Collsuspina

Compartir
Provincia: Barcelona | Comarca: Moianès | Habitantes: 347 | Extensión: 15,1 Km2 | Altitud: 901 m

El término de Collsuspina, de 14,86 km2 ubicado en la comarca del Moianès. Se extiende a lo largo de la sierra que cierra por poniente la plana de Vic; limita al norte con el municipio de Muntanyola, en el noreste y este con Tona, al este y el sureste con el municipio de Balenyà, al sur con Castellcir y al oeste con el municipio de Moià.
Collsuspina es un término esencialmente montañoso, formado geológicamente durante el periodo terciario. El puerto o cuello de la Pollosa (920 metros) es el único paso entre el Moianès y Osona que sobrepasa los mil metros en la pequeña cordillera de la parte norte y que va de la Caseta de Vilafort en Sant Cugat de Gavadons (1043 metros en Sant Cugat de Gavadons, 1061 metros en el monte de la Oller); tiene una cota mínima de 800 metros en el torrente de Santa Coloma, bajo el Puig-antiguo.

Por su altitud y la pluviosidad más alta que en el resto del Moianès, es un término bastante rico en agua y con notables planes y vaguadas para los cultivos. El término es surcado por pequeños torrentes, como el de Armadans o de Picanyol, de la Griolera o de las Umbertes, y de Santa Coloma o de Fontscalents, que vierten las aguas en el arroyo de Marfà o Golarda.

En las tierras de Collsuspina predomina un clima mediterráneo de montaña con tendencia continental. El término comprende el casco antiguo y los barrios del Picanyol y las Casetes así como una veintena de Masos.

Collsuspina, origen de tres ríos

Dentro del municipio de Collsuspina, cerca de Sant Cugat de Gavadons, hay un vértice hidrográfico en el que convergen las cuencas de los ríos Ter, Besòs y Llobregat. Este punto es a levante del cruce de caminos de Can Bellver, de Can Regàs y de Fontanelles, en el segundo colina: lo que es un poco más grande y un poco más alto.

Los primeros pasos del Ter reciben el nombre de Torrent de Sant Cugat, para más adelante convertirse en el Gurri. Las del Llobregat son conocidas como Torrent de la Espina o de Santa Coloma, y más lejos Riera de Calders, mientras que el Besòs, cuando es niño, se llama Torrent de Güells, y cuando es un poco más grande el Congost.

Por ello, las aguas que el cielo derrama sobre Collsuspina son mensajeras de nuestro pueblo a lugares muy alejados y dispersos, hasta terminar en Estartit, en Sant Adrià del Besòs y el Prat de Llobregat.

 

Qué hacer

Turisme Moianès

Leer más

Mas Casablanca

Taradell (a 11 Km)

Leer más

MEV, Museu d'Art Medieval

Vic (a 13.2 Km)

Leer más

Cim d'Àligues

Sant Feliu de Codines (a 14.7 Km)

Leer más

Dónde comer

La Calma, el Bellver

Tagamanent (a 11.3 Km)

Leer más

Braseria Les Comes

L’Esquirol (a 29.6 Km)

Leer más

Restaurant Marisquer Can Ladis

Sant Fruitós de Bages (a 26.4 Km)

Leer más

Dónde dormir

Càmping l'Illa

Sant Quirze Safaja (a 11.6 Km)

Leer más

Hotel Can Pamplona

Vic (a 12.5 Km)

Leer más

Càmping La Vall

Taradell (a 10.6 Km)

Leer más

Sellarés Rural

Sallent (a 21.2 Km)

Leer más

Agenda

Calders Juga, el festival de juegos de mesa y rol de la Catalunya…

18/10/2025

Leer más

Visita guiada de los domingos de octubre a Vic

19/10/2025 ...

Leer más

Experiencias

Castañada en el Casal Sant Jordi con baile de sardanas, Aiguafreda

Aiguafreda (a 9 Km)

Leer más

Quinto de Navidad en Aiguafreda

Aiguafreda (a 9 Km)

Leer más

Previsión del tiempo

15-10-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 19º
Mínima 10º
16-10-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 18º
Mínima 9º
Fuente: Dades Obertes de la Generalitat de Catalunya

Destacamos...

Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025

Leer más

¡Ferias del aceite de Cataluña que no te puedes perder!

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!