Bossòst

Compartir
Provincia: Lleida | Comarca: Val d'Aran | Habitantes: 1.144 | Extensión: 28,2 Km2 | Altitud: 710 m

Bossòst es una animada población Baix Aran con tiendas que atraen a muchos visitantes, principalmente del país vecino, ya que está a pocos kilómetros de Francia, a través del bellísimo Puerto del Portilhòn.

Más allá de su actividad comercial, Bossòst acoge un magnífico ejemplar de arquitectura aranesa, la iglesia dera Mair de Diu dera Purificacion. Fidedigno documento visual de la arquitectura románica del siglo XII, esta bella iglesia parroquial es un perfecto compendio de las principales características de este arte románico con su planta basilical con tres ábsides decoradas con arcuaciones y bandas lombardas. Destaca su torre campanario, sus ventanales y la gran riqueza iconográfica de sus portaladas. En su interior un detalle que no pasa desapercibido es el testimonio de un fragmento de pintura mural ubicado en el ábside central, donde se intuye la representación de la escena de la Epifanía: según últimos estudios estas escenas son de alrededor de los siglos XIV-XV.

Vale la pena visitar las siete capillas también románicas, que rodean al pueblo y que según la leyenda sus habitantes las construyeron en el siglo XIX para protegerse de la peste. Destacan las de Sant Cerat, Sant Joan Crisòstom, Soala Casteràs, la Pietat y la de Sant Antoni, donde cada mes de junio los vecinos llevan a cabo una romería. Sin embargo, el patrón de Bossòst es Sant Ròc, y la Fiesta Mayor de la población se celebra por su onomástica, el 16 de agosto.

Un bonito paseo arbolado, Eth Grauèr, atraviesa Bossòst en la ribera del Garona, alrededor del cual suele haber mucha animación en tiendas, bares y restaurantes. El río en este tramo es especialmente amplio y caudaloso, por lo que ofrece las condiciones ideales para la práctica del rafting y otros deportes de aventura. Además, en Bossòst encontramos el único aserradero que queda en la Val d'Aran, último testimonio del cual fue una actividad clave en la economía del Valle.

Otra de las actividades que tuvieron gran peso específico en esta zona del Baix Aran fue la minería. Esto lo podrá comprobar viendo los restos de las minas de Margalida subiendo por una pista sin asfaltar que se adentra por el bosque del mismo nombre, un lugar últimamente bastante frecuentado por el oso pardo y en cuyas aguas se reproduce cada verano el tritón pirenaico. Llegará a esta pista cruzando el río por el puente nuevo y tomando la pista asfaltada que hay a la izquierda y que más adelante sigue hacia Arres, mientras que por la izquierda se desvía hacia el bosque.

Pero sin lugar a dudas el itinerario más espectacular que se puede hacer desde Bossòst es la subida al Port del Portilhòn. Se trata de una etapa especialmente famosa y dura dentro de la Vuelta Ciclista a España, que transcurre por un frondoso bosque de abetos. En este recorrido no se puede pasar por alto hacer una parada en el Coth de Baretja desde cuyo balcón-mirador hay una espectacular vista del Baix Aran: Bossòst en la falda y el bosque de Margalida en frente. Si se sigue esta carretera, se llega a Francia entrando por el famoso pueblo de Luchon.

Lugares de Interès

Iglesia románica de Santa María de la Purificación

La iglesia de la Purificación o de la Asunción de Bossòst, situada en el Bajo Arán, es uno de los ejemplos mejor conservados del románico aranés. El templo presenta una fusión de influencias, destacando elementos del románico lombardo adaptados al estilo local. La construcción data de la primera mitad del siglo XIII y combina decoración extranjera con motivos propios, como el jaqués ajedrezado y elementos simbólicos en el tímpano (sol, luna, crismón).

El edificio tiene planta de tres naves y tres ábsides semicirculares, con un volumen muy horizontal y un gran hastial en el presbiterio. La torre del campanario, adosada al presbiterio, es de planta cuadrada y consta de cuatro cuerpos, con ventanas de arco de medio punto y un chapitel superior.

Hay dos portadas laterales: la del muro norte es probablemente la más antigua, con un tímpano del Pantocrátor y tetramorfos, mientras que la del sur es posterior y más sencilla. En el interior, las naves se separan con pilares cilíndricos, las bóvedas son de medio punto apuntado, y en la cabecera se observan bóvedas características del románico; también hay un coro de dos niveles añadido posteriormente.

Aran Park

Aran Park es un parque de fauna del Pirineo donde se pueden observar animales como osos, lobos, linces, marmotas y ciervos en semilibertad. El recorrido, de unas dos horas, transcurre por caminos naturales con miradores y zonas de picnic.

Dispone también de una minigranja y servicios para familias. El parque abre de marzo a noviembre y combina ocio y educación ambiental en un entorno natural de los Pirineos.

Qué hacer

Turisme Val d'Aran

Leer más

Carros de Foc

Vielha e Mijaran (a 12.9 Km)

Leer más

Termas Baronía de Les

Les (a 3.4 Km)

Leer más

Dónde dormir

Carros de Foc

Vielha e Mijaran (a 12.9 Km)

Leer más

Agenda

Castañada popular en Sant Cebrià de Vallalta

31/10/2025

Leer más

Halloween en Santa Susanna

30/10/2025 - 31/10/2025

Leer más

Experiencias

Descubre Malgrat de Mar, Gymkana Turística Digital

Gymkana Digital Turística (Barcelona)

Leer más

Visita: Descubriendo el Pasado, un paseo por el Castillo y el…

Súria

Leer más

6 €

Previsión del tiempo

31-10-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 19º
Mínima 8º
01-11-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 19º
Mínima 11º
Fuente: Dades Obertes de la Generalitat de Catalunya

Destacamos...

650 años del Atlas Catalán

Leer más

Gastronomía del Montsià, un viaje de sabores

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!