Calaf

Compartir
Provincia: Barcelona | Comarca: Anoia | Habitantes: 3.611 | Extensión: 9,2 Km2 | Altitud: 680 m

El municipio de Calaf se encuentra situado en la comarca del Anoia. Se trata de un pueblo con mucha historia, ya documentado en el siglo XI, aunque se han encontrado restos de una villa romana anterior.

Para hacer una visita a Calaf puede ser buena idea partir de la Plaça Gran, una plaza rodeada de casas señoriales, como la Casa Servitje, la Casa Mensa, Cal Nadal, Can Torrescassana, Can Matrícules o la Casa Cortadella; y donde antiguamente se celebraba el Mercado de Calaf. Justo delante encontramos la iglesia parroquial de Sant Jaume, de estilo renacentista con motivos góticos, construida el año 1603 sobre la antigua capilla de Sant Miquel (1356).

En la parte más alta de la villa encontramos el Castillo de Calaf, del siglo XI, y del que hoy día únicamente podemos ver sus restos. A sus pies se encuentra el Hospital, datado el siglo XVI, y que daba cobijo a los peregrinos y viajantes; más tarde se convirtió en la sede de los monjes carmelitas, y hoy en día es el centro cívico de Calaf.

Si seguimos la visita por el casco antiguo de la villa podremos ver los portales del Hospital y de Xuriguera, restos de la antigua muralla de Calaf, del siglo XVI. El convento de San Francisco se encuentra delante de la estación de ferrocarril, se trata de un edificio barroco construido entre 1715 y 1729.

A las afuertas de la villa encontramos la Ermita de San Sebastián, de finales del siglo XVII, y situada sobre una cima del mismo nombre; la ermita se erigió como agradecimiento de la población al santo por librarlos de la peste negra.

Por lo que a las tradiciones s refiere, Calaf es uno de los lugares con más nombre de Cataluña. Desde el año 1226 cada sábado tiene lugar el célebre Mercado de Calaf, antiguamente este tenía lugar en la Plaça Gran, y hoy en día se ha trasladado a la Plaça dels Arbres y al Raval de San Jaime. Por Navidad, desde hace más de un siglo, en Calaf se celebran els Pastorets, una de les fiestas más tradicionales de Cataluña.

Como acontecimiento histórico relacionado con la villa, cabe destacar la Batalla de Calaf, el 28 de febrero de 1465, una batalla de la Guerra Civil Catalana o Guerra de Sucesión, que finalizó con la victoria real.

Qué hacer

Memorial de l'Exèrcit popular

Pujalt (a 8 Km)

Leer más

Caves Bohigas

Òdena (a 19.2 Km)

Leer más

La Passió de Cervera

Cervera (a 21.2 Km)

Leer más

Turisme Anoia

(a 19.3 Km)

Leer más

Dónde comer

Hostal de Pinós

Pinós (a 10.7 Km)

Leer más

Restaurant Marisquer Can Ladis

Sant Fruitós de Bages (a 30 Km)

Leer más

Dónde dormir

Les Corts de Biosca

Sant Mateu de Bages (a 9.8 Km)

Leer más

Masia Cal Mestre

Sant Martí de Tous (a 17.7 Km)

Leer más

Hotel Balneari de Vallfogona de Riucorb

Vallfogona de Riucorb (a 28.5 Km)

Leer más

Can Puig

Sant Salvador de Guardiola (a 20.6 Km)

Leer más

Agenda

Noviembre lúdico en Guissona

29/11/2025 ...

Leer más

Mercado de antigüedades y Feria de artesanía en Igualada

30/11/2025 ...

Leer más

Experiencias

Visita guiada: Igualada Medieval

Igualada (a 19.2 Km)

Leer más

5,00 €

Visita guiada: Parque del Cementerio Nuevo de Igualada

Igualada (a 19.2 Km)

Leer más

5,00 €

Previsión del tiempo

28-11-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 14º
Mínima -2º
29-11-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 15º
Mínima -1º
Fuente: Dades Obertes de la Generalitat de Catalunya

Destacamos...

¡Ferias del aceite de Cataluña que no te puedes perder!

Leer más

Sorteo Instagram: Gana una entrada doble para vivir la "Puesta…

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!