Josefina Vilajosana: el arte y la vida entre setas

Compartir
Josefina Vilajosana: el arte y la vida entre setas

Galardonada con la Creu de Sant Jordi en 2023, Josefina Vilajosana es mucho más que una experta en micología: es una divulgadora apasionada, una defensora de la naturaleza y una voz imprescindible en la tradición buscadora de setas catalana. Con su energía y perseverancia, ha impulsado el Museo del Arte de la Seta, convirtiéndolo en un punto de referencia para curiosos y expertos, y en un espacio que une conocimiento, patrimonio y cultura popular.

En femturisme.cat, hemos querido conversar con ella para conocer cuáles son los rincones que más ama, sus inspiraciones y cómo vive la responsabilidad de haber sido reconocida con uno de los máximos honores del país.

Una Cataluña de naturaleza, tradición y gratitud

¿Cuál es tu rincón favorito de Cataluña?

El Común de Montmajor, con todas sus parroquias. Y, en especial, el Museo de Arte de la Seta.

Montmajor, en el Berguedà, es una tierra llena de historia, naturaleza y tradición de buscador de setas. El museo que lleva su sello es hoy un espacio único en el país, donde la pasión por las setas se convierte en arte y conocimiento compartido.

Museo de Arte de la Seta

Museo de Arte de la Seta

¿Hay algún sitio de Cataluña que te traia buenos recuerdos?

Vilada, donde viví las colonias organizadas por el Obispado de Solsona en la década de los 70. Guardo recuerdos entrañables.

¿Qué experiencia o tradición catalana crees que todo el mundo debería vivir al menos una vez?

No destacaría ninguna en concreto, porque cada una tiene su encanto y su importancia en su lugar.

Si tuvieras que recomendar una sola cosa a quien visita Cataluña por primera vez, ¿qué sería?

El Museo de Arte de la Seta. Es el lugar donde la gente puede conocer de primera mano la micología y la tradición buscadora de setas de la comarca.

¿Qué rincón de Cataluña todavía tienes pendiente de descubrir?

El Monasterio de Sant Pere de Rodes, en el Empordà. Quiero conocerlo de cerca por su importancia histórica.

Sant Pere de Rodes, situado en el Cap de Creus, es uno de los monasterios más emblemáticos del románico catalán, con vistas espectaculares sobre la costa ampurdanesa.

Monasterio de San Pedro de Rodas

Monasterio de Sant Pere de Rodas

¿Qué representa para ti el hecho de estar galardonada con la Creu de Sant Jordi?

Es, sobre todo, un sentimiento de gratitud hacia las personas que han valorado mi obra.

La Creu de Sant Jordi es uno de los máximos reconocimientos de la Generalidad de Cataluña, otorgado a personas que han contribuido de forma destacada a la cultura y al país.

¿Qué valor tiene para ti el Museo del Arte de la Seta?

Para mí tiene el valor de unir el arte y la divulgación del conocimiento micológico.


Josefina Vilajosana habla con humildad y pasión de una vida dedicada a las setas y a la naturaleza. Su trayectoria, reconocida con la Creu de Sant Jordi, es también un legado colectivo: un recordatorio de que la cultura buscadora de setas forma parte de nuestra identidad, y que conservarla y difundirla es preservar algo de nosotros mismos.

Entre setas, recuerdos y tradición, su voz nos invita a mirar al bosque con otros ojos: con respeto, curiosidad y gratitud.

Experiencias

Salida de reconocimiento de setas en el camping el Solsonès

Càmping el Solsonès (Solsona)

Leer más

Halloween 2025 en el Parc Samà

Parc Samà (Cambrils)

Leer más

Agenda

1 de octubre, Día Mundial de la Arquitectura

01/10/2025

Leer más

Programación cultural otoño-invierno de Vila-seca

02/10/2025 ...

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!