Viaje por carretera en Cerdeña: itinerario de 7 días entre playas y montañas

Compartir
Viaje por carretera en Cerdeña: itinerario de 7 días entre playas y montañas

Viajar por Cerdeña en coche significa descubrir en pocos días una isla con mil caras, entre culturas ancestrales, montañas cubiertas de alcornoques y playas de aguas cristalinas. Este itinerario de una semana ha sido diseñado para que puedas disfrutar de cada etapa sin prisas, combinando agradablemente yacimientos arqueológicos, pueblos con carácter y calas escondidas. Desde Cagliari hasta el archipiélago de La Maddalena, prepárese para degustar pecorino añejo, caminar sobre dunas similares al Sahara y explorar impresionantes cañones de piedra caliza. Tenga su cámara a mano: en cada curva te esperan panoramas espectaculares.

Ruta sugerida

Día 1 – Cagliari, la capital soleada

  • Visitas obligadas: barrio de Castello, playa de Poetto, mercado de San Benedetto

Situados en lo alto del Castillo, los bastiones de tiza ofrecen unas vistas impresionantes del Golfo de los Ángeles. Deja que tus pasos te guíen por el laberinto de calles adoquinadas, descubre los patios adornados con buganvillas y los talleres de los ceramistas. Una brisa marina te acompaña hasta la Torre del Elefante, un mirador ideal para ver las marismas rosadas donde tienen su residencia los flamencos. Al regresar al puerto deportivo, admira las fachadas Art Nouveau en tonos pastel, un festín para la vista (¡y las lentes!), antes de rendirte a la llamada de un fuerte espresso en una de las terrazas bajo las arcadas.

¿Tienes un poco de hambre? ¡Dirígete al mercado cubierto de San Benedicto! Es el lugar perfecto para abastecerse de atún rojo fresco, bottarga y pan carasau recién horneado. Todo lo necesario para realizar un delicioso picnic para disfrutar en los ocho kilómetros de arena fina de la playa de Poetto. Al final de la tarde, algunos optarán por un paseo en paddleboard por la Sella del Diavolo, mientras que otros preferirán la riqueza del museo arqueológico y sus enigmáticos Gigantes del Mont'e Prama. Al caer la noche, la Piazza Yenne cobra vida. Es hora del spritz de mirto y del malloreddus (pasta típica) al estilo campidanés, que se disfruta en la terraza al son del jazz.

Día 2 – Rumbo a la Costa Verde y Oristano

  • Distancia desde Cagliari: aproximadamente 105 km
  • Tiempo estimado de conducción: 1 hora 30 minutos
  • No te pierdas: Dunas de Piscinas, antiguo yacimiento de Tharros, lagunas de Cabras

El camino serpentea entre enebros y jaras antes de abrirse al sorprendente espectáculo de las dunas de Piscinas. Imagina sesenta metros de arena dorada esculpida por el mistral, un paisaje casi sahariano donde quizás te sorprendas con algún zorro gris al doblar la esquina del camino. No muy lejos, el pueblo fantasma de Ingurtosu y sus carros oxidados dan testimonio del pasado minero de la región. Más adelante, la playa de Is Arutas te deslumbrará con su singular arena compuesta por granos de cuarzo rosa y blanco, tan finos que crujen bajo los pies.

Hacia el norte, la península del Sinis nos descubre Tharros, antiguo puerto fenicio y luego romano, que vigila un Mediterráneo con reflejos turquesas. A poca distancia, Cabras merece una parada por su museo que exhibe las impresionantes estatuas del Mont'e Prama y por sus estanques, refugio de flamencos y avocetas. Cuando la luz se suaviza, Oristano se ilumina. La Piazza Eleonora parece un salón al aire libre, perfecto para disfrutar de una copa de Vernaccia local, acompañada de Zippole, deliciosos donuts tradicionales.

Día 3 – De la colorida Bosa al Alghero catalán

  • Distancia desde Oristano: aproximadamente 137 km
  • Tiempo estimado de conducción: 2 horas 30 minutos
  • Puntos destacados: Carretera panorámica SP105, Castillo de Malaspina en Bosa, Gruta de Neptuno cerca de Alghero

Dirígete al norte hacia Bosa. Cruzar su Ponte Vecchio de traquita para perderse en el encantador laberinto de casas con fachadas de color pastel que suben la colina, coronada por el Castillo de Malaspina (a menudo llamado Castillo de Serravalle). Es imprescindible hacer una pausa en la terraza para disfrutar de una copa de Malvasía, un vino dulce local, con unas anchoas marinadas, mientras observamos los coloridos barcos deslizarse por el río Temo.

Prepárate entonces para un viaje memorable: la carretera costera SP105 que le llevará a Alghero es realmente espectacular. Cada curva revela acantilados que se hunden en el mar, toques de retama amarilla brillante y los embriagadores aromas del matorral. Más adelante, Alghero le da la bienvenida con sus imponentes murallas ocres y su vibrante patrimonio catalán. Pasee por las calles empedradas donde todavía se puede escuchar a veces el dialecto local, el Alguerès. Si el tiempo lo permite, es imprescindible realizar un viaje en barco a la espectacular Gruta de Neptuno. Por otra parte, la Escala del Cabirol ("la escalera del ciervo"), con sus 654 escalones excavados en el acantilado, ofrece un panorama impresionante (¡y un buen ejercicio!). Por la noche, disfruta de una langosta a la catalana en un restaurante del puerto viejo, y termina con un helado casero, quizás con sabores locales como higos y almendras.

Día 4 – Stintino, joya del noroeste, y Capo Falcone

  • Distancia desde Alghero: aproximadamente 48 km
  • Tiempo estimado de conducción: 55 min
  • Imprescindibles: la playa de La Pelosa, la isla virgen de Asinara, el panorama de Capo Falcone

Levántate temprano para disfrutar de la famosa playa La Pelosa en la paz y tranquilidad de la mañana. Su arena blanca prístina y sus aguas turquesas evocan costas tropicales, con la icónica Torre Aragonesa como telón de fondo. Después de un refrescante baño, una visita al Museo Tonnara (MuT) te sumergirá en la historia de la pesca del atún, una actividad que desde hace mucho tiempo ha hecho próspera a Stintino.

Desde el muelle, toma un barco para llegar a Asinara, una isla que se ha convertido en un parque nacional. Es un santuario de vida silvestre donde podrás observar a los famosos burros albinos en libertad y, con un poco de suerte, avistar tortugas marinas Caretta caretta. De nuevo en tierra firme, la carretera sube hasta Capo Falcone. Desde su altura de 168 metros, la vista de los diferentes tonos de azul del mar es simplemente impresionante. Observa a los kitesurfistas que parecen estar jugando con el viento. Para rematar este bonito día, disfruta de una fregola (pasta sarda) con almejas, acompañada de una copa de Aleatico, mientras admiras la puesta de sol.

Día 5 – Inmersión en el corazón salvaje: Nuoro y Barbagia

  • Distancia desde Stintino: unos 153 km
  • Tiempo estimado de conducción: 2 horas
  • Lugares para descubrir: Museo Etnográfico de Cerdeña, Murales de Orgosolo, Cañón de Su Gorroppu

Deja la costa para explorar el interior, una Cerdeña más secreta con su poderoso relieve granítico. En Nuoro, el Museo Etnográfico (Museo della Vita e delle Tradizioni Popolari Sarde) es una parada imprescindible para comprender el alma sarda a través de sus tradicionales trajes bordados y sus máscaras ancestrales (Mamuthones e Issohadores). Tampoco te pierdas la casa natal de Grazia Deledda, Premio Nobel de literatura. Un pequeño desvío hacia Monte Ortobene le recompensará con una vista panorámica y quizás un picnic de queso fiore sardo y embutidos locales (su succu).

Continuamos hacia Orgosolo, pueblo famoso por sus murales, más de 150 frescos políticos y sociales que adornan las fachadas de las casas, verdaderos testimonios de la historia local y mundial. Luego la carretera se adentra hacia el impresionante desfiladero de Su Gorroppu, uno de los cañones más profundos de Europa. Una caminata de aproximadamente 1,5 horas por un sendero rocoso le llevará al corazón de este magnífico paraje natural, dominado por paredes vertiginosas donde anida el águila real. Por la noche, la experiencia de cenar en un agroturismo es imprescindible: saborear el porcetto (cochinillo asado) aromatizado con mirto, una copa de Cannonau (vino tinto robusto) y dejarse arrullar por los cantos polifónicos de un tenor bajo un cielo estrellado.

Día 6 – El Golfo de Orosei: calas y acantilados espectaculares

  • Distancia desde Dorgali (cerca de Su Gorroppu/Nuoro): aproximadamente 43 km hasta Cala Gonone
  • Tiempo estimado de conducción: 45 min
  • Las joyas: Grotte del Bue Marino, Cala Mariolu, Cala Goloritzé, caminata a Cala Luna

La sinuosa carretera que desciende del paso de Genna Silana atraviesa el paisaje calcáreo del Supramonte para llegar a Cala Gonone, un encantador puerto enclavado entre acantilados y pinares. Desde allí, emprende un inolvidable viaje en barco. Primera parada: la cueva de Bue Marino, una maravilla geológica con sus estalactitas y estalagmitas, antiguo refugio de la foca monje ("bue marino" en sardo). El barco sigue luego la costa, revelando calas paradisíacas como Cala Mariolu, con sus pequeños guijarros blancos pulidas por las olas y su agua increíblemente azul, antes de detenerse cerca de Cala Goloritzé (accesible solo a pie o por mar a cierta distancia), famosa por su arco natural y su aguja de piedra caliza, patrimonio de la UNESCO.

Para los amantes del senderismo, el sendero costero que conduce a la hermosa playa de Cala Luna es una gran opción (a unas 2 horas a pie desde Cala Fuili), que ofrece magníficas vistas y los aromas del maquis. La luz al final del día es mágica. Los más deportistas podéis probar una vía ferrata como la de Badde Pentumas, para vivir emociones fuertes con vistas al mar. La velada será agradable, puntuada por la degustación de culurgiones (raviolis rellenos), seadas (buñuelos de queso rociados con miel, a menudo corbezzolo) y el sonido de los grillos.

Día 7 – La Costa Esmeralda y el archipiélago de la Maddalena

  • Distancia desde Cala Gonone: aproximadamente 113 km hasta Palau (muelle)
  • Tiempo estimado de conducción: 2 horas 15 minutos
  • Iconos: Porto Cervo, Spiaggia del Principe, isla de Caprera (La Maddalena)

Aprovecha la mañana para descubrir la legendaria Costa Esmeralda antes de las multitudes. Porto Cervo, su corazón palpitante, alinea yates de lujo y boutiques de diseñadores, pero revela un encanto más tranquilo fuera de temporada o temprano en la mañana. No muy lejos, un sendero conduce a la Spiaggia del Principe, una media luna de arena fina enclavada entre rocas de granito rosa, bañada por un mar de un intenso verde esmeralda.

Únase a Palau para tomar el ferry al archipiélago de La Maddalena (travesía rápida de 20 minutos). Una vez en la isla principal, el recorrido panorámico es encantador, revelando calas con aguas translúcidas como Bassa Trinità. Un puente une La Maddalena con la isla de Caprera, más salvaje, inseparable de la figura de Giuseppe Garibaldi cuya casa se puede visitar (Compendio Garibaldino). Regálate un último baño en las aguas cristalinas de Cala Coticcio (apodada "Tahití", el acceso está regulado y a menudo es en barco o a pie con guía).

Disfruta de una última copa de Vermentino mientras contempla la puesta de sol antes de regresar a Olbia (el aeropuerto está a unos 45 minutos de Palau). Si su vuelo le permite tiempo, la propia Olbia le ofrece algunas agradables sorpresas, como su notable Basílica de San Simplicio o un agradable paseo por el puerto antes de la salida. Para explorar todas las posibilidades y encontrar otras ideas de actividades en Olbia, echa un vistazo a nuestro artículo dedicado. Saldrás con la cabeza llena de imágenes y el azul del mar en los ojos.

Alquilar un coche en Cerdeña: nuestros consejos

El coche es sin duda el mejor modo de explorar Cerdeña con total libertad. La isla ofrece más de 1.700 km de carreteras costeras e interiores (¡sin peajes!) y el transporte público sólo llega parcialmente a las calas aisladas o a los pueblos de montaña. Al llegar a los aeropuertos de Cagliari, Olbia o Alghero, encontrará una amplia selección de agencias de alquiler (internacionales como Hertz, Avis, Europcar y locales como Noleggiare). Podrás elegir entre un pequeño y ágil coche urbano, un SUV más espacioso o incluso un descapotable para disfrutar del sol.

Presupuesto y reserva: Las tarifas varían mucho según la temporada. En temporada baja (noviembre-marzo) podrás encontrar ofertas desde 8-15€/día. En primavera (mayo-junio) o principios de otoño (septiembre-octubre), espere pagar alrededor de 25-35 € al día por un automóvil compacto. En pleno verano (julio-agosto) los precios se disparan: un coche urbano puede superar los 50 €/día y un todoterreno los 70-80 €/día. La palabra clave es anticipación: lo ideal es reservar con 3 a 6 meses de antelación, especialmente para el verano, para beneficiarse de las mejores tarifas. Los sitios de comparación en línea como Voiture Sardaigne pueden ayudarlo a comprender la disponibilidad, los deducibles, las políticas de combustible y las promociones especiales. A menudo ofrecen un seguro adicional para el reembolso del exceso (alrededor de 6-8 € / día) que cubre los artículos que a menudo excluyen las compañías de alquiler (neumáticos, ventanas, bajos).

Kilometraje: la mayoría de las principales compañías de alquiler incluyen kilometraje ilimitado, pero verifica esto cuidadosamente ya que algunas agencias locales pueden imponer un límite (por ejemplo, 250 km/día).

Seguros, franquicia y fianza: El seguro básico (CDW/TP) incluido en el contrato suele tener una franquicia elevada (cantidad que queda a tu cargo en caso de daños o robo), que va desde los 600€ para un coche pequeño a más de 2.000€ para un SUV. Nota: casi siempre se requiere una tarjeta de crédito internacional (con números en relieve) a nombre del conductor principal para bloquear el depósito correspondiente al exceso. Las tarjetas de débito (como Maestro, Electron) o las tarjetas prepago generalmente solo se aceptan si se contrata el seguro "franquicia cero" de la compañía de alquiler, que es bastante caro (15-25 €/día). Incluso si su tarjeta bancaria premium (Visa Premier, Gold Mastercard) cubre el reembolso excedente, el monto del depósito seguirá bloqueado en su cuenta; Asegúrese de tener suficiente techo. El seguro de reembolso externo es una alternativa más barata, pero implica pagar primero las reparaciones y luego recibir el reembolso (mantén todas las facturas e informes seguros).

Recogida y devolución: Recoger y devolver el coche en el aeropuerto es la opción más sencilla y, a menudo, la más flexible en cuanto a horarios. Las sucursales del centro tienen horarios más limitados y pueden cobrar un extra por recogida o entrega fuera del horario habitual. Alquilar el coche en un lugar y devolverlo en otro (por ejemplo, llegada Cagliari / salida Olbia) es posible, pero implica un cargo por devolución (calculado entre 60 y 100 €). Esta es una buena opción si optimiza tus vuelos. Tomar un ferry a islas cercanas como La Maddalena o Carloforte generalmente está permitido por la mayoría de las compañías de alquiler sin costo adicional, pero salir de Cerdeña (a Córcega o Italia continental) casi siempre requiere un permiso por escrito y un seguro específico; de lo contrario, ya no estará cubierto.

Consejos prácticos

Aquí tienes algunos consejos esenciales para que tu viaje por carretera a Cerdeña transcurra lo mejor posible. Recuerde que para obtener la información más completa y actualizada sobre todos los aspectos prácticos (transporte, alojamiento, normativas locales, eventos, etc.), el recurso de referencia sigue siendo el sitio web oficial de Sardegna Turismo.

  • Carreteras y carburante: ¡Buenas noticias, en Cerdeña no hay peajes! Sin embargo, recuerda repostar antes de entrar en zonas montañosas como Barbagia, donde las gasolineras son más escasas.
  • Aparcamiento: En la costa, muchos aparcamientos son de pago desde junio a septiembre (a veces incluso en mayo o incluso en octubre). Si llegas antes de las 9 a. m., a menudo podrás evitar las multitudes y, a veces, las tarifas.
  • Playas: Llevar zapatos para agua, especialmente para las playas de guijarros o calas rocosas del Golfo de Orosei; También pueden estar presentes erizos de mar.
  • Tiempo marítimo: El Mistral (Maestrale) puede soplar con fuerza y provocar la cancelación temporal de las travesías en ferry hacia Asinara o La Maddalena. Consulte los informes meteorológicos y de la compañía naviera el día anterior.
  • Pagos: En los pueblos del interior o en pequeños establecimientos (agroturismos, queserías) no siempre se aceptan las tarjetas bancarias. Siempre es útil llevar algo de efectivo encima (unos 40-50 €).
  • Sabores locales: ¡No te vayas sin probar los vinos sardos! El Vermentino (blanco) combina perfectamente con el marisco de la costa norte, mientras que el Cannonau (tinto) combina de maravilla con platos de carne y quesos del interior, como el famoso Pecorino Sardo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el mejor momento para visitar Cerdeña sin multitudes?

La primavera (mediados de mayo a finales de junio) y principios del otoño (principios de septiembre a mediados de octubre) son los meses ideales. Las temperaturas rondan los 25°C, el mar es agradable para nadar y los precios del alojamiento son aproximadamente un 30% más baratos que en pleno verano.

¿Necesitas un 4x4 para conducir por las carreteras de Cerdeña?

No, no es imprescindible. A la gran mayoría de los lugares, incluso a los que se puede acceder por vías blancas, se puede llegar con un coche de pasajeros convencional. Simplemente conduce con cuidado en caminos de tierra (hacia Cala Sisine, por ejemplo) y considera un seguro de neumáticos si planeas salir de la carretera.

¿Hay que pagar para aparcar cerca de las playas?

Sí, muy a menudo durante la temporada alta (normalmente de junio a septiembre). Espere pagar entre 1€ y 2€ por hora o una tarifa diaria de 6€ a 10€. Ten en cuenta: para algunas playas populares como La Pelosa, es necesario reservar en línea en verano y el acceso es limitado.

¿Qué presupuesto de combustible debo planificar para esta ruta?

Los precios de la gasolina sin plomo pueden variar considerablemente. Para cubrir los 700 km de esta ruta, es prudente prever un presupuesto de combustible de unos 110-150 €, en función del consumo de su vehículo y de los precios vigentes durante su estancia. Recuerde consultar los precios actuales.

¿Necesita un permiso de conducir internacional (IDP)?

Para las licencias expedidas en la UE/EEE, normalmente es suficiente la licencia nacional. Para otros países, a menudo se requiere o se recomienda encarecidamente incluir un PCI junto con su licencia nacional. Consulta los requisitos específicos de tu nacionalidad antes de partir.

¿Qué pasa con las zonas de tráfico limitado (ZTL)?

Muchos centros históricos (Cagliari, Alghero, Bosa, Oristano, etc.) disponen de ZTL, indicadas mediante señales específicas. Se prohíbe el acceso a vehículos no autorizados (a menudo incluidos coches de alquiler) durante determinadas horas/días, bajo pena de una fuerte multa. Es recomendable aparcar fuera de estas zonas y caminar, o preguntar en tu alojamiento si te pueden facilitar un permiso temporal si fuera necesario.

¿Es fácil conducir en Cerdeña?

Las carreteras principales están en buen estado. Sin embargo, las carreteras secundarias, especialmente en las montañas y en algunos tramos costeros, pueden ser estrechas, sinuosas y, a veces, carecer de señalización clara. La conducción local puede parecer dinámica. Ajuste su velocidad, manténgase alerta y no dude en usar la bocina al tomar curvas en carreteras estrechas con visibilidad limitada. Permita más tiempo del que indica el GPS para rutas secundarias.

Experiencias

Proyección "4 piezas de museo en Palafrugell", Museo del Suro…

Museu del Suro de Catalunya (Palafrugell)

Leer más

La Noche de los Museos en el Museo del Suro (Corcho) de Cataluña

Museu del Suro de Catalunya (Palafrugell)

Leer más

Agenda

Tastum en Cambrils

08/05/2025 ...

Leer más

La Primavera del Cava 2025

09/05/2025 ...

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!