De ruta por los castillos medievales del rio Gaià

Compartir
De ruta por los castillos medievales del rio Gaià

El Gaià es uno de los rios que cruzan la província de Tarragona. Lo que lo hace especial es que a lo largo de su curso por las comarcas del Alt Camp, la Conca de Barberà y el Tarragonés –de forma perpendicualr a la costa-, se encuentra la mayor concentración de castillos medievales de todo el territorio catalán.

En esta ruta os proponemos visitar algunas de las fortificaciones más significativas del entorno del riu Gaià, para que conozcáis su historia i cómo han sobrevivido al paso del tiempo.

Además, en el itinerario hemos incluido la visita a algunas de las poblaciones nacidas originariamente alrededor de estas edificaciones medievales, como Altafulla, Tamarit, El Catllar, Montferri y Aiguamúrcia y que son historia viva del pasado de nuestro país.

Un recorrido por los castillos del rio Gaià

El Gaià es uno de los rios que recorre las tierras tarraconenses, en concreto atravisea las comaras del Alt Camp, la Conca de Barberà y el Tarragonés.

En la Edad Media –siglos X y XI- jugó un papel muy estratégico, ya que hizo de frontera natural entre el Condado de Barcelona y Al-Andalus. Por esta razón, a lo largo de su curso, se fueron edificando cerca de medio centenar de castillos y algunas torres de vigilancia para frenar la invasión musulmana hacia el norte.

Desafortunadamente, y debido a las duras condiciones de vida de la Edad Media, la mayoría de estas fortificaciones fueron abandonadas por sus propietarios hasta la actualidad. No obstante, hay algunas que han mantenido un buen estado de conservación y se han reconvertido en espacios de ocio y se pueden visitar.

Alrededor de estas fortificaciones nacieron poblaciones como Altafulla, Tamarit, Aiuguamurcia o Santa Perpètua de Gaià, villas que en sus calles y plazas esconden la historia viva del pasado de nuestro país y que también podréis visitar.

La ruta

Esta ruta por los castillos del rio Gaià, además de un viaje por la geografía tarraconense, es principalmente un itinerario que os llevará a otra época. Nos referimos a la época de las luchas territoriales, de los señores feudales y los caballeros. Como ellos, y si quereis, podreis recorrer algunos de los castillos a caballo, aunque si no sois tan soñadores también lo podeis hacer en coche o bicicleta.

Castell QueraltNosotros os proponemos una selección de castillos y torres que descubriréis siguiendo el curso natural del rio desde su nacimiento, cerca de la población de Santa Coloma de Queralt, en la comarca de la Conca de Barberà, pasando por el monasterio de Santes Creus i hasta su desembocadura cerca de Altafulla, una villa costera al norte de la ciudad de Tarragona.

El punto de partida de la ruta de los castillos estaría en la población de Santa Coloma de Queralt, situada al norte de la província de Tarragona, muy cerca de la cual nace el rio Gaià. Esta villa, que conserva parte de su muralla medieval, tiene sus orígenes en la existencia del castillo de Queralt, situado en la comarca de l'Anoia. El castillo originario del siglo X fue destruido por Almanzor, pero podéis ver los restos de las reconstrucciones que se realizaron en los siglos posteriores.
A pesar de tratarse de una obra renacentista, merece la pena que cuando paseis por Santa Coloma de Queralt, visitéis el castillo de los condes de Queralt, ya que conserva la torre del homenaje, del siglo XI. Actualmente es un espacio destinado a actividades culturales y, entre otras, acoge la biblioteca municipal.

Si continuáis descendiendo, os encontrareis las ruínas del castillo de Pontils, conocido como “el Castellet”. A continuación, llegareis a Santa Perpètua de Gaià, una población que actualmente está casi deshabitada que conserva una torre de 15 metros de altura del siglo X, situada en un acantilado de impresionantes vistas.

Castell SaburellaCerca, en dirección a la costa, no os podéis perder la visita a los castillos de Saburella i Selmella. El primero, de construcción posterior a la Reconquista (por eso se edificó en el margen izquierdo del rio Gaià) se encuentra sobre una colina y se conserva en buen estado, sobre todo dos de las torres semicirculares y parte de la murallal. En cuanto al castillo de Selmella, conserva algunos muros, parte de la muralla y la base de la torre. En 1988 fue declarado Bien de Interés Cultural.

En el margen derecho del rio Gaià y una vez hayais superado la población de Querol, encontrareis los castillos de Querol, Pinyana y Montagut. Guardan ciertas similitudes y se consideran de una misma época. El castillo de Querol fue declarado en 1985 Bien de Interés Nacional. Del castillo de Pinyana, que llegó a ser propiedad del monasterio de Santes Creus, sólo se conserva parte de la torre del homenaje y de la muralla. En cuanto al castillo de Montagut, sólo se conservan algunos restos.

Monasterio Santes CreusEn este mismo margen del Gaià, y si continuáis el curso de rio hacia el mar, llegaréis a Santes Creus, donde podréis visitar su monasterio cistercense, fundado en 1160. Más adelante llegaréis a Aiguamurcia, un pequeño pueblo que tiene su orígen, una vez más, en la edificación del castillo de Selma y de Albà.
El castillo de Selma, originario del siglo X, pasó por diversos propietarios, hasta que fue abandonado definitivamente en 1930. Actualmente, conserva sólo una parte del contorno amurallado y la iglesia de San Cristobal. El castillo de Albà fue propiedad del obispado y sólo se conserva una torre y algunas ruínas.

En Rodonyà, una pequeña población de medio millar de habitantes, podréis visitar su castillo, del cual se conservan los muros de defensa. Actualmente es propiedad del ayuntamiento y se encuentra en fase de restauración.

Al sur de la población de Montferri, os encontraréis el castillo de Rocamora, que en la actualidad se ha reconvertido en restaurante. No muy lejos está la Torre de Montferri, de finales del siglo XI. Su estado de conservación permite que subáis a pie, lo que os pertimirá disfrutar de unas vistas impresionantes. Si el tiempo lo permite, se puede ver el mar.

Después de disfrutar de estas vistas, llegaréis al castell de El Catllar, situado en la población del mismo nombre, que fue habitado hasta finales del siglo XVIII. Eso ha permitido que se conserve en mejor estado que otros y que podais visitar dos torres de 14 metros de altura unidas por un muro, así como algunas habitaciones a las que llegaréis después de cruzar el puente que supera el antiguo foso.

Castell TamaritFinalmente llegaréis a las dos últimos destinos de esta ruta, el castillo de Tamarit y el castillo de Altafulla. El castillo de Tamarit, del siglo XII, es de estilo románico y se construyó en la misma desembocadura del rio Gaià, posiblemente para evitar los ataques de los piratas. Está en muy buen estado de conservación, como también su iglesia y la torre del homenaje, situada fuera del recinto. Eso ha sido posible gracias a las diversas remodelaciones realizadas por sus últimos propietarios. Actualmente lo han destinado el castillo a la celebración de bodas.

En cuanto al castillo de Altafulla, se trata realmente de un castillo-palacio de principios del milenio que mantiene un estado de conservación muy bueno, aunque debemos decir que no es el original, sino una versión del siglo XVII. Está situado en el núcleo histórico de la población costera del mismo nombre, que también ha conservado en sus calles y palzas el auténtico espíritu medieval. Tanto es así que toda Altafulla ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico.

¿Cómo llegar?

Si vuestro punto de partida es Barcelona, la mejor opción es ir en coche hasta Santa Coloma de Queralt e iniciar la ruta desde allí. debéis coger la A-2 en dirección a Igualada y seguir el desvío de la C-241. A partir de aquí, podéis seguir por la T-201 hacia Pontils, la C-37 hacia Santes Creus y la T-202 para llegar a Tamarit y Altafulla.

Si os apetece más empezar desde la costa hacia el interior, podeís coger la AP-7 en dirección a Tarragona y poco antes de llegar a la capital de província, encontraréis el desvío para Torredembarra y Altafulla.

Bosc Aventura Salou

Salou (a 10 Km)

Parque multi aventura en el centro de Salou, con actividades tanto para…

Leer más

Catedral de Tarragona

Tarragona

La visita cultural del recinto permite conocer con detalle la Catedral con…

Leer más

Experiencies Rurals .com

Nulles (a 7.4 Km)

Experienciesrurals.com ofrece rutas, excursiones y degustación de vinos en carro por el…

Leer más

Fix the History

Tarragona

El grupo de terrorismo temporal Omega ha alterado el pasado para obligar…

Leer más

Dónde comer

Arena Tapas Restaurant

Salou (a 10.9 Km)

Disfruta de una cocina innovadora, con productos locales de proximidad y de…

Leer más

El Refugi

Valls (a 8.2 Km)

Restaurante de trato familiar en el que la especialidad es el calçot…

Leer más

Restaurant Masia Fontscaldes

Valls (a 11.1 Km)

Disfruta de los mejores calçots realizados de la forma tradicional en una…

Leer más

L'Orangerie de Clos Barenys

Vila-seca (a 12.8 Km)

Bajo nuestros fuegos elaboramos alta gastronomía mediterránea seleccionando los mejores productos. El…

Leer más

Dónde dormir

Càmping Trillas Spa Tamarit

Tarragona (a 1.8 Km)

Su situación tranquila, entre mar y montaña, rodeado por varios lugares de…

Leer más

Hotel Centre Reus

Reus (a 12.5 Km)

Pequeño hotel de 3 estrellas situado en el centro de la ciudad…

Leer más

Hotel Blaumar

Salou (a 10.8 Km)

Situado en una zona tranquila de Salou, goza de vistas sobre la…

Leer más

La Siesta Salou Resort & Camping

Salou (a 10.4 Km)

Alójate en el corazón de Salou en un resort con una ubicación…

Leer más

Destacamos...

¡Tarragona, única ciudad Patrimonio de la Humanidad de Cataluña!

Leer más

Sorteo: Cataluña en miniatura

Leer más

Propuestas

¡Visita el Castillo de Vila-seca!

Leer más

¡Visita el Celler de Vila-seca - Museo del Vino experiencial!

Leer más

Agenda

Cata de Vinos en el Jardinet d'Aribau de Barcelona

09/06/2023 ...

Leer más

Temporada de conciertos en el Auditorio Josep Carreras en Vila-seca

09/06/2023 ...

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!