Ruta del Cister III: Monasterio de Poblet, historia y actualidad

Compartir
Ruta del Cister III: Monasterio de Poblet, historia y actualidad

Esta tercera ruta del Cister, hace referencia al monasterio de Poblet, situado en el interior de las comarcas catalanas, en la comarca de la Conca de Barberà. Nos acercaremos tanto al monasterio como a los secretos que esconden sus cercanías, con un fuerte papel de sus habitantes de la época medieval y de los agricultores dedicados al cultivo de viñedos.

El monasterio de Poblet fue levantado al pié de las montañas de Prades a principios del siglo XII y hasta el día de hoy se mantiene vivo pese al paso del tiempo. Gracias a su majestuosidad, gracias a la persistencia de sus monjes del orden cisterciense que lo habitaban desde su fundación y debido al papel que desarrolló como sede religiosa de la corona catalano-aragonesa ha sido ampliamente reconocido en numerosas ocasiones.

Paseo por Montblanc, municipio de Leyenda

Monestir de PobletEl monaterio de Poblet centra las visitas que recibe la comarca de La Conca de Barberà, no obstante, hay numerosos lugares de interés que envuelven este lugar. Debido al histórico cultivo de la viña en esta zona cabe destacar la gran presencia de Bodegas coperativas repartidas por la comarca, obra de César Martinell (discípulo de Antoni Gaudí) o Pere Doménech i Roura. Destacamos hasta seis majestuosas edificaciones que con estilo gótico cumplían a la vez su función de bodegas situadas en: Montblanc, la Espluga de Francolí, Rocafort de Queralt, Pira, Barberà de la Conca, Sarral...

MontblancIniciaremos la ruta en la capital, Montblanc, surgida en la confluencia de los ríos Francolí y Anguera. La historia del municipio se remonta al silo XI por lo que, además del agradable ambiente medieval que se respira por sus calles, encontraremos gran cantidad de construcciones para visitar, destacando la imponente muralla que envuelve el municipio.

Hay tres edificaciones religiosas de obligada visita. Primeramente, la antigua iglesia de Sant Francesc ya que fue un importante centro de culto, así como posteriormente, y debido al abandono, fue usada como fábrica de vinos y aguardientes, actualmente se utiliza como sala de exposiciones y oficina de turismo. En segundo lugar, la iglesia de Santa María Major, de grandes dimensiones; y finalmente la iglesia de Sant Miquel que durante el siglo XIV fue temporalmente sede de las Corts Catalanes y del Parlament de Catalunya. Todas estas construcciones fueron erguidas durante la edad media. Por otro lado la calle de los Judíos, el Pont Vell o el Casal de la Josa son otros lugares medievales y de carácter civil perfectamente integrados en el día a día de los montblanquins.

Montblanc (Porta de Sant Jordi)Es el paso diverso y variado de los habitantes de Montblanc a lo largo del tiempo y el actual interés de conservación lo que ha permitido que el núcleo antiguo fuese declarado Conjunto Monumental y Artístico y las pinturas rupestres que se conservan, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además es una población legendaria de Cataluña ya que se ha situado en sus puertas la Leyenda de Sant Jordi, por la cual es tradición que los enamorados se regalen una rosa cada 23 de Abril.

Las cercanías de la capital

Celler Espluga de FrancolíTomando la N-240 dirección a Lérida nos encontraremos con la Espluga de Francolí, población conocida por las cuevas de la Font Major. Estas cavidades, descubiertas en 1853 en el centro de la población, están perfectamente habilitadas para ser visitadas y permiten ver el paso subterranio del río Francolí así como un museo que recrea el modus vivendi de los hombres primitivos que habitaban en esta zona.

Además en la Espluga de Francolí encontramos la Bodega cooperativa modernista más antigua de Cataluña obra de Pere Doménech y Roura, y donde ahora se ha ubicado el Museo del Vino. Sus bellas formas y su majestuosidad inspiraron a Àngel Guimerà a bautizarlo con el nombre de “La Catedral de vino”.

Finalmente cabe destacar el antiguo hospital de San Juan y la iglesia de San Miguel como construcciones más importantes de la villa.

Ya desde el centro de Espluga de Francolí encontraremos indicadores hacia el Monasterio de Poblet.

Siguiendo la carretera nacional encontraremos Vimbodí y Poblet, la pequeña villa a la que pertenece el Monasterio de Poblet. Del núcleo urbano destacaremos el Museo del Vidrio, edificio que recoge el fuerte peso que tubo la industria del vidrio a principios del siglo XX y que actualmente se vuelve a recuperar en una escuela local de artesanía. Como construcción religiosa heredada de la edad media es interesante visitar la iglesia de la Transfiguración dedicada a San Salvador.

El Monasterio de Poblet

L'espluga de FrancolíCuatro kilómetros al suroeste del centro de Vimbodí y Poblet se encuentra el majestuoso Monasterio de Poblet, pero para llegar a él habrá que cruzar el Bosque de Poblet. Este espacio natural, catalogado como Espacio Natural de Interés Nacional esconde entre su frondosa vegetación multitud de rincones por donde pasear perfectamente indicados. Destacamos el mirador “La Pena”, situado cerca de la casa forestal, ya que ofrece espectaculares vistas de la comarca, la Font del Boyo y el Puente del Salt, así como zonas de picnic donde nos podremos dar un chapuzón. Finalmente se han habilitado dos zona de recreo, con agua, mesas, zona de barbacoa, aparcamientos… llamadas Barranc de Castellfollit y Les Colònies perfectas para ir con niños.

Llegados aquí habremos pasado por todo el contexto que ha hecho que el Monasterio de Poblet sea un lugar excepcional, reconocido a nivel internacional. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha sido galardonado con la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat en el año 2005 y se ha incluido dentro de la ruta del Cisterciense junto con los Monasterios de Santes Creus (Alt Camp) y Vallbona de les Monges (Urgell). Poblet es un símbolo de Cataluña.

Monestir de PobletFue construido el año 1150 para acoger monjes del orden cisterciense hasta principios del siglo XIX cuando los profundos cambios sociales llevaron a su abandono y posterior expoliación. El año 1941 la comunidad volvió a habitarlo hasta el día de hoy. Durante el siglo XIV y XV fue la sede religiosa de la Corona de Aragón, hecho que permitió su mantenimiento y crecimiento llegando a poseer tierras desde Valencia hasta los Pirineos. De este legado nos llegan las tumbas de numerosos personajes destacados de la Historia de Cataluña, Jaime I y Pedro II el Ceremonioso entre otros.

Niu Rural, allotjament turístic Cal Pastor

Les Piles (a 5.7 Km)

Vive la vida rural y alojate en una torre medieval.

Leer más

Museu Fassina Balanyà

L'Espluga de Francolí

La Fassina es una antigua fábrica dedicada a la destilación de aguardiente…

Leer más

Museu de la Vida Rural

L'Espluga de Francolí

La visita al Museo de la Vida Rural de la Fundación Carulla,…

Leer más

Mas Blanch i Jové

La Pobla de Cérvoles (a 12.5 Km)

Mas Blanch i Jové es una bodega de la DO Costers del…

Leer más

Dónde comer

El Refugi

Valls (a 8.4 Km)

Restaurante de trato familiar en el que la especialidad es el calçot…

Leer más

Càmping & Bungalow Park Serra de Prades

Vilanova de Prades (a 9.7 Km)

Ven y disfruta de la mejor oferta en Bungalow en Sierra de…

Leer más

Restaurant Masia Fontscaldes

Valls (a 6.1 Km)

Disfruta de los mejores calçots realizados de la forma tradicional en una…

Leer más

Dónde dormir

El Molí Oleari

Montblanc

El Molí Olear es un espacio de calma y sensaciones, diseñados para…

Leer más

Niu Rural, allotjament turístic Cal Pastor

Les Piles (a 5.7 Km)

Vive la vida rural y alojate en una torre medieval.

Leer más

Mas Baldrich / Petit Mas Baldrich

Querol (a 9.9 Km)

Mas Baldrich es una masía típica catalana construida durante el siglo XIX,…

Leer más

Càmping Prades Park

Prades (a 11.7 Km)

El Camping Prades Park te ofrece un entorno ideal para practicar lo…

Leer más

Destacamos...

Una escapada a Andorra en verano: naturaleza y arte con el Circo…

Leer más

Sorteo: Cataluña en miniatura

Leer más

Propuestas

¡Explora Montblanc a tu aire!

Leer más

10 €

Descubrid la persona impostora de Montblanc

Leer más

10 €

Agenda

Semana de la Naturaleza en Sant Celoni y la Batllòria

02/06/2023 - 05/06/2023 ...

Leer más

Fiesta de la Trashumancia en Llívia

05/06/2023

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!