el paseo marítimo, el camino de Ronda, que une el Roc con la ermita de Berà. Vemos la pequeña playa de Capellans y la Roca Plana, hasta llegar a las escaleras que conducen a la ermita de la Virgen de Berà que fue objeto de una apasionada defensa popular cuando los gestores de la residencia querían convertirla en centro de culto privado. Cada lunes de pascua se celebra un encuentro de sardanas con una comida a la que acude una gran cantidad de vecinos. La ermita, por su situación y su entorno, es un lugar que, por sí sola, merece una visita.

De la Ermita de Berà al Arco de Berà

Salimos de la ermita de Bará y nos dirigimos a la calle del mismo nombre después de pasar por debajo de las vías del tren, giramos a la derecha, caminamos paralelos a las vías en una calle de subida. Seguimos por la calle Mallorca, a la izquierda, y bajamos hasta llegar a la Plaza de España con sus característicos pinos. Junto a la plaza, en una pequeña zona recreativa, podemos admirar la encina centenaria más antigua del término municipal.

Desde la encina centenaria, por la calle Bélgica y la nueva Avenida de Europa, llegamos al Arco de Berà, construido en la vía Augusta, en el siglo I antes de Cristo, en honor del emperador Augusto y bajo el mandato de Lucio Licinio Sura. Consta de un solo arco y dos pilastras corintias a cada lado y tiene una altura de 2,28 m. Su estabilidad es una de sus características más importantes, antes era 1,5 m. más alto con grandes piedras situadas en la parte superior, que con el tiempo cayeron. Durante la guerra civil, el jefe del Frente Popular intentó volar el Arco para impedir el avance del ejército, pero sólo abrió agujeros y afortunadamente siguió en pie. En 2001 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Del Arco de Berà a la Plaza de la Sardana

Junto al Arco encontramos la antigua masía de Can Pilas, hoy en ruinas, pero que gracias a ellas, puede adivinarse el esplendor que tuvo en su época. La entrada de cipreses todavía impresiona cuando paseas por ella. Detrás de la casa se conserva una encina centenaria, los lavaderos y una noria. Salimos de la finca y nos internamos en el bosque; volvemos a ver el molino de viento, ahora más cerca. Después giramos a la izquierda para tomar el camino de Bará. Pasamos por el almacén Virgilio, siguiendo el camino asfaltado llegamos de vuelta al puente de la autopista, a la entrada de Roda y de ahí, por el mismo camino, el punto de partida.

Fuente: Ayuntamiento de Roda de Berà

Granja Escola Corral de Neri

El Catllar (a 12.4 Km)

En la Granja se pueden realizar visitas guiadas, celebrar las fiestas tradicionales,…

Leer más

Casal Auditori La Violeta

Altafulla (a 8.5 Km)

Disfruta de obras de teatro, conciertos, monólogos y cine, entre otros en…

Leer más

OdySea - Centre de Busseig - Diving Center

Torredembarra (a 7.1 Km)

Pasa un día divertido con nosotros conociendo el mundo acuático! Disfruta del…

Leer más

Golf Costa Daurada

El Catllar (a 11.6 Km)

El Golf costa Dorada es un campo de 18 hoyos par 72…

Leer más

Dónde comer

Restaurant Masia Fontscaldes

Valls (a 24.7 Km)

Disfruta de los mejores calçots realizados de la forma tradicional en una…

Leer más

El Refugi

Valls (a 19.1 Km)

Restaurante de trato familiar en el que la especialidad es el calçot…

Leer más

Arena Tapas Restaurant

Salou (a 29.6 Km)

Disfruta de una cocina innovadora, con productos locales de proximidad y de…

Leer más

Dónde dormir

Càmping Trillas Spa Tamarit

Tarragona (a 10.1 Km)

Su situación tranquila, entre mar y montaña, rodeado por varios lugares de…

Leer más

Gavina Camping Village

Creixell (a 3.5 Km)

Bienvenido a Yelloh! village Gavina. Situado en primera línea de mar, en…

Leer más

Hotel Gran Claustre

Altafulla (a 8.3 Km)

Situado en el centro histórico medieval de Altafulla, declarado bien cultural de…

Leer más

Camping Las Palmeras

Tarragona (a 13.1 Km)

¡Descubre el Camping Las Palmeras donde podrás disfrutar, desde primera línea de…

Leer más

Destacamos...

Descubriendo el Penedès a tu ritmo a través de los Caminos…

Leer más

¡Tarragona, única ciudad Patrimonio de la Humanidad de Cataluña!

Leer más

Propuestas

Parcelas: temporada de verano en el Camping Cadí Vacances

Leer más

1495 €

¡Visita el Celler de Vila-seca - Museo del Vino experiencial!

Leer más

Agenda

Visita guiada al Claustro del Monasterio de Sant Cugat del Vallès

04/06/2023 ...

Leer más

'Festa dels Menuts' en MónNatura Delta de l'Ebre

03/06/2023 - 04/06/2023

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!