Ventalló

Compartir
Llamar 972 79 31 56
Provincia: Girona | Comarca: Alt Empordà | Habitantes: 891 | Extensión: 25,0 Km2 | Altitud: 28 m

En pleno Alt Empordà, entre las tierras fértiles del Fluvià y las brisas del golfo de Roses, se alza Ventalló, un municipio de carácter rural y paisajes abiertos que ha sabido preservar su esencia mediterránea. Con unos 900 habitantes aproximadamente y una extensión de 25 km², Ventalló es un conjunto de pequeños pueblos y vecindarios que forman un mosaico armónico de piedra, viña, olivo y bosque.

Situado a pocos kilómetros de l'Escala y de la costa, el municipio ofrece la tranquilidad del interior y la cercanía del mar, con un entorno natural ideal para pasear, pedalear o simplemente dejarse llevar por el ritmo pausado del paisaje ampurdanés.

Un municipio de pueblos con encanto

Ventalló no es solo un núcleo, sino un municipio formado por varios vecindarios con personalidad propia: Pelacalç, Montiró, Calabuig, Viladamat, Llampaies, Belianes y Valveralla. Cada uno conserva su trazado medieval, las casas de piedra con portales adovelados y pequeñas iglesias románicas que cuentan siglos de historia.

El núcleo principal de Ventalló es un conjunto de calles empedradas que confluyen en la plaza Mayor, con la iglesia parroquial como punto central. Las casas, a menudo decoradas con flores y ventanas de madera, reflejan la calma y el carácter acogedor del pueblo.

Una historia de tierra, viento y piedra

La presencia humana en Ventalló es antigua. Restos neolíticos y vestigios romanos hallados en el territorio evidencian una ocupación continuada. Sin embargo, la documentación histórica sitúa el origen del municipio en el siglo IX, cuando aparece mencionado por primera vez como Ventaliolone.

Durante la Edad Media, el pueblo formó parte del condado de Empúries, y varias familias nobles —como los Calabuig o los Pelacalç— levantaron torres y masías fortificadas para defenderse de ataques y disputas. La agricultura y la ganadería han sido desde entonces el eje de su economía, junto con la producción de aceite y vino, que hoy revive gracias a pequeñas bodegas y cooperativas familiares.

Los siglos XVII y XVIII fueron tiempos de consolidación y construcción de ermitas y masías, mientras que el siglo XX trajo una progresiva apertura al turismo que, sin alterar su esencia, ha dotado a Ventalló de nuevas iniciativas culturales y de servicios.

Lugares de interés

Iglesia de San Vicente de Ventalló

En el centro del pueblo se alza la iglesia parroquial de San Vicente, edificada entre los siglos XI y XII, con reformas posteriores. De estilo románico, conserva un ábside semicircular y sillares perfectamente tallados. La fachada actual, más tardía, combina elementos góticos y barrocos, testimonio de las ampliaciones que ha vivido a lo largo de los siglos.

El templo es el corazón espiritual del pueblo y punto de encuentro durante las fiestas mayores y celebraciones tradicionales.

Castillo e iglesia de Pelacalç

El pequeño vecindario de Pelacalç, situado sobre una colina con amplias vistas, conserva la estructura compacta de un pueblo fortificado medieval. En su centro destaca el castillo de Pelacalç, de origen feudal, con torres cuadradas y muros gruesos. Justo al lado, la iglesia de San Feliu, de estilo románico lombardo, añade una nota de elegancia y serenidad al conjunto.

Por sus callejones estrechos aún se respira la historia de los antiguos caballeros y campesinos que habitaron la zona.

Iglesia de Santa Eugenia de Montiró

En Montiró, otro de los vecindarios del municipio, se alza la pequeña iglesia románica de Santa Eugenia, construida en el siglo XI. De una sola nave y ábside semicircular, conserva capiteles sencillos y un portal de arco de medio punto.

El entorno, rodeado de olivos y campos, crea una de las estampas más pintorescas del municipio, especialmente al atardecer.

Castillo e iglesia de Calabuig

El castillo de Calabuig, documentado ya en el siglo XIII, domina el valle del Fluvià desde una pequeña colina. Aunque actualmente es de propiedad privada, aún pueden observarse los restos de torres y muros. Al pie del castillo se encuentra la iglesia de San Miguel de Calabuig, de origen románico, con reformas barrocas.

El conjunto ofrece una de las vistas panorámicas más impresionantes del término, con los Pirineos al fondo y la llanura ampurdanesa a los pies.

Ermita de San Sebastián

A las afueras de Ventalló, sobre una pequeña elevación, se levanta la ermita de San Sebastián, del siglo XVII. Esta capilla es muy querida por los vecinos, que celebran allí cada año una romería popular. Desde su entorno se domina todo el valle y se puede disfrutar de una de las mejores puestas de sol de la zona.

Naturaleza, arroyos y caminos

El municipio de Ventalló está atravesado por el arroyo de Valveralla y por numerosos caminos rurales que conectan sus vecindarios. Estos caminos, antiguos senderos agrícolas, se han convertido hoy en rutas de senderismo y cicloturismo muy apreciadas por los visitantes.

El Paraje Natural del Fluvià, que delimita el sur del término, alberga una gran diversidad de especies de aves, anfibios y vegetación de ribera. Las aguas tranquilas del río y las zonas húmedas cercanas a Sant Pere Pescador ofrecen itinerarios ideales para la observación de fauna y la fotografía de naturaleza.

En la parte norte, los caminos de Pelacalç y Montiró conducen entre campos de almendros, viñedos y bosques de alcornoques hasta pequeños miradores naturales desde donde se puede divisar el golfo de Roses.

Ventalló es también un punto de paso de la Ruta de los Aiguamolls del Empordà, un recorrido que combina patrimonio natural y rural en uno de los entornos más bellos de la comarca.

Ventalló hoy

Hoy, Ventalló es un municipio que combina raíces y futuro. Ha sabido mantener su identidad rural mientras apuesta por la sostenibilidad, el turismo respetuoso y la puesta en valor de su patrimonio.

Es un lugar para descubrir sin prisas, para caminar entre olivos, visitar iglesias románicas o simplemente disfrutar del silencio y del paisaje.

Ventalló es, en esencia, una ventana abierta al Empordà más auténtico, donde el tiempo parece detenerse para recordar el valor de la tierra y de la vida tranquila.

Qué hacer

Turisme Alt Empordà

Leer más

Ocitània

Gualta (a 14.9 Km)

Leer más

Teatre-Museu Dalí

Figueres (a 14.2 Km)

Leer más

Creuers Mare Nostrum

L'Escala (a 10.4 Km)

Leer más

Dónde dormir

Can Gibert Apartaments Turístics

Castelló d'Empúries (a 12.5 Km)

Leer más

L'Àmfora

Sant Pere Pescador (a 7.2 Km)

Leer más

Camping Bungalow Resort & Spa La Ballena Alegre

Sant Pere Pescador (a 6.9 Km)

Leer más

Mas Torrencito

Vilademuls (a 11.5 Km)

Leer más

Agenda

Fin de semana de Todos los Santos en l'Estartit

31/10/2025 - 01/11/2025 ...

Leer más

Visitas teatralizadas en Roses

01/11/2025 ...

Leer más

Experiencias

Descubre el Estartit con los juegos del Estar y Tit

Torroella de Montgrí - L'Estartit (a 14.6 Km)

Leer más

Visita autoguiada L'Estartit, suelo de pescadores. Un pasado…

Torroella de Montgrí - L'Estartit (a 14.6 Km)

Leer más

Previsión del tiempo

30-10-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 22º
Mínima 12º
31-10-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 23º
Mínima 11º
Fuente: Dades Obertes de la Generalitat de Catalunya

Destacamos...

La matanza del cerdo en Cataluña

Leer más

Sorteo: Entrada doble para visitar el Museo Erótico de Barcelona

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!