25 de diciembre, Navidad
El 25 de diciembre se celebra la Navidad, una de las fiestas más importantes y queridas en Cataluña y en todo el mundo.
La Navidad conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, según la tradición cristiana. Pero más allá de su origen religioso, hoy es también una fiesta familiar, cultural y popular, llena de simbolismo, luz y emoción.
¿Cómo se celebra en Cataluña?
En Cataluña, la Navidad se vive con calidez, gastronomía y tradiciones únicas. El día 25 es sinónimo de reuniones familiares, regalos y buenas comidas. Las casas se llenan de aromas de caldo con galets, pollo o pavo asado, canelones y dulces como turrones y barquillos.
También es típico hacer cagar el Tió de Nadal, especialmente la noche del 24 o el mismo día 25. Los niños golpean el tronco mágico con bastones mientras cantan para que “cague” regalos y golosinas. Esta tradición es 100% catalana y una de las más esperadas por los más pequeños.
En muchos hogares, después de la comida, la jornada continúa con juegos de mesa, música y canciones navideñas. Y en pueblos y ciudades, los coros interpretan villancicos como El noi de la mare o Fum, fum, fum.
Los belenes están presentes en todas partes —en casas, plazas y calles— y no puede faltar el popular caganer, una figura tan simpática como simbólica que representa la humildad y la fertilidad de la tierra.
Al día siguiente, Sant Esteve (26 de diciembre), también es festivo en Cataluña y se dedica a reencontrarse con la familia extensa y a disfrutar de las sobras del día anterior (de ahí los famosos canelones de Sant Esteve).
Así, el 25 de diciembre en Cataluña es mucho más que una fecha: es una forma de vivir. Una jornada para compartir, amar y disfrutar de las pequeñas cosas que hacen grande nuestra cultura.