Masquefa
Masquefa es un municipio situado en el extremo oriental de la comarca del Anoia, justo en el límite con el Baix Llobregat y el Alt Penedès.
Actualmente, el municipio cuenta con habitantes repartidos entre el núcleo principal de la villa, el pueblo de La Beguda Alta, los barrios de Can Valls, El Maset, Can Parellada, Can Quiseró, y una veintena de masías dispersas.
Una de las actividades económicas más destacadas ha sido, y sigue siendo, la viticultura: el cultivo de la viña, ahora amparado bajo la Denominación de Origen Penedès, incluso se relaciona con el origen del nombre de la población, que se considera de raíz árabe y significa 'lugar fértil' (meskéfe). El proceso de industrialización también se convirtió, durante muchos años, en un factor clave para la economía y para la configuración del territorio. La antigua Fábrica Rogelio Rojo es el principal símbolo de este período que fue decisivo para el desarrollo de la villa.
Lugares de interés
Iglesia Románica de Sant Pere y la Santa Creu
Los primeros escritos que se refieren a Masquefa mencionan la existencia de un castillo que vigilaba y controlaba los caminos que actualmente rodean el municipio. Con el paso de los siglos, este castillo acabó desapareciendo, y según algunos, la única huella que queda es la iglesia románica que hoy en día se alza sobre una de las colinas que rodean la villa.
La iglesia, conocida popularmente como el Cementerio Viejo, fue edificada entre los siglos XIII y XIV, constituyendo un ejemplo representativo del románico lombardo tardío. Este lugar es, además, el escenario en el que a lo largo del año se llevan a cabo diversos encuentros populares.
Calle Mayor y antiguo trazado del Camí Ral
La villa de Masquefa no se desarrolla en torno a una plaza central, como es habitual en muchas poblaciones. El núcleo de la villa se configura, sin embargo, a lo largo de una calle que desde hace siglos ha sido el eje principal del urbanismo local.
Fue a orillas del antiguo Camí Ral, que conectaba Barcelona con el interior, donde se edificaron las primeras casas que dieron origen a los núcleos de Masquefa y La Beguda. Actualmente, a lo largo de esta calle se pueden encontrar los edificios más antiguos del pueblo: antiguas masías, iglesias y torres señoriales construidas a inicios del siglo XX.
La Fábrica Rogelio Rojo
Pocos eventos han transformado tanto la vida de los masquefines como la implantación de la fábrica metalúrgica Rogelio Rojo a inicios de los años veinte del pasado siglo. Popularmente conocida como La Fábrica, jugó un papel clave en la transición de la economía local, que pasó de ser eminentemente agrícola a industrial.
Con el cese definitivo de la actividad productiva a principios del siglo XXI, el edificio fue adquirido por el Ayuntamiento, que lo rehabilitó para convertirlo en espacios destinados al uso y disfrute de la ciudadanía.
Capilla del Roser
En 1600, un rico eclesiástico de la iglesia de Santa María del Mar de Barcelona decidió redimir sus pecados financiando la construcción de una capilla para los habitantes de Masquefa. Así se levantó la Capilla del Roser, situada junto al Camí Ral y justo enfrente de la actual Casa de la Villa.
Actualmente, cedida al Ayuntamiento, esta pequeña y pintoresca capilla se ha acondicionado para acoger exposiciones y conciertos.
Iglesia de Sant Pere
Durante la década de los años veinte del siglo XX, poco después de la implantación de la Fábrica Rogelio Rojo en Masquefa, se empezó a construir la Iglesia de San Pedro, con un estilo arquitectónico que imita el del complejo industrial.
Así, el templo y la fábrica se convierten en los dos emblemas más representativos de los profundos cambios económicos y sociales que experimentó el municipio durante la segunda década del siglo pasado. Actualmente, la iglesia acoge la parroquia de la villa, donde se celebran de forma regular los oficios religiosos.
Masoverías y masías
Aparte de los núcleos de población más antiguos, situados junto al antiguo trazado del Camí Ral, en el término municipal de Masquefa encontramos numerosas masoverías y masías esparcidas por el territorio. El origen de estas casas solariegas se remonta a las ricas explotaciones vitivinícolas que, desde la Antigüedad, han ocupado esta zona de la Península.
Durante los años sesenta del siglo XX, en torno a estas antiguas masías se construyeron diversas urbanizaciones para dar respuesta a la creciente demanda de viviendas destinadas a segunda residencia. Actualmente, estas urbanizaciones concentran a una parte importante de la población del municipio.
Centro de Interpretación de La Fábrica
Puede descubrir el pasado industrial de Masquefa en el Centro de Interpretación de la Fábrica Rogelio Rojo. Este espacio museizado abre sus puertas al público durante las principales festividades del municipio, para visitas concertadas y como parte de las visitas guiadas organizadas.
CRARC - Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña
Este es un centro singular dentro de Cataluña, donde se acogen anfibios y reptiles que han sido decomisados, abandonados o entregados voluntariamente por personas que ya no pueden o desean tenerlos.
Otra de sus funciones principales es sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger la fauna autóctona. Además, trabajan en la cría y reintroducción de la tortuga mediterránea (Testudo hermanni hermanni) en espacios naturales como el macizo del Garraf, la sierra del Montsant y el delta del Ebro.
Experiencias
Rutas cercanas
Ver todas las rutas »- Veraneantes y Modernismo en Hostalets… (a 5 km)
- Ruta por el espacio natural de Roques… (a 5 km)
- San Pedro y la Costa de Matamatxos (a 5 km)
- La Academia de los Desconfiados (a 5 km)
- Las Pasiones (a 6.3 km)
Qué hacer
Granja Aventura Park
Viladecavalls (a 14.2 Km)¡Ven y disfruta de un día bestial en Granja de Aventura Park,…
Bikemotions, enoturisme al Penedès
Subirats (a 12.5 Km)Diferentes propuestas para disfrutar del Penedès pedaleando entre viñedos y descubriendo pequeñas…
Dónde comer
Restaurant Marisquer Can Ladis
Sant Fruitós de Bages (a 28 Km)El Restaurante Marisquero Can Ladis, situado en Sant Fruitós de Bages, es…
Taverna ümet
Sabadell (a 25 Km)Taverna Ümet es un restaurante en Sabadell con tapas creativas y platos…
Bodega Miquel Jané
Font-rubí (a 16.5 Km)Descubre el mundo del vino en nuestros cursos completos de viticultura y…
Dónde dormir
Alberg Viladoms de Baix, Fundesplai
Castellbell i el Vilar (a 14 Km)Viladoms de Baix se encuentra en el municipio de Castellbell y el…
Masia Cal Mestre
Sant Martí de Tous (a 25.2 Km)Masia Cal Mestre es una casa del siglo XVIII totalmente reformada, en…
Aparhotel Atenea Barcelona
Barcelona (a 29.3 Km)El Aparhotel Atenea Barcelona, situado en el corazón del distrito de Les…
Casa de colònies Can Grau, Fundesplai
Cubelles (a 21.9 Km)Descubre Can Grau, Antigua masía vitivinícola del s. XIV situada en un…