El fet casteller

Els castells (los castillos) son una de las tradiciones por excelencia de la cultura catalana, cientos de personas unidas para desafiar la gravedad y subirse unas encima de otras para crear construcciones que han llegado hasta diez pisos. Las pequeños/as enxanetes que coronan la estructura cuando alzan su mano, son el símbolo representativo de los castillos, pero la fuerza, el equilibrio, el valor y la responsabilidad que hay detrás de este gesto han permitido que esta tradición centenaria se mantenga y aún nos ponga la piel de gallina.
Adentrarse en el fet casteller durante el mes de agosto supone trasladarse al Camp de Tarragona y al Penedès, comarcas que son la cuna de esta tradición y donde actualmente se encuentran la mayoría de colles y actuaciones más importantes de la temporada.
El fet casteller
Para entender el "fet casteller", hay que saber que se trata de una actividad de principios del siglo XIX y de origen vinculado con los bailes de fiesta que la gente del campo del Sur de Cataluña, que finalizaban con pequeñas construcciones. Se cree que a base de crear rivalidad para hacer estas construcciones más altas aparecen lo que se conocen hoy día como castells o castillos.
Las construcciones se cuentan según la anchura (el número de personas de cada piso) y la altura (el número de personas una encima de otra) teniendo en cuenta que la piña (la base del castillo) y los niños que suben solos hacia la cima (acotxador y enxaneta) cuentan como pisos separados. Cuando una colla logra levantar castillos de seis pisos se considera que ya tiene suficiente nivel para actual en la plaza y las mejores "colles" levantan construcciones de nueve pisos, y en momentos puntuales hasta de diez pisos.
El fet casteller se caracteriza por la unión de muchas generaciones con un único objetivo, estar en un lugar donde todos pueden tener alguna función, por ser una actividad que une de igual manera el sentido común y la locura.
Agricultura y rivalidad castellera en Valls
Desde hace 55 años el centro de la ciudad de Valls acoge el Firagost, un punto de exposición y venta de artículos relacionados con el campo y objetos tradicionales de la zona: vinos, cavas, frutos secos, artesanía, maquinaria agrícola, animales… El miércoles 5 de agosto por la tarde, en medio de este escenario se celebra un encuentro casteller con las dos colles de la ciudad, la Colla Jova Xiquets de Valls con camisa roja, y la Colla Vella dels Xiquets de Valls con camisa rosada.
El hecho que una ciudad de 24.000 habitantes tenga dos colles castelleres centenarias y situadas delante de la clasificación de castillos, levantando castillos de hasta nueve y diez pisos, es un hecho único. La rivalidad entre los dos grupos se hace muy palpable en las actuaciones donde se enfrentan cara a cara y en su ciudad, un espectáculo que os invitamos a ver en directo en la capital del Alt Camp.
La Madre de Diós de Agosto en La Bisbal del Penedès
El 15 de agosto, La Madre de Dios de Agosto, es festivo en todo España y Fiesta Mayor en La Bisbal del Penedès, un pequeño pueblo de 2.500 habitantes que ve multiplicar su población con motivo de un encuentro casteller. Allí se reúnen tres de las mejores colles del mundo casteller, que mueven, cada una, cerca de trescientas personas y un gran número de público de todo Cataluña.
Sant Magí llena de color la ciudad de Tarragona
Pocos días después nos trasladamos a Tarragona, donde cada 19 de agosto se reúnen las cuatro colles de la ciudad para celebrar La Diada Castellera de Sant Magí. Los Xiquets de Tarragona con camisa rallada roja y blanca, la Jove Xiquets de Tarragona con camisa violeta, los Xiquets del Serrallo con camisa azul, y los Castellers de Sant Pere y Sant Pau con camisa verde, llenan la plaça de les Cols de colores y vida bajo un imponente sol de agosto.
La rivalidad de la actuación tiene lugar entre las dos primeras colles Xiquets de Tarragona y la Jove Xiquets de Tarragona, ya que ambas están situadas entre las diez mejores colles del mundo casteller, levantando construcciones de entre ocho y nueve pisos, y garantizando así un gran espectáculo. Las otras dos colles, la del Serrallo y la de Sant Pere y Sant Pau (dos barrios de Tarragona) están en la parte baja de la clasificación levantando castillos de seis pisos y en alguna ocasión de siete.
Arboç una colla pequeña entre las más grandes
La ciudad de l'Arboç ha sido sede de grandes actuaciones a lo largo de la historia aunque la población no siempre ha tenido colla. La colla de la ciudad, els Minyons de l'Arboç con camisa roja, nació a mediados del siglo pasado, el año 1958; pero estuvo inactiva casi treinta años, del 1974 al 2003, cuando a base de celebrar grandes diades en la plaza del pueblo los arbocencs retomaron la colla hasta llevarla a hacer castillos de ocho pisos.
El día 23 de agosto, día en que se celebra la actuación castellera más destacable, con la colla local y tres colles grandes invitadas, también se celebra otra conocida fiesta tradicional, la carretillada. Se trata de un espectáculo de fuego donde durante cerca de treinta minutos y sin ninguna pausa, una esquina de la Plaza del Ayuntamiento de l'Arboç se llena de fuego.
Sant Fèlix, la diada castellera por excelencia
No podemos hablar de castillos y actuaciones del mes de Agosto sin acabar con la gran cita de la temporada, la Diada de Sant Fèlix en Vilafranca, el 30 de agosto.
Se trata de una plaza donde bajo el imponente sol y en medio de la multitud que se da cita allí tiene lugar la actuación más espectacular de la temporada. En esta plaza las cuatro mejores colles del ranking casteller, Castellers de Vilafranca, la Colla Vella Xiquets de Valls, la Colla Joves Xiquets de Valls y els Minyons de Terrassa con camisa malva, se encuentran para intentar descargar sus mejores construcciones, es un día el que está permitido arriesgar un poco para salir vencedor de la plaza.
Esta actuación se celebra en Vilafranca en el marco de una de las fiestas mayores más castelleres, ya que la ciudad tiene dos colles, la Castellers de Vilafranca, y una de más pequeña, Xicots de Vilafranca con camisa roja, y que actúan casi todos los días de fiesta, así que si tenéis ganas de ver Castells, no dudéis en visitar esta ciudad.
También te puede interesar: Vive la emoción de los castillos
Dónde dormir
Port Plaza Apartaments
TarragonaEn Port Plaza Apartments te alojarás en una ubicación privilegiada. Estos apartamentos…
Hotel Gran Palas Experience
Vila-seca (La Pineda) (a 8.5 Km)¡Adéntrate en una absoluta desconexión! El Hotel ofrece 145 habitaciones y suites,…
Mercure Atenea Aventura
Vila-seca (La Pineda) (a 8.8 Km)El Mercure Atenea Aventura es un 4 estrellas ubicado en la población…
Càmping Trillas Platja Tamarit
Tarragona (a 9.1 Km)Su situación tranquila, entre mar y montaña, rodeado por varios lugares de…
Càmping Santes Creus
Aiguamúrcia (a 10.2 Km)En plena naturaleza donde poder pasar unos días en familia, rodeados de…
Dónde comer
Cellers de Can Suriol
Font-rubí (a 8.8 Km)Acércate a descubrir el corazón del Penedès acercándote al Castillo de Grabuac!…
Mas de Teret Events, Grupo Casablanca
El Catllar (a 9 Km)Goza de una gran calçotada en plena montaña. Calçots escogidos y cocinados…
Bodega Miquel Jané
Font-rubí (a 9.9 Km)Descubre el mundo del vino en nuestros cursos completos de viticultura y…
L'Orangerie de Clos Barenys
Vila-seca (La Pineda) (a 12.8 Km)Bajo nuestros fuegos elaboramos alta gastronomía mediterránea seleccionando los mejores productos. El…
Restaurant Denver Cambrils
Cambrils (a 16.5 Km)La historia del Denver comienza ya hace muchos años, tantos como 21…
Càmping & Bungalow Park Serra de Prades
Vilanova de Prades (a 25.5 Km)Ven y disfruta de la mejor oferta en Bungalow en Sierra de…
Qué hacer
Aqualeón Water Park
Albinyana (a 5.9 Km)Aqualeón Water Park, que tiene una superficie de 80.000 metros², cuenta con…
Catedral de Tarragona
TarragonaLa visita cultural del recinto permite conocer con detalle la Catedral con…
Can Bruna Escape Room
Vilafranca del PenedèsAventrura, misterio, teatro, emoción... encontrará todo esto y mucho más en Can…
VINSEUM Museu de les Cultures del Vi de Catalunya
Vilafranca del PenedèsLa actual exposición permanente de VINSEUM está dedicada a la viña y…
Cellers Blanch Escape room
Puigpelat (a 3.9 Km)¿Podrás superar los misterios que se esconden en la bodega de nuestro…
Cava Rovellats
Sant Martí Sarroca (a 4.6 Km)Una historia de amor a la tierra, al vino, a las personas...…