La Gerona Judía

Las calles estrechas y húmedas de piedra que conserva Gerona nos permiten adentrarnos en el pasado judío de la población y hacernos una idea de cómo era la vida del milenio pasado. Gerona tiene uno de los calls (barrio judío) más bien conservados de la península, tenemos que aprovecharlo. Las edificaciones que aún se conservan, como la casa del Consejo judío o el cementerio, además de un museo muy actual, nos permiten contextualizar el legado judío y ver como ha sido integrado al día a día de los gerundenses.
El interior del Call
Los judíos se establecieron en Gerona entre los siglos X y XIV al lado de la Catedral y en la actual Calle de la Força, antes Calle de Sant Llorenç, como centro de la actividad. Su solvencia económica y adquisición de bienes inmuebles a la ciudad va a ser muy destacada, hecho que enfrentaba a los cristianos que dejaban de recibir rentas de estos nuevos inquilinos y los monarcas que aceptaban su presencia y les ofrecían protección. Las últimas décadas de presencia judía en Gerona se caracterizan por la fuerte presión que recibían, no podían vivir fuera del call y si salían tenían que identificarse con un círculo rojo. De este legado nos queda el Call judío de Gerona, uno de los más bien conservados de Europa y que podréis conocer de cerca si os acercáis a la capital del Gironès.
Empezaremos el paseo por el Museo de Historia de los Judíos, hace falta entrar en el denominado Centro Bonastruc ça Porta, en la Calle de la Força número 8, casa propiedad de este médico y filósofo, uno de los miembros más destacados de la comunidad, de una gran popularidad en Cataluña y con una calle con su nombre en Jerusalén. Este museo está dedicado a todas las comunidades judías medievales, pero hace especial referencia a la gerundense. Nos acerca su historia, cultura, gastronomía, costumbres, oficios… en definitiva, el carácter que permitió el esplendor de la comunidad judía al siglo XIII, aunque existieran fuertes movimientos de repulsa. Además contiene la colección lapidaria hebrea más importante del Estado Español. El museo está abierto todos los días de 10h a 18h excepto los domingos y festivos que cierra a las 15h, la entrada es de 2 euros y permite el uso de un audio guía.
La casa de Bonastruc ça Porta juntamente con la casa Boschmonar, al número 21 de la calle de la Força, se cree que es dónde al siglo XIV había situadas las dos sinagogas que coexistieron durante unos años, eran las escuelas, baños y centros de culto de la comunidad judía. Pero a parte de algunos indicios no se conocen exactamente los emplazamientos de los edificios principales de la vida judía y por tanto os recomendamos caminar por este barrio, entre la Catedral y la Universidad, con los ojos bien abiertos para captar todos los detalles que podáis, disfrutando así de sus callejones del casco antiguo de Gerona.
El cementerio
De lo que fue el cementerio judío no encontramos restos actualmente, el paso de los años los ha ido enterrando, reencontrando y cambiando de emplazamiento en distintas ocasiones. No obstante podemos pasear por la zona dónde se encontraba el cementerio hiendo hacia el norte de la ciudad, hasta los vertientes de la montaña de Montjuic, ligeramente apartados del centro pero que podremos visitar tanto en transporte público como privado y, además, encontraremos un buen repertorio de lápidas en el Museo de Historia de los Judíos.
De visita obligada a Gerona
Ya que nos situamos en esta ciudad, os aconsejamos alguna de las visitas imprescindibles. Primeramente, la catedral situada al norte del call, en este mismo terreno se ubicó una iglesia al siglo VII, que fue convertida en mezquita durante la ocupación musulmana entre el 715 i el 785, de la cual no hay restos arquitectónicos. Posteriormente la primera catedral románica se construyó el sigo X y de la cual podemos ver el claustro, la Torre de Carlomagno, los coterráneos y la sacristía. Finalmente, en el siglo XIV se substituyó la nave central por una nave gótica, la nave gótica más ancha del mundo con 23 metros, únicamente superada por la basílica de San Pedro del Vaticano que hace 25 metros.
En segundo lugar, son muy interesantes los baños árabes, si bien estos no son árabes sinó de origen romano.
Finalmente, las casa del río Onyar, son unas casas construidas a finales de la Edad Media adosadas a la muralla y colgando a las orillas del río, muy características por sus colores ya que dan un aire divertido a la ciudad y se han convertido en una de las imágenes más comerciales de la capital de Gerona.
Qué hacer
Xplore Girona - Escape Room Urbà
GironaVive Girona como no lo habías hecho nunca, con un Escape room…
Tirgi Parc de les olors
Celrà (a 7.8 Km)Un lugar donde reencontrarse con la naturaleza y descubrir las más de…
Fundació Mona
Riudellots de la Selva (a 9.5 Km)La Fundación Mona, es una entidad sin ánimo de lucro creada para…
Hotel Balneari Vichy Catalan
Caldes de Malavella (a 16.2 Km)Las aguas termales bicarbonatadas y sódicas del Manantial Vichy Catalán emergen a…
Turisme Baix Empordà
Albons (a 18.3 Km)Descubre el Baix Urgell, una tierra que te enamorará y siempre querrás…
Museu Trias de la Galeta
Santa Coloma de Farners (a 18.6 Km)El museo Trias de la Galeta es fruto del profundo amor de…
Terracotta Museu de Ceràmica
La Bisbal d'Empordà (a 18.7 Km)El Terracotta Museo de Cerámica tiene como finalidad conservar y difundir el…
Globus Empordà
Colomers (a 20.4 Km)Disfruta de un vuelo en globo, una experiencia única desde el aire…
Dónde comer
Mas Ros Restaurant i Hotel
Cassà de la Selva (a 14.5 Km)Disfruta de una estancia tranquila y confortable en nuestro pequeño y cálido…
Dónde dormir
Mas Les Heras d'Adri
Canet d'Adri (a 10.1 Km)Las Heras os abre las puertas de su masía milenaria para recuperar…
La Plaça de Madremanya
Madremanya (a 11 Km)Hotel en una antigua masía del s. XIV-XV ubicada en el centro…
Hotel El Racó de Madremanya, Adults Only
Madremanya (a 11 Km)Hotel con encanto en Girona en la Costa Brava, de 14 preciosas…
Mas Ros Restaurant i Hotel
Cassà de la Selva (a 14.5 Km)Disfruta de una estancia tranquila y confortable en nuestro pequeño y cálido…
Residència L’Estany - Federació Catalana de Rem
Banyoles (a 16.1 Km)Residencia de deportistas que ha puesto en marcha la Federación Catalana de…
Hotel Balneari Vichy Catalan
Caldes de Malavella (a 16.2 Km)Las aguas termales bicarbonatadas y sódicas del Manantial Vichy Catalán emergen a…