L'Aldea

Compartir
Provincia: Tarragona | Comarca: Baix Ebre | Habitantes: 4.376 | Extensión: 35,2 Km2 | Altitud: 9 m

La Aldea es un municipio situado al sur del límite comarcal, entre Deltebre, Camarles y Tortosa, en la línea que separa la primitiva costa del Delta. La Aldea conserva vestigios desde épocas muy pretéritas, que nos permiten afirmar que hubo una ocupación humana continuada.

Los yacimientos del Mas de la Palma y el mas de Benita nos hablan de un primer asentamiento neolítico, lo que se demostrará también con la existencia de una necrópolis paleoibèrica el Mas de Búhos.

El hábitat ha sido históricamente disperso o en pequeñas agrupaciones. El origen árabe del mismo topónimo nos denota la existencia de un pequeño núcleo de población. La Almunia andalusí de la Aldea, que contaba ya con una torre, fue uno de los lotes en que se repartió el territorio tras la conquista cristiana y fue beneficiario, en el año 1149, el caballero Bernat de Bell- lloch quien, de seguido, el 1161, fundó una iglesia bajo la advocación de santa María. Pronto, sin embargo, el señor de Bell-lloch cedió su jurisdicción a los hospitalarios, los cuales otorgaron carta puebla el 1258. Desde entonces, fueron sucesivos los cambios de titularidad de los señoríos, entre los que destaca el de Benifassà, Jordán o Guzmán de Villoria. Sin embargo, aunque la Aldea era un señorío independiente, pertenecía a Tortosa de la que fue pedanía hasta que se segregó, en 1983.

Su tradición como zona de paso y de comunicación se hace evidente en la vía romana que pasaba, tal como lo testimonia el miliario encontrado junto a la ermita. La misma fisonomía actual de la población, alargada en torno a la carretera nos indica esta tradición, donde las antiguas puestas dieron lugar a dos núcleos poblacionales: el Hostal de los Ajos y Paitrossos, con los años fusionados.
El otro factor que define la Aldea es, debido a su situación, el sistema defensivo basado en torres de vigilancia y defensa de las que su término en conserva cuatro: torre de la ermita, torre de la Candela, torre de Burjassénia y Torre de Vinaixarop.

Su topónimo, de origen árabe, significa huerto o sitio pequeño.

Como curiosidad, durante el siglo XVIII empezaron las romerías a la ermita de la Virgen para pedir lluvia, los cuales se han conservado hasta la actualidad y gozan de una gran popularidad.

Qué visitar

  • Coetera de Ravanals
  • Mercat setmanal
  • Torre de Brujassénia
  • Torre de la Candela
  • Ermita de la Mare de Déu de l'Aldea
  • Torre Benixarop
  • Torre de l'Ermita

Qué hacer

Jardí Botànic Medicinal, Ecoherbes Park

L'Ampolla (a 10 Km)

Leer más

Pessebre Vivent de Jesús

Tortosa (a 12.4 Km)

Leer más

Kensho, Mediterranean Kura

L'Ampolla (a 10.1 Km)

Leer más

Lo Sirgador

Tortosa (a 10.8 Km)

Leer más

Dónde comer

L’Estany - Casa de Fusta

Amposta (a 10.8 Km)

Leer más

Dónde dormir

Hotel Rull

Deltebre (a 10 Km)

Leer más

Càmping Ampolla Playa -Taiga Delta de l'Ebre

L'Ampolla (a 9.4 Km)

Leer más

Càmping Alannia Costa Dorada

Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant (a 29.9 Km)

Leer más

Càmping Capfun Aube

Deltebre (a 20 Km)

Leer más

Agenda

Misión Pirata en MónNatura Delta de l'Ebre

30/07/2025 - 01/08/2025 ...

Leer más

Proto-fest, Festival de Música de Tortosa

23/07/2025 - 02/08/2025

Leer más

Experiencias

Visita guiada a MónNatura Delta de l'Ebre

MónNatura Delta de l'Ebre (Amposta) (a 15.3 Km)

Leer más

14 €

Previsión del tiempo

31-07-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 34º
Mínima 20º
01-08-2025
Mañana Previsión del tiempo Mañana
Tarde Previsión del tiempo Tarde
Máxima 33º
Mínima 21º
Fuente: Dades Obertes de la Generalitat de Catalunya

Destacamos...

Montsià, 4 entornos para descubrir

Leer más

¡Entrevistas que conectan con la Cataluña más Auténtica!

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!