Vive la Semana de la Piedra Seca 2025 - ¡Un viaje al corazón del patrimonio rural!

Compartir
Vive la Semana de la Piedra Seca 2025 - ¡Un viaje al corazón del patrimonio rural!

Del 21 de noviembre al 7 de diciembre, llega una nueva edición -la sexta- de la Semana de la Piedra Seca, una cita imprescindible para conocer, vivir y disfrutar de nuestro patrimonio construido piedra a piedra.

Este año, las actividades se extenderán por todo el territorio de Cataluña, Andorra y la Comunidad Valenciana, con más días para poder disfrutar sin prisa y participar en más de una propuesta.

La Semana de la Piedra Seca 2025

Del 21 de noviembre al 7 de diciembre, Cataluña, Andorra y la Comunidad Valenciana se llenan de actividades para celebrar una nueva edición de la Semana de la Piedra Seca. Una ocasión única para adentrarte en un patrimonio vivo, en el que la naturaleza, la tradición y la creatividad se unen para dar vida a experiencias auténticas.

Este año, el calendario se amplía para ofrecer más días y más oportunidades de participar, con propuestas para todos los gustos y edades. Si te gusta andar, aprender, observar o simplemente disfrutar del paisaje, encontrarás tu actividad ideal.

Las rutas guiadas son una de las grandes protagonistas. Recorrerás caminos entre viñedos, márgenes y cabañas de piedra seca que cuentan historias de trabajo, esfuerzo y armonía con la tierra. Rutas como el descubrimiento de las barracas de La Pobla de Montornès o la Ruta por las barracas de piedra seca de Cunit te permitirán conocer la belleza del territorio desde otra mirada, guiados por expertos que te ayudarán a entender cómo estas construcciones forman parte de nuestro paisaje cultural.

Para los más curiosos y creativos, los talleres prácticos son una experiencia que no puedes dejar escapar. Podrás aprender las bases de la técnica de la piedra seca, levantar pequeños muros o reparar márgenes con tus propias manos. Y si vas en familia, hay talleres infantiles que convierten el aprendizaje en un juego, los más pequeños pueden construir sus propias miniaturas y descubrir el valor de la piedra como elemento vivo del territorio.

La Semana de la Piedra Seca

Las exposiciones y jornadas divulgativas ofrecen un espacio para mirar, pensar y emocionarse. Muestras fotográficas, libros y proyectos de investigación ponen en valor este patrimonio que, lejos de ser sólo una técnica antigua, sigue inspirando a arquitectos, paisajistas y amantes de la naturaleza.

¿También encontrarás charlas y conversaciones que invitan a la reflexión sobre la fauna de la piedra seca?, ¿o sobre la Piedra Seca y Geología en el Penedès?, entre otros, un momento para compartir conocimiento y reforzar el vínculo con nuestra historia colectiva.

Y si quieres implicarte en serio, puedes unirte a actividades de conservación y catalogación, donde los participantes colaboran en la documentación o la restauración de barracas y márgenes. Una forma preciosa de dejar huella y contribuir directamente a preservar el patrimonio.

La Semana de la Piedra Seca no es sólo una agenda de actividades, es una experiencia para reconectar con la tierra, con la memoria y con la forma de entender el territorio que han tenido las generaciones que nos han precedido.

La piedra seca

Las orillas del Mediterráneo son una de las zonas con mayor presencia de elementos de piedra seca. En el ámbito rural existe un importantísimo patrimonio de construcciones de piedra seca que articulan el paisaje a través de cabañas, barracas, aljibes, masías, hornos, norias, fuentes, márgenes, balsas o tinas.

Este conjunto de conocimientos y técnicas se basan en el levantamiento de cualquier construcción con piedras del entorno sin ningún material de cohesión, como la cal o el yeso. La mayoría de estas construcciones tienen una relación directa con las labores agrícolas o ganaderas, la explotación de los bosques o el abastecimiento de agua.

En Cataluña muchas de ellas están protegidas como bienes culturales de interés local (BCIL), bienes culturales de interés nacional (BCIN), Zonas de Interés Etnológico (ZIE), o bien, ubicadas en parques naturales u otras categorías de espacios protegidos.

A pesar de sus valores ecológicos, estéticos, históricos e identitarios, este patrimonio se encuentra inmerso en una dinámica de abandono que conlleva su deterioro y destrucción. Esto coincide, desgraciadamente, con la desaparición del oficio de marger y la pérdida del conocimiento de esta técnica constructiva. Entidades y voluntarios se esfuerzan, desde hace años, por mantener, restaurar y divulgar este patrimonio y esta técnica que, por otra parte, se ha demostrado válida para dar respuesta a los retos de la arquitectura contemporánea.

Semana de la Piedra Seca

Mapa de actividades de 2025

¡Ven a vivir una experiencia que une tradición, naturaleza y cultura, y descubre cómo la piedra seca sigue construyendo futuro!

Experiencias

Feria del Aceite de Sta Caterina de Arbeca

Cooperativa Arbequina (Arbeca)

Leer más

Jornada de puertas abiertas en el molino de La Fraternal de…

DOP Les Garrigues (Lleida)

Leer más

Agenda

Jornadas Culturales de Benifallet

21/11/2025 ...

Leer más

Programación cultural otoño-invierno de Vila-seca

21/11/2025 ...

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!