Tortell Poltrona: el circo arraigado en la tierra

Compartir
Tortell Poltrona: el circo arraigado en la tierra

Es difícil hablar de circo en Cataluña y no acabar pronunciando el nombre de Tortell Poltrona. Payaso incansable, activista cultural y fundador de Payasos Sin Fronteras, ha sabido hacer de la carcajada un gesto profundamente comprometido. Pero más allá de la nariz roja y el escenario, su vínculo con la naturaleza, la memoria y el país está profundamente arraigado, como una pieza viva de la Cataluña Auténtica.

Desde femturisme.cat, hemos querido conversar con él para descubrir los lugares que ama, los rincones que le inspiran y esa magia que sólo él sabe ver entre montañas, carreteras y recuerdos.

Un país que hace reír, pensar y respirar con los ojos abiertos

¿Cuál es tu rincón favorito de Cataluña?

Está aquí. Mi sitio preferido es justamente este espacio: el centro de investigación de las artes del circo, la sede estable del Circ Cric y de Payasos Sin Fronteras.

Es un lugar privilegiado, junto a la Tordera, dentro del Parque Natural del Montseny. Quizá sea uno de los pocos equipamientos culturales del país que se encuentra insertado dentro de un parque natural. Aquí se puede vivir el circo y la naturaleza a la vez… Y esto, para mí, es siempre una aventura mágica y poética.

El Circ Cric, situado entre árboles y cielos limpios, es mucho más que una carpa: es un espacio de creación, formación y cultura viva, donde la naturaleza y las artes escénicas conviven como un número de equilibrio perfecto.

¿Hay algún sitio de Cataluña que te lleve recuerdos de infancia?

Muchos. Pero uno especialmente: los baños de Sant Vicenç. Cuando era pequeño, cogíamos el tren de madrugada desde la plaza Cataluña hasta Puigcerdà. Desde allí, seguíamos por una carretera estrecha, llena de bunkers, hasta llegar a este rincón de aguas sulfurosas, con buena cocina y rodeado de montañas.

Es un sitio que me conecta con mis abuelos, con esos pocos recuerdos familiares de niñez. Y esto hace que, cada vez que pienso en ello, lo haga con emoción.

Los baños de Sant Vicenç, entre la Cerdanya y Andorra, son un espacio de calma y memoria. Baños termales, naturaleza y un paisaje que conserva ese encanto de los veranos de antes.

¿Qué experiencia o tradición catalana crees que todo el mundo debería vivir al menos una vez?

Hay muchas tradiciones maravillosas, pero si debo elegir una, me quedo con los "castells". Santa Tecla, Santa Úrsula, el Día de Valls o las actuaciones en Tarragona… Todas ellas muestran una expresión colectiva espectacular, donde las personas se levantan literalmente unas sobre otras. Es un esfuerzo humano y artístico absolutamente único.

Fiesta Castellera de San Magín, Tarragona

Los "castells" son una manifestación cultural tradicional catalana que se pueden ver especialmente durante las grandes fiestas como la de Santa Úrsula (octubre, en Valls) o Sant Magí (agosto, en Tarragona), donde agrupaciones castelleres levantan torres humanas de varios pisos.

Si tuvieras que recomendar una sola cosa a quien visita Cataluña por primera vez, ¿qué sería?

El Cabo de Cruces. Y a ser posible con tramontana. Allí, el mar se desata, el viento dibuja formas imposibles en las rocas y todo el paisaje parece habitado por criaturas prehistóricas. Es un lugar donde no sólo ves, sino que huele, el salobre del mar, la huella de la gente del país. Una experiencia sensorial, hermosa y feroz a la vez.

El Cabo de Creus, situado en el extremo nororiental de Cataluña, entre el municipio de Cadaqués y el Port de la Selva, es un parque natural conocido por sus paisajes rocosos y la fuerza de la tramontana, que ha dado forma a su relieve único.

¿Qué rincón de Cataluña todavía tienes pendiente de descubrir?

Els Ports. Aquella zona del sur, entre el Ebro y la frontera con la Comunidad Valenciana, todavía es desconocida por mí. Sé que hay montañas preciosas, senderos solitarios y gorgs de agua azul que te dejan sin palabras. Me gustaría poder ir con tiempo, perderme durante varios días y simplemente pasear, mirar y escuchar.

Els Ports de Beseit son una joya salvaje del sur de Cataluña: paredes de roca, ríos limpios y naturaleza virgen. Un paraíso discreto que espera ser descubierto sin prisas.

¿Existe algún lugar de Cataluña que te inspire especialmente como artista?

El Montseny. Ese lugar donde tres colinas hacen una sierra. Un espacio que para mí es absolutamente poético. Es como ver que los seres vivos que no somos humanos —árboles, animales, arroyos— tienen todavía un lugar para vivir. Y que, si nos lo proponemos, también podemos convivir con respeto y armonía.

El Montseny es un parque natural y Reserva de la Biosfera situado entre el Vallès Oriental, Osona y la Selva, con una gran diversidad de paisajes y fauna, ideal para caminatas, observación de la naturaleza y descubrimientos culturales.

Roscón Poltrona @Andie Franco

Imagen: Andie Franco

Con su mirada de payaso y su sensibilidad de artista, Tortell Poltrona nos ha regalado mucho más que una entrevista: nos ha traído de viaje por una Cataluña donde la naturaleza y la cultura conviven, se abrazan y, a veces, incluso se hacen reír.

Él lo sabe mejor que nadie: a veces sólo hace falta una carpa, un bosque y una carcajada para entender que este país es, también, un gran escenario. Y quizá la magia no sea otra cosa que saber escucharle mientras caminas… o mientras suena la música de un espectáculo que apenas empieza.

Experiencias

Las rutas del MMUC: Guía de los adoquines de Memoria. Stolpersteine

Museu Castell de Rubí (Rubí)

Leer más

Visita guiada a exposición de arte contemporáneo - Res de…

Museu Castell de Rubí (Rubí)

Leer más

Agenda

Fuegos de Sant Isidre en Prats de Lluçanès

14/05/2025

Leer más

Fiesta de Sant Baldiri en el Port de la Selva

15/05/2025 ...

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!