La Marató de TV3
El 19 de diciembre celebramos la 30 edición de La Mataró, dedicada a la salud mental.
El programa solidario de TV3 y Catalunya Ràdio se hará el domingo 19 de diciembre y estará dedicado a la salud mental, un grupo de problemas de salud muy comunes que afectan a una de cada cuatro personas en algún momento de la vida, con un elevado impacto social, sanitario y de la calidad de vida de las personas afectadas y de su entorno.
Los trastornos mentales son alteraciones de la salud que implican una disfunción del pensamiento, las emociones, la conducta y que impactan en todos los ámbitos de la vida. Gracias a la investigación podremos llegar a tener un diagnóstico más precoz, perfeccionar los tratamientos y prevenir muchos trastornos. A la necesidad de impulsar la investigación en este ámbito, se suma la de normalizar y visibilizar los problemas de salud mental, que todavía arrastran estigmas y mitos que hay que romper. A estos dos objetivos dedicará toda su energía el programa insignia de la solidaridad en Cataluña.
Con el programa del 19 de diciembre de 2021, La Marató de TV3 y Cataluña Radio llegará a su trigésima edición. Gracias al excepcional apoyo de la ciudadanía, esta iniciativa solidaria impulsada por la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales y la Fundación La Marató de TV3 se ha convertido en un acontecimiento social de primera magnitud, en uno de los principales motores de la investigación biomédica en Cataluña y en un firme impulsor de la divulgación y la sensibilización en el ámbito de la salud.
Para celebrar estas tres décadas de emoción, de confianza, de esfuerzo y de solidaridad que millones de personas han invertido en este proyecto único en el mundo, se han previsto algunas acciones, que se pueden consultar en la web tv3.cat/marato y a las redes sociales. Han sido 30 años de una intensa implicación de la sociedad catalana con La Maratón que ha dado un resultado excepcional en el impacto social y científico: cerca de 216 millones de euros recaudados, 949 proyectos de investigación financiados y 9.300 investigadores implicados, todo aportando mejoras notables en la calidad y la esperanza de vida de las personas que conviven con una enfermedad. ¡Muchas gracias por hacerlo posible!