Abraham Orriols: un país contado a pie de calle

Si encendéis la televisión y oís una voz que, entre emoción y rigor, explica lo que ocurre en el Pirineo, en Poniente o en algún pequeño pueblo del país… es muy probable que estéis escuchando a Abraham Orriols. Periodista de vocación y de territorio, es de esas personas que ha hecho de Cataluña no sólo su escenario de trabajo, sino también un mapa lleno de recuerdos y vínculos personales, una verdadera muestra de la Cataluña Auténtica.
Desde femturisme.cat, hemos querido conversar con él para saber cuál es su vínculo con el territorio, qué le hace brillar los ojos cuando habla de su casa, y qué rincones nos recomienda descubrir.
Con el micro siempre listo y la mirada curiosa, Abraham nos abre las puertas de su país, pueblo a pueblo y emoción a emoción.
Un país que se cuenta con el corazón y se recorre con los ojos abiertos
¿Cuál es tu rincón favorito de Cataluña?
Mi sitio preferido de Cataluña es mi casa. Es Berga. Es el Berguedà. Es Queralt, la Figuerassa, los Rasos de Peguera. Son muchos espacios que forman parte de quien soy: de mi infancia, de mi presente… y seguramente de mi futuro. En Berga tengo a la gente que quiero y eso hace que no tenga ninguna duda: mi casa es mi rincón preferido.
Berga, en el corazón del Prepirineo, es sinónimo de montañas, tradiciones y vínculos profundos. Desde Queralt hasta los caminos de los Rasos, cada rincón respira historia y naturaleza.
¿Hay algún sitio de Cataluña que te traiga buenos recuerdos?
Hay muchos. Pero uno que me ha marcado especialmente es Bruguera, un pequeño pueblo agregado en Ribes de Freser, en el Ripollès. Allí vive Marina Vilalta, la pastora más anciana de Cataluña, a la que tuve el privilegio de conocer para escribir su libro: Una vida en las montañas. Me enamoré de Bruguera y de su gente. Subo a menudo: hablar con Marina, ver a sus ovejas, comer en el hostal Moliner, o subir al Taga. Siempre que voy, vuelvo feliz.
Bruguera es un pequeño tesoro en el Pirineo oriental, rodeado de cimas y vida rural. Encontrará naturaleza en estado puro y el encanto de la vida campesina, con Marina como testimonio vivo de un mundo que perdura.
¿Qué experiencia o tradición catalana crees que todo el mundo debería vivir al menos una vez?
La respuesta es fácil para un berguedá como yo: La Patum. Es mucho más que una fiesta. Es emoción, es fuego, es sentir el pueblo latir.
Pero Cataluña está llena de fiestas que hay que vivir. Desde la Fia Faia en el Alt Berguedà, hasta el Aplec del Caracol de Lleida, los Carnavales de Vilanova o Solsona, o Les Santes de Mataró. Mi recomendación es clara: no dejéis escapar ninguna fiesta. Vivídlas, compártelas y dejaros llevar por su energía.
La Patum de Berga se celebra coincidiendo con el Corpus, habitualmente en junio. Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, combina fuego, música y figuras festivas en una fiesta popular con siglos de historia.
Si tuvieras que recomendar una sola cosa a quien visita Cataluña por primera vez, ¿cuál sería?
Que huyan de las grandes ciudades. En Barcelona hay muchísimas posibilidades —porque sí, la Sagrada Família o el Museu Picasso son muy interesantes— pero que busquen pueblos pequeños. Que prueben nuestra gastronomía, hablen catalán, entiendan nuestro humor. Que se detengan cuando empiecen a ver piedra, y descubran la Catalunya auténtica. Esto es lo que realmente hace especial a este país.
¿Qué rincón de Cataluña todavía tienes pendiente de descubrir?
¿La verdad? El Delta. He estado poco y de paso. Me gustaría conocer mejor los arrozales, las aldeas, su manera de vivir. También hay zonas como Rivert, junto a Salàs de Pallars, o la Vall Fosca, que me parece un paraíso todavía poco explorado. Es una asignatura pendiente: descubrir mejor toda aquella zona en torno a la Pobleta de Bellveí.
El Delta del Ebro es una zona húmeda situada al sur de Cataluña, en la comarca del Baix Ebre, famosa por sus arrozales, lagunas y aves migratorias. La Vall Fosca, en el Pallars Jussà, es un valle pirenaico que da acceso al Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.
¿Desde qué lugar de Cataluña has hecho más retransmisiones?
Gracias a mi trabajo en TV3 he podido girar mucho, y es una suerte. Pero si debo destacar una zona, es la de la Delegación de Lleida de TV3. He cubierto noticias desde el Pallars Jussà y Sobirà, la Vall d'Aran, la Alta Ribagorça… hasta la Segarra, el Urgell y las Garrigues. He podido conocer mejor este territorio, contarlo y vivirlo, y estoy profundamente agradecido.
Después de esta conversación, queda claro que Abraham Orriols es mucho más que una voz en las noticias: es un enamorado del país que camina, pregunta y escucha. Con cada retransmisión, nos acerca algo más a la Cataluña auténtica, la de verdad, la de cada día.
Su mirada -fiel al territorio y cargada de curiosidad- nos recuerda que las historias más potentes no pasan siempre en las grandes ciudades. Pasan en Bruguera, en Berga, en la Vall Fosca o en cualquier fiesta donde la gente, simplemente, se encuentra y celebra quién es.
Y si algún día lo véis con un micro en la mano, prestad atención: quizá os esté contando una historia que, sin saberlo, también es un poco vuestra.
Experiencias
5% descuento en parcelas del 6 al 13 de julio de 2025, Camping…
Càmping Mas Nou (Castelló d'Empúries)
Visita Día mundial de la Leche con la Experiencia #APROP
Experiència #APROP - Llet Nostra (Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura)