Fiestas de la Mercè 2025 de Barcelona: Programa y todo lo que debes saber

Compartir
Fiestas de la Mercè 2025 de Barcelona: Programa y todo lo que debes saber

Hay fiestas que llenan las calles. Y después está La Mercè, que llena el corazón de toda una ciudad. Del 23 al 28 de septiembre, Barcelona se transforma en un gran escenario abierto, en el que la tradición, el arte, la música y la fiesta popular se encuentran para celebrar su Fiesta Mayor. Si aún no lo tienes en la agenda, este 2025 es el momento ideal para dejarte llevar. Y te contamos por qué.

La Mercè Barcelona

¿Qué es La Mercè?

Mercè es la gran Fiesta Mayor de Barcelona, una celebración que cada septiembre llena la ciudad de cultura, música y tradición. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando, según la leyenda, la Virgen de la Merced se apareció en Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced.

Muchos siglos después, en 1687, los barceloneses la proclamaron patrona de la ciudad tras atribuirle el milagro de haber alejado una plaga de langostas. Con el tiempo, la devoción religiosa se transformó en fiesta popular, ya partir de 1868 el Ayuntamiento impulsó la Mercè como la gran celebración ciudadana.

Hoy, Mercè es mucho más que una festividad: es una explosión de cultura popular catalana y de expresiones artísticas contemporáneas. Gigantes y cabezudos, castellers, diablos y correfocs conviven con conciertos, espectáculos de danza y artes de calle, muchos de ellos con un toque internacional gracias a la presencia de una "ciudad invitada" cada año.

Un programa que lo tiene todo (¡y mucho más!)

La Mercè 2025 no es sólo una fiesta, es un estallido de expresiones artísticas y populares que convierten a la ciudad en un festival continuo. Actividades gratuitas repartidas por todos los barrios, pensadas para todos los públicos.

¡Consulta el programa!

Este año, Mercè tiene un acento muy especial: la ciudad invitada es Manchester, y con ella llegan sus icónicas abejas, símbolo de una ciudad obrera, creativa y vibrante. Las "beas" se han dejado llevar por el espíritu festivo de Barcelona y salen de fiesta adaptándose de forma sorprendente a las tradiciones locales.

El encuentro entre culturas toma forma gracias al proyecto Global Grooves, que ha unido artesanos y grupos de cultura popular catalanes e ingleses para crear dos figuras únicas: una gigante Bee y una bestia Bee. Con ellas, el imaginario festivo mancuniano se fusiona con el barcelonés, haciendo posible que las abejas participen en momentos tan emblemáticos como la Cabalgata y el paseo de Bèsties de Foc.

Emma Vilarasau, PREGONERA

La encargada de dar el pistoletazo de salida será Emma Vilarasau, actriz querida y con una trayectoria impecable. Su pregón promete ser un homenaje emotivo a la ciudad, las artes y la gente que hace latir Barcelona cada día.

El acto tendrá lugar, como es tradición, en el Saló de Cent del Ayuntamiento, y se podrá seguir en directo por televisión y pantallas distribuidas en la plaza Sant Jaume.

Un cartel que se toca, se vive y experimenta

Este 2025, el cartel de la Mercè no es sólo una imagen: es una instalación artística física, construida en madera y metal, diseñada por Lluís Danés.

La obra se podrá visitar y experimentar, haciendo que la fiesta comience mucho antes de que los espectáculos lleguen a las calles. Una apuesta valiente por convertir el símbolo de la fiesta en una pieza viva, participativa y emocional.

La Mercè - Cartel 2025

BAM y Música Mercè: ritmos para todos

Los amantes de la música tienen una cita ineludible. El BAM (Barcelona Acció Musical) lleva las propuestas más alternativas y emergentes en espacios como la Rambla del Raval o el Moll de la Fusta.

Por otro lado, el ciclo Música Mercè llena de escenarios clásicos y modernos varios puntos de la ciudad con conciertos de todos los estilos. Este año, los escenarios se extienden por espacios como la Plaza Catalunya, la Plaza Mayor de Nou Barris, Avenida de la Catedral y los Jardines del Doctor Pla y Armengol. Todos ellos con entrada gratuita y propuestas de calidad.

MAC: circo, danza y artes de calle

El MAC (Mercè Arts de Carrer) sigue consolidándose como uno de los grandes ejes de la fiesta.

El Mercè Arts de Carrer de este año también se viste con acento mancuniano. El programa incluye propuestas de artistas de Manchester que llevan energía y creatividad a la escena barcelonesa. Entre ellos encontrará la Stopgap Dance Company y el artista camboyano Nadenh Poan, que cautivará al público bailando en silla de ruedas (Ro-Tes; además, se añade un taller especialmente interesante para personas usuarias de silla).

También habrá experiencias inmersivas, como los paisajes sonoros de la instalación Warning Notes de la compañía Oxford Contemporary Music, o el recorrido sorprendente por un espectacular Jardín de fuego creado por la compañía de Manchester Walk the Plank, en colaboración con artistas locales. ¡Una propuesta absolutamente imprescindible!

Puertas abiertas, ciudad abierta

El 24 de septiembre, día de la Virgen de la Merced, muchos museos y espacios patrimoniales hacen jornada de puertas abiertas: el MNAC, el MACBA, el Museo Picasso, el Born CCM, el Recinto Modernista de Sant Pau y muchos más ofrecen entrada libre para acercar la cultura a todo el mundo.

Es el día ideal para realizar turismo cultural sin gasto, y descubrir o redescubrir los tesoros de la ciudad.

La Carrera de la Merced: muévete y participa

El domingo 21 de septiembre, pocos días antes del inicio oficial de la fiesta, se celebra la Cursa de la Mercè: 10km por las calles del centro con miles de participantes. Es una propuesta ideal para combinar deporte, ciudad y solidaridad (la inscripción tiene un precio simbólico destinado a proyectos sociales). El ambiente es festivo y familiar, y no hace falta ser atleta para sentirse parte del movimiento.

¡Participa!

Piromusical: despedida con fuego, música y emoción

La Mercè 2025 se cierra, como cada año, con un espectáculo único de luz, fuego y música: el Piromusical de autor. Desde hace unos años, este formato da el protagonismo de la banda sonora a renombrados creadores. Si en 2023 fue el festival Sónar y en 2024 Rosalía, este año los responsables de elegir la música son David y José Muñoz, los Estopa, uno de los grupos más emblemáticos de Cataluña.

La cita es el 28 de septiembre a las 22 h, en la avenida de Maria Cristina, a los pies de Montjuïc. Miles de personas se reunirán para despedir la Fiesta Mayor de Barcelona con un espectáculo en el que los fuegos artificiales dialogarán con una selección musical que refleja el universo íntimo de los Estopa, mezclando temas propios y otros artistas.

Con la fuerza de la rumba, el pop y el rock, la herencia cultural de Estopa se fusionará con el arte pirotécnico de Pirotecnia Igual, convirtiendo la noche en una experiencia colectiva llena de emoción. Un final de fiesta inolvidable que nadie querrá perderse.

¿Por qué no puedes perdértelo?

Porque no hay ninguna otra ciudad en el mundo que celebre su Fiesta Mayor como lo hace Barcelona. Porque Mercè es tradición, pero también innovación. Es familia y noche. Es emoción compartida y cultura viva. Es una ciudad que se abre de par en par e invita a todo el mundo a formar parte.

Si quieres vivir Barcelona de verdad, este septiembre tienes una cita con La Mercè 2025.

Experiencias

¡Acaba el verano con la locomotora Yeyé!

Museu del Ferrocarril de Móra la Nova (Móra la Nova)

Leer más

15 €

Muestra de programas de mano de Fiesta Mayor del MTIV

Santa Perpètua de Mogoda

Leer más

Agenda

Visitas guiadas al Patrimonio, Cruïlles, Monells i Sant Sadurní…

06/09/2025 ...

Leer más

Pirineos en danza en el Valle de Boí

27/08/2025 - 06/09/2025

Leer más

Apúntate a nuestras newsletters!

Podrás recibir nuestros boletines con nuevas rutas, promociones, sorteos y mucho más.
Disfruta de femturisme.cat desde tu correo electrónico!