Ruta del Cister II: Cultura, fauna y flora alrededor de Santes Creus

Compartir
Ruta del Cister II: Cultura, fauna y flora alrededor de Santes Creus

En esta segunda entrega de la ruta del cister os invitamos a descubrir el monasterio de Santes Creus y sus alrededores, ricos en fauna y flora, gracias en gran parte a la influencia del río Gaià, río que ha marcado la evolución histórica de estas tierras.
Todo trascurrirá en el Alt Camp, una comarca con un fuerte papel por parte de la gastronomía y la cultura tradicional, la comarca de los calçots y los castells por excelencia.

Monasterio de Santes Creus El Monasterio de Santes Creus empieza a construirse en el 1160, después de una década de debate sobre su emplazamiento definitivo. Es una esplendida construcción que sigue el estilo del arte medieval catalán, con infinidad de detalles a contemplar, el inmenso rosetón, la resonancia de los dormitorios, los claustros…
A pesar de haber sido abandonado y parcialmente destruido durante el siglo XIX, en 1921 fue declarado monumento nacional y se encargaron de su proceso de restauración.
Es el único de los monasterios de la ruta del Cister que no tiene vida monástica y que por lo tanto nos permite explorar todos los rincones, convirtiéndonos por un tiempo, en monjes de la orden del Cister.

Situado en la comarca de l'Alt Camp entre mar y montaña, la vista del monasterio nos permite conocer una comarca con un fuerte papel en la gastronomía y la cultura tradicional, la comarca de los calçots y los Castillos por excelencia.

Entre castillos y calçots: Valls

De igual manera que en el resto de las comarcas del Campo de Tarragona, en el Alt Camp encontraremos una fuerte presencia de Bodegas cooperativas modernistas, las localidades en las que las encontrareis son: Valls, Cabra del Camp, El Pla de Santa Maria, Nulles, Bràfim, Vila-rodona, Aiguamúrcia, Santes Creus, Alió....

Iglesia Sant Joan, Valls Empezaremos la ruta por Valls, la capital de la comarca. Este municipio está situado en un tradicional lugar de paso, entre Barcelona, Tarragona y Lérida, hecho que le ha permitido ser un importante centro de actividad comercial en diferentes momentos de la historia. De este legado permanecen edificaciones interesantes para visitar.
En un principio nos acercamos a la plaza del ayuntamiento, también llamada Plaza del Blat. Este lugar es conocido como la cuna de los castillos ya que es el lugar donde se enfrentan dos grupos de castellers locales a lo largo de la temporada. El edificio consistorial se mantiene desde el 1595, no obstante se ha sometido a algunas reconstrucciones a lo largo del tiempo. Seguimos hacia la iglesia de Sant Joan construida a lo largo del siglo XVI con un estilo gótico y que luce un campanario de 74 metros de altitud, que es el más alto de entre las iglesias parroquiales de Cataluña. La fachada completa solo se puede ver desde la calle de la Escribanía desde donde nos podremos perder en el pequeño barrio judío de Valls y donde todavía podremos encontrar sus huellas en la ciudad. Finalmente os aconsejamos una visita a la Capilla del Roser, situada en el paseo de la Cort, muy interesante por los dos amplios azulejos vidriados de su interior que representan las batallas de Lepanto y el monumento a los castillos de Josep Busquets, ubicados en el paseo de los Caputxins y que honra a los castellers.

Por otro lado debemos destacar la indicación geográfica protegida del Calçot de Valls, hecho que convierte la ciudad en la capital del Calçot durante los meses de noviembre a abril. La celebración de las comidas populares como el calçot como protagonista se ha extendido por toda la comarca y el secreto de la salsa romesco, parte de la esencia de esta tradición.

Rincones del Alt Camp

Santuario Mare de Déu de Montserrat Saliendo de la capital encontramos otros excelentes lugares repartidos por la comarca. Si tomamos la C-37 a Valls llegaremos a Alcover, un municipio que ha integrado y conservado el paso de diversos estilos de construcción del día a día de la villa. Encontramos restos medievales interesantes como los portales de Sant Miquel y de la Saura, el convento de Santa Ana o la iglesia bella. Al mismo tiempo encontramos que tiene un fuerte peso renacentista de la mano del maestro local Pere Blai, de quien destacaremos la iglesia nueva, el ayuntamiento, Casa Cosme y la Abadía. Volviendo a la capital por la misma carretera y cogiendo la C- 51 desde Valls llegaremos a Alió, un pequeño pueblo de 400 habitantes que conserva a la perfección su estructura medieval, manteniendo el castillo, el patio de armas y la estructura de la muralla. Siguiendo la misma carretera y cogiendo la desviación a mano derecha llegaremos a Montferri una población aun más pequeña donde hay un santuario dedicado a la Mare de Déu de Montserrat. Esta construcción de estilo modernista fue iniciada en el 1925 por un discípulo de Gaudí, pero no fue hasta 1999 que se finalizó su construcción. Es una autentica joya visible desde diferentes puntos del territorio del Camp de Tarragona. Una vez visitado el santuario podemos dirigirnos hacia el Monasterio de Santes Creus aprovechando los parajes que proporciona el río Gaià.

Por el río Gaià hasta el Monasterio de Santes Creus

Albareda Santes Creus El río Gaià fue una frontera natural cuando los musulmanes ocuparon Catalunya, de estos hechos históricos nos han quedado multitud de edificaciones milenarias, torres y castillos en ambos lados del río a las que se puede acceder por caminos de tierra. Vale la pena destacar el Castillo de Rodonyà, levantado en el lado derecho del río a pocos quilómetros de Montferri, está en proceso de restauración y permite apreciar el estilo de las construcciones de la época. Pero además estas cuencas tienen una vegetación y fauna muy específica, que no encontraremos en muchos lugares más de Catalunya gracias a la poca presencia del hombre. A destacar la alboreda de Santes Creus en el lado izquierdo del río que mantiene las especies propias de vegetación de ribera, casi exclusivas de Catalunya.

Una vez aquí ya solo hará falta cruzar el río Gaià para encontrar el Monasterio de Santes Creus, en el término municipal de Aiguamúrcia, está perfectamente habilitado para ser visitado, también con guía si nos interesa. La construcción del siglo XII y habitada hasta el XIX permite hacerse una idea más exhaustiva de cual era el modus vivendi de los monjes que lo habitaban. Hay que destacar los dos claustros, especialmente el mayor, por la minuciosidad de los capiteles de las columnas, mayoritariamente obra de un constructor inglés. Además veremos los dormitorios, considerados de una acústica extraordinaria hecho por el que actualmente es usado como sala de conciertos de música clásica, a parte de la multitud de estancias perfectamente conservadas y construcciones externas al monasterio, como el palacio real o la iglesia románica del Pla.

Experiencies Rurals .com

Nulles (a 12.6 Km)

Experienciesrurals.com ofrece rutas, excursiones y degustación de vinos en carro por el…

Leer más

Granja Escola Corral de Neri

El Catllar (a 10.8 Km)

En la Granja se pueden realizar visitas guiadas, celebrar las fiestas tradicionales,…

Leer más

La Teva Ruta

Reus (a 13.2 Km)

Visitas guiadas en varios monumentos y poblaciones del Camp de Tarragona. Rutas…

Leer más

Aqualeón Water Park

Albinyana (a 10.9 Km)

Aqualeón Water Park, que tiene una superficie de 80.000 metros², cuenta con…

Leer más

Dónde comer

El Refugi

Valls (a 1.9 Km)

Restaurante de trato familiar en el que la especialidad es el calçot…

Leer más

Restaurant Masia Fontscaldes

Valls (a 5.3 Km)

Disfruta de los mejores calçots realizados de la forma tradicional en una…

Leer más

Càmping & Bungalow Park Serra de Prades

Vilanova de Prades (a 20.2 Km)

Ven y disfruta de la mejor oferta en Bungalow en Sierra de…

Leer más

L'Orangerie de Clos Barenys

Vila-seca (a 20.3 Km)

Bajo nuestros fuegos elaboramos alta gastronomía mediterránea seleccionando los mejores productos. El…

Leer más

Dónde dormir

Càmping Santes Creus

Aiguamúrcia (a 1.3 Km)

En plena naturaleza donde poder pasar unos días en familia, rodeados de…

Leer más

Hotel Centre Reus

Reus (a 13.1 Km)

Pequeño hotel de 3 estrellas situado en el centro de la ciudad…

Leer más

Càmping Stel

Roda de Berà (a 13.6 Km)

Camping bungalow en la playa de la Costa Dorada, con instalaciones modernas…

Leer más

Mas La Boella

Tarragona (a 14.4 Km)

Situado en medio de la finca, cuenta con 13 suites exquisitamente decoradas…

Leer más

Destacamos...

Regala todo lo que te enamora de Cataluña

Leer más

Gana un fin de semana en una parcela para 4 personas en el Camping…

Leer más

Propuestas

Visita guiada en familia "Explora Montblanc"

Leer más

¡Explora Montblanc a tu aire!

Leer más

10 €

Agenda

Mes de la alcachofa en Sant Boi de Llobregat

01/03/2023 - 02/04/2023

Leer más

La Pasión de Mataró, en los últimos días de Jesús

02/04/2023 ...

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!